La nueva Copa del Rey falla en su gran objetivo: adiós a las grandes sorpresas

La Copa cambió su formato para dar más oportunidades a los clubes más modestos. Sin embargo, la competición está muy lejos de alcanzar esa meta que se propuso.

La nueva Copa del Rey falla en su gran objetivo: adiós a las grandes sorpresas

La nueva Copa del Rey falla en su gran objetivo: adiós a las grandes sorpresas / SPORT

betfair

Una Copa del Rey carente de emoción. Tras la celebración de los octavos de final, el torneo se ha quedado sin representantes de las categorías inferiores a la Primera División, siendo el tercer año consecutivo que se repite este resultado.

Una situación que difiere completamente con el objetivo que perseguía la RFEF al aprobar el cambio de formato para la temporada 19/20 con eliminatorias a partido único hasta las semifinales.

La intención de esta modificación era la de crear una Copa del Rey más beneficiosa para que los equipos de menor categoría pudieran llegar más lejos en el torneo. Aunque el resultado ha sido el opuesto desde su implantación.

Pleno de LaLiga EA Sports en los cuartos de final

Los octavos de final de la Copa del Rey 23/24 no han dado lugar a sorpresas con el adiós de los dos últimos representantes de las categorías inferiores del fútbol español en el torneo: el Tenerife (LaLiga Hypermotion) y Unionistas de Salamanca (Primera Federación).

De esta manera, los cuartos de final de la Copa del Rey volverán a estar plagados de conjuntos de LaLiga EA Sports. Una situación que se ha producido por tercera temporada consecutiva, algo que no ocurría desde 1992, según datos de OPTA.

La 'extinción' de los clubes modestos en La Copa

Teniendo en cuenta las cifras de los clubes de categorías inferiores en la Copa del Rey, es apreciable como la Primera División ha ido aumentando su dominio a lo largo de los años desde que se cambió el formato, con una única excepción, en el curso 22/23.

En la Copa del Rey 19/20, la primera con el cambio de formato, 6 clubes de categorías inferiores a la Primera División alcanzaron los octavos de final: Cultural Leonesa, CD Badajoz, Tenerife, Rayo Vallecano, Real Zaragoza y Mirandés.

Una cifra que se vio reducida al año siguiente. En la Copa 20/21, fueron 5 equipos 'modestos' los que jugaron esa instancia: Alcoyano, Navalcarnero, Girona, Rayo Vallecano y Almería.

En la Copa del Rey 21/22, este número volvió a disminuir, siendo 3 conjuntos de menor categoría los que llegaron a los octavos de final: Girona, Atlético Baleares y Sporting de Gijón. Aunque en la 22/23, su representación aumento a 4 clubes: Alavés, Sporting de Gijón, Levante y Ceuta.

Sin embargo, este año se ha vuelto a confirmar la 'extinción' de estos conjuntos en La Copa, puesto que tan solo 2 equipos han accedido a los octavos de final del torneo: Tenerife y Unionistas.

3 excepciones en los últimos cinco cursos

De los 20 clubes de categorías inferiores que alcanzaron los octavos de final de la Copa del Rey en las últimas cinco temporadas, tan solo 3 lograron superar esta ronda y avanzar a los cuartos de final. Es decir, solo el 15%.

En la Copa del Rey 19/20, fueron dos equipos los que lograron el triunfo en los octavos de final: el Mirandés (3-1 ante el Sevilla) y el Granada (2-3 ante el Badajoz). Dos conjuntos que, además, también se impusieron en los cuartos de final: Mirandés 4-2 Villarreal y Granada 2-1 Valencia.

Aunque la aventura de ambos llegó a su fin en semifinales, en las que ambos cayeron en esta eliminatoria a doble partido: el Mirandés frente a la Real Sociedad (global de 3-1) y el Granada ante el Athletic (global de 2-2) por el valor doble de los goles fuera de casa.

Mientras que el último conjunto de categorías inferiores que llegó a los cuartos de final fue el Almería, en la Copa del Rey 20/21. Una edición en la que ganó a Osasuna (0-0) en la tanda de penaltis (5-4) de su encuentro de octavos de final. Pero a diferencia de los dos conjuntos anteriores, Los Rojiblancos perdieron en cuartos de final, ante el Sevilla (0-1).