LAND ROVER DISCOVERY CHALLENGE 2017

Land Rover anuncia las fundaciones que participaran en la Discovery Challenge

Este año se ha apostado por los proyectos que luchan para mejorar las condiciones sanitarias, sobretodo de los niños.

Discovery Challenge 2017

Los participantes se dividirán en cinco equipos compuestos por dos vehículos cada uno. / LAND ROVER

Laerke Saura Birk

Land Rover se prepara un año más para una de sus citas más solidarias. La octava edición de la Land Rover Discovery Challenge está ultimando sus preparativos, y ya se han anunciado las fundaciones seleccionadas que van a luchar por conseguir el premio final durante esta cita automovilística solidaria que tendrá lugar entre el 21 y 23 de junio. El lugar y los concursantes que van a participar en la prueba se van a desvelar próximamente. 

Los 30 participantes de la competición se dividirán en cinco equipos compuestos por dos vehículos, y cada equipo representará, bajo sorteo, una de las cinco ONG que Land Rover ha seleccionado. En cada coche van a participar tres aventureros, dos periodistas, y un personaje público, que van a competir por un Land Rover Discovery. Algunas de las personas que pasaron por la competición en su última edición son los cocineros Paco Roncero y Sergi Torres, los cantantes David Bustamante y Bimba Bosé (recientemente fallecida) el presentador Arturo Valls, o la modelo Pilar Rubio

Ya hace ocho años que Land Rover está comprometida con las entidades y proyectos que buscan generar un entorno más respetuoso o mejorar las condiciones de vida de las personas. Junto a la Fundación Lealtad, Land Rover ha seleccionado los proyectos más destacados dirigidos a colectivos en situación o riesgo de exclusión. Todos ellos cuentan con el sello de ONG acreditada.

CUDECA: DEDICACIÓN HACÍA LOS NIÑOS ENFERMOS

El primer proyecto escogido es el de Cudeca, una unidad de día pediátrica para niños y adolescentes con cáncer u otras enfermedades avanzadas incurables. Se trata de una fundación que lucha contra el sufrimiento de las personas que se enfrentan a una enfermedad de este tipo, pero también quiere mejorar la calidad de vida de sus familiares y de su entorno. Cudeca quiere dar importancia en el hecho de que los niños y adolescentes merecen una atención especial, que requiere más habilidades, organización, y recursos diferentes que los adultos.

FUNDACIÓN BOBATH: ACTUACIÓN PRECOZ

El trabajo de la fundación BOBATH, la segunda fundación que ha seleccionado Land Rover, se basa en conseguir que los niños con parálisis cerebral pasen a tener el más alto grado de funcionalidad, y ayudarles a tener una vida plena en todos los ámbitos. La fundación también apuesta por una actuación precoz sobre la patología y ayudarles a adentrarse en un futuro mejor.

ADELA: QUE LA ECONOMÍA NO SEA UN OBSTÁCULO

La Asociación Española de Esclerosis Lateral Amitrófica ELA (ADELA) es la tercera asociación que merece una carta de presentación. En ADELA se basan en facilitar los servicios sociosanitarios y afrontar la gran demanda de ayudas técnicas de alto coste que necesitan estos enfermos, a través de un servicio de préstamos. También permite el acceso de los pacientes a nuevas tecnologías, a terapias ocupacionales, y promueven la interacción social. 

DESARROLLO Y ASISTENCIA: ME OFREZCO VOLUNTARIO!

Land Rover ha puesto también en su lista de seleccionados la Fundación Desarrollo y Asisencia, que actúa en diversos ámbitos que van desde la sanidad hasta la contribución social. De esta forma, sus ámbitos de actuación pasan por el acompañamiento a domicilio, el voluntariado en residencias de mayores y hospitales, las actividades con personas con discapacidad y el apoyo a las personas sin hogar. Nacida en el 1995 gracias al impulso de un grupo de amigos, sus integrantes parten del concepto del voluntariado para mejorar la dignidad de las personas en la sociedad.

MÉDICOS DEL MUNDO: ATENCIÓN PARA TODOS

La quinta fundación que se ha ganado su puesto en el Land Rover Discovery Challenge es Médicos del Mundo, que atiende a aquellas personas de nuestro país que puedan tener trabas para acceder a la asistencia sanitaria de forma normal, y quiere eliminar las barreras de acceso a los circuitos públicos socio-sanitarios. El proyecto trabaja en ámbitos como la inmigración, las drogas, las personas sin hogar, la prostitución o el sida.