VEHÍCULOS INDUSTRIALES

Las matriculaciones de vehículos industriales caen un 1,2% hasta mayo

Los vehículos industriales acumulan una caída del 3,4% en este año y se quedan muy lejos de los niveles precrisis.

PRESENTACIÓN DE UN MEGACAMIÓN

Los datos de mercado en el sector de los industriales no son los esperados. / EFE / SUSANNA SÁEZ

Àlex Soler

Àlex Soler

Según la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses registraron, en los cinco primeros meses del año, 10.728 matriculaciones, lo que representó un descenso del 1,2% con respecto al mismo periodo del año anterior. En el mes de mayo se matricularon un total de 2.234 unidades de vehículos de este tipo, lo que significó una subida del 6% frente al mismo mes del pasado año.

VEHÍCULOS INDUSTRIALES

Entre enero y mayo de 2017, las matriculaciones de vehículos industriales han alcanzado las 9.220 unidades registrando una caída del 3,4% respecto a los mismos meses del pasado año. Sin embargo, en el mes de mayo los registros de vehículos industriales han tenido una tónica positiva, con un ascenso del 4,4% y un volumen total de 1.914 unidades matriculadas.

El descenso en las matriculaciones de vehículos industriales puede explicarse, en parte, por las expectativas del sector agrícola. Estas no son demasiado buenas en muchos de los sectores debido a la adversa climatología, algo que ha significado un descenso del volumen de las cosechas y, por tanto, menores necesidades de transporte. De esta forma, muchas empresas o autónomos han pospuesto, sin no cancelado, las adquisiciones de nuevos vehículos. Antes de la crisis, se alcanzaron hasta 4.000 matriculaciones en el mismo periodo.

POR SEGMENTOS

En el mes de mayo de 2017 los vehículos industriales ligeros, entre 3,5 y 6 toneladas, registraron un ascenso del 16% y 58 matriculaciones. En el conjunto de los cinco primeros meses del año se ha producido una subida del 6,8% con un total de 250 unidades vendidas. En el caso de los industriales medios, entre 6 y 16 toneladas, en mayo obtuvieron un ascenso del 26,9% y 377 matriculaciones. En el periodo enero-mayo se ha registrado una caída del 1,2% con un volumen total de 1.459 unidades matriculadas.

Por su parte, los industriales pesados, más de 16 toneladas de peso, reflejan en mayo una ligera caída del 0,5% y un total de 1.479 unidades. En el cómputo de los cinco primeros meses del año, este segmento cae un 4,2% con un registro total de 7.511 unidades. En el conjunto enero-mayo, se obtiene un crecimiento del 11,9% y 1.316 unidades matriculadas. Por último, en el segmento de los tractocamiones nos encontramos descensos acusados: cae un 7% entre enero y mayo, con 6.195 unidades matriculadas. En mayo este segmento también desciende, aunque sólo un 2,9% con un total de 1.204 matriculaciones.

AUTOBUSES Y AUTOCARES

El mercado de autobuses y autocares ha matriculado en mayo 320 unidades, lo que ha supuesto un 16,4% de crecimiento. En los cinco primeros meses del año, este tipo de vehículos registra un aumento del 15%, totalizando 1.508 unidades matriculadas.  Este segmento está muy ligado al turismo, y en el inicio de la temporada alta estival, con unas altas expectativas de visitas que podrían impulsar el sector a un nuevo récord histórico, las empresas renuevas o amplían sus flotas.