¿Qué Grand Slam de tenis reparte más dinero en premios?

El Open de Australia, Roland Garros, Wimbledon y el US Open componen la lista de los torneos más prestigiosos del calendario ATP

¿Qué Grand Slam de tenis reparte más dinero en premios?

¿Qué Grand Slam de tenis reparte más dinero en premios? / SPORT

betfair

Los Grand Slams son los torneos más importantes del calendario del tenis mundial y los que más puntos, prestigio y premios económicos reparten. Ganar un 'grande' cambia la vida de un tenista de la noche a la mañana en todo y es por ello que la grandeza se mide en número de torneos ganados de este calibre.

Grifo reducido en Australia

El Open de Australia abre el calendario de Grand Slams todos los años al disputarse en el mes de enero, coincidiendo con el verano austral. Este evento da 1,8 millones de euros a su ganador y es uno de los menos generosos con los jugadores a la hora de repartir premios si lo comparamos con otros torneos de su misma especie.

Con entrar en el cuadro final ya te embolsas 67.752 euros, mientras que si vas pasando ronda esa cifra se multiplica exponencialmente. En segunda ronda ya se cobran 101.293 euros, en tercera 145.340 euros y en cuarta 215.691 euros.

Si consigues pasar a la segunda semana de torneo, los premios serán muchísimo más generosos, con los cuartofinalistas embolsándose 354.065 euros, los semifinalistas 589.844 euros y el otro finalista 1.036.212 euros.

Roland Garros mejora su bote

El torneo australiano cuida con mimo a sus participantes, pero Roland Garros no se queda ni mucho menos atrás.

La casa de la 'tierra batida', superficie que por cierto odian muchos tenistas, ha tenido que mejorar en los últimos años sus premios para que ninguna gran raqueta se caiga de la convocatoria en París. Sin ir más lejos, este año se incrementaron un 12% el dinero a repartir entre los tenistas.

En esta última edición repartieron un total de 49,6 millones de euros entre hombres y mujeres. Los ganadores del torneo se llevaron 2,3 millones de euros cada uno y los premios por ir pasando ronda se incrementaron exponencialmente en el torneo respecto a Australia.

Sólo por entrar en el cuadro final tienes un bote de 76.000 euros por tenista, una golosina teniendo en cuenta que el viaje no es tan duro como ir a Melbourne Park.

Wimbledon abrió la mano

En esta carrera por ser el torneo que más dinero da se ha colado en este 2023 el histórico Wimbledon.

El Grand Slam decano del tenis siempre tuvo un toque añejo que le hacía poner sus propias normas en cuanto a vestimenta, cabezas de serie y reparto económico hasta que se dieron cuenta de que los tenistas no se ponían 'coloraos' a la hora de quitarlo de su calendario.

Estos tres factores han sido derrocados en la última década en el All England Club y ahora el torneo de hierba más reputado del mundo se está rascando a base de bien el bolsillo.

Su vigente campeón se embolsó 2,75 millones de euros, mientras que el finalista obtuvo 1,37 millones -casi como ganar Australia-. Este pastizal repartido entre la élite contrasta con ser el torneo que peor paga por entrar en el cuadro final con 64.360 euros.

Puede haber sorpresa final

Finalmente, el US Open cierra un calendario estelar en el mundo del tenis con unos premios que tradicionalmente han sido los más generosos de todo el calendario.

Para 2023, les tocará ponerse las pilas ante el incremento de recompensas en otros torneos rivales. Por el momento no disponemos de las cifras para este año, aunque las de 2022 nos pueden servir de referencia teniendo en cuenta la inflación.

En ese año repartieron su bolsa récord con los ganadores del cuadro masculino y femenino embolsándose 2.614.170 euros. Además, es llamativo que es el que mejor paga a los que consiguen entrar en el cuadro final del campeonato, con 80.436 euros por participar en la primera ronda.

El campeonato, siguiendo la tendencia de otros torneos, podría situarse este año en los 3 millones para los ganadores.