MERCEDES-AMG G 63

Mercedes-AMG G 63, temible en cualquier superficie

AMG mete mano al Clase G y lo convierte en un todoterreno tan capaz fuera como dentro del asfalto.

18c0089 025

585 CV sobre tierra... ¡Qué barbaridad! / DAIMLER

Àlex Soler

Àlex Soler

Cuando Mercedes lanza un modelo no tarda demasiado en presentar su versión más deportiva. Su división deportiva, AMG, se encarga de modificar silueta, motor y otros aspectos del vehículo para convertirlo en un coche extremo. Sin duda, las variaciones más destacadas ocurren en el motor, que se construye a mano por una persona que siempre estampa su nombre en él. 

La firma de la estrella no solo transforma en superdeportivos sus berlinas y deportivos compactos, sino que se atreve con todo. Así, poco después de la presentación de uno de los todoterrenos más reconocibles del mundo, el Clase GMercedes-AMG ya le ha metido mano y creado su versión más deportiva, bautizado como Mercedes-AMG G 63.

Este vehículo, diseñado para ser el mejor fuera de carretera se ha convertido también en el Clase G más divertido de conducir en carretera, gracias, sobre todo, al impresionante motor que AMG le ha incorporado bajo el capó. Mientras que los cambios más importantes son mecánicos, con mejoras en las suspensiones, los frenos, el motor y la caja de cambios, entre otros elementos, AMG ha trabajado a conciencia la carrocería para combinar nuevos materiales que aligeran su peso de manera considerable, de los 2.595 kg de la versión G500, a los 2.485 kg. Pese a la rebaja, contará con un paragolpes más robusto, con unas llantas exclusivas con sello AMG de hasta 22 pulgadas, pinzas de freno rojas y escapes laterales. 

En el interior, los cambios se centran en el salpicadero, donde se ha optado por una doble pantalla que ofrecerá la información del panel de instrumentos y los sistemos de infoentretenimiento. Además, no faltarán el volante AMG o los asientos deportivos multicontorno, entre otros detalles.

UN TODOTERRENO DE 585 CV

El motor elegido para propulsar a este todoterreno deportivo es el mismo que AMG utiliza en otros modelos, como el AMG GT o el AMG E 63, un motor V8 de 4.0 litros y doble turbo que desarrolla 585 CV de potencia y un par máximo de 850 Nm. Para este modelo, se ha optado por una nueva transmisión automática, la AMG Speedshift de doble embrague y 9 velocidades que ofrece distintos perfiles de comportamiento según el modo de conducción. 

Otra particularidad del G63 es su sistema de tracción AMG Performance 4Matic con distribución de par con prioridad en el eje trasero, 40% delante y 60% detrás. Esta configuración se ha elegido para conseguir una mayor agilidad en carretera y un mejor agarre al acelerar. Fuera del asfalto, los tres diferenciales bloqueables lo convierten en uno de los mejores 4x4 del momento. Además, se mantiene la reductora, ahora más larga, que se puede activar por debajo de los 40 km/h y permitirá salir airoso de las pendientes más extremas y de los terrenos más abruptos. Además, el vehículo ofrecerá los programas Sand, Trail Rock, que harán que el G 63 sea imbatible en cualquier tipo de superficie.

En cuanto a la suspensión, AMG mantiene el esquema de suspensiones independientes en el tren delantero y eje rígido trasero. De esta manera, la división deportiva de Mercedes combina la estabilidad característica de los AMG sin comprometer las funciones todoterreno del vehículo manteniendo la altura libre al suelo, 241 milímetros en el eje trasero. Asimismo, también se ha modificado la dirección para que adquiera un carácter más deportivo siendo más directa. Sin embargo, su comportamiento depende del modo de conducción elegido por el conductor. 

PRESTACIONES DE INFARTO

Como todos los AMG, el G 63 cuenta con el Dynamic Select, un selector de modos de conducción que ofrecerá los programas Comfort, Sport, Sport Plus, un modo específico del modelo para asfalto deslizante y el modo Individual, que permitirá al conductor modificar todos los parámetros configurables para adaptar su experiencia al volante. 

El todoterreno de AMG ofrecerá una aceleración increíble pese a su peso y será capaz de alcanzar los 100 km/h en solo 4,5 segundos y una velocidad máxima de 220 km/h o 240 si se compra el paquete opcional Driver, ambas cifras limitadas electrónicamente. Mercedes ha confirmado también sus datos de consumo, 13,2 l/100 km, y de emisiones, 299 g/km.

Mercedes hará debutar a su nuevo todoterreno superdeportivo en el Salón de Ginebra, donde revelará más información acerca de su precio. Desde su lanzamiento se ofrecerá una versión especial Edition 1, con un equipamiento más completo y con distintivos de la versión. Los pedidos se podrán realizar desde el 18 de marzo, estando sus primeras entregas previstas para junio.