¿Qué diferencia de sueldo hay entre un Mosso d'Esquadra y un Policía Nacional?

Las diferencias de salario entre un cuerpo y otro pueden ser notorias, incluso en las jubilaciones

Imagen de un coche de los Mossos d'Esquadra.

Imagen de un coche de los Mossos d'Esquadra. / MOSSOS D'ESQUADRA

Han transcurrido más de seis años desde la firma del acuerdo de equiparación salarial de marzo de 2018 y las diferencias de salario entre los diferentes cuerpos policiales no han dejado de acentuarse.

Mientras que un subinspector de los Mossos d'Esquadra percibe un sueldo bruto anual de 51.475,18 euros, un subinspector de la Policía Nacional gana apenas 30.921,52 euros al año. Una brecha salarial del 30% que se agrava aún más en la jubilación, con los policías nacionales y guardias civiles sufriendo una pérdida considerable en sus pensiones.

Los agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil enfrentan un trato desigual respecto a sus contrapartes autonómicas. Los Mossos y los ertzainas pueden jubilarse anticipadamente a los 59 años con el 100% de su prestación, mientras que los agentes estatales deben esperar hasta los 65 años para evitar una reducción significativa en sus ingresos.

Esta disparidad se traduce en hasta 900 euros menos al mes para los jubilados de la Policía Nacional y la Guardia Civil, resultando en una diferencia anual de 12.625 euros en comparación con los policías autonómicos.

Esta es la principal razón por la que se demanda una ley de retribuciones que permita corregir estas desigualdades. Es una necesidad urgente para estos colectivos. Sin el reconocimiento de los policías nacionales y guardias civiles como profesionales de riesgo, estos cuerpos seguirán enfrentando una discriminación económica que afecta su calidad de vida tanto en activo como en la jubilación.