Microsoft presenta cinco nuevas herramientas para el progreso sostenible

Diversas compañías se han juntado en la Cumbre Global de Acción Climática

Microsoft y la Fundación ONCE se alían

Microsoft y la Fundación ONCE se alían / Microsoft

Javier Mañas

Los cambios que está experimentando actualmente el planeta suponen serias amenazas para el futuro de cualquier tipo de vida y a la vez, nos desafían a encontrar soluciones, trabajar de forma conjunta y aprovechar nuestro potencial humano para intentar cambiar estas tendencias.

Microsoft ha presentado en la Cumbre Global de Acción Climática cinco nuevas herramientas, diferentes acuerdos y los resultados de cinco nuevos proyectos piloto que ya están reduciendo emisiones de diferentes industrias y fomentando la investigación medioambiental, con el fin de conseguir que los sectores de la energía y la construcción se dirijan a un futuro con menos emisiones. Estas son las herramientas, en las palabras de Lucas Jappa, Director Mundial de Medio Ambiente de Microsoft:

  • Una nueva herramienta de código abierto para crear, utilizar e impulsar materiales de construcción con bajas emisiones de carbono:  necesitamos materiales no contaminantes para construir edificios respetuosos con el medio ambiente. Por desgracia, ahora mismo es muy difícil identificar estos materiales ya que los datos son difícilmente procesables y los pocos con los que contamos no tienen la precisión necesaria. Somos la primera gran empresa con una herramienta, llamada Embodied Carbon Calculator for Construction (EC3), capaz de realizar este seguimiento de materiales no contaminantes. Ha sido desarrollada por nuestro partner Skanska, con el soporte del Foro de Liderazgo de Carbono de la Universidad de Washington, Interface y C-Change Labs. Utilizaremos esta tecnología en la remodelación de nuestro Campus en Seattle. Según nuestras estimaciones, un edificio poco contaminante en esta ciudad emite aproximadamente la mitad de gas de carbono que la media, por lo que esto podría tener un impacto importante en la reducción de las emisiones de carbono en nuestro Campus y, en general, en todo el entorno. 
  • Los resultados de una “fábrica del futuro” y el despliegue de paneles solares en uno de nuestros mayores proveedores de China: nos hemos asociado con el equipo encargado de la gestión de nuestro proveedor para desarrollar e instalar una solución de construcción energéticamente inteligente -que se ejecuta en Microsoft Azure- para supervisar y abordar los problemas conforme surjan, de forma que se ahorra energía y costes. Por otra parte, en nuestras oficinas hemos financiado la instalación de paneles solares, lo que se ha traducido en más de 250.000 kilovatios ahorrados cada hora en el último año fiscal.
  • El exitoso programa piloto de una batería de almacenamiento de energía con conexión interactiva de red: Poner solución al problema del almacenamiento es clave para transformar el sector de la energía. Por eso, nos alegra compartir los resultados de un nuevo programa piloto que lideramos en Virginia, en colaboración con Eatony PJM Interconnection. Utilizamos una batería que normalmente se encuentra en nuestro centro de datos como sistema de backup, la conectamos a la red para recibir señales sobre cuándo recibir energía, almacenarla y descargarla para soportar su fiabilidad y la integración de las energías renovables. Contamos con miles de baterías en nuestro sistema eléctrico de backup en nuestros centros de datos. Este programa piloto nos es de mucha utilidad, pues ha demostrado tener el potencial para poder escalarse rápidamente a otras soluciones de almacenamiento, y permitir a los centros de datos amortiguar los efectos de los imprevistos por viento y sol.
  • Nuevos resultados del programa AI for Earth: Desde que presentamos este innovador programa el año pasado, hemos visto cómo se han incrementado sus resultados hasta en un 200 por ciento. Estamos dando soporte a 137 beneficiarios en más de 40 países en todo el mundo, y se han duplicado el número de proyectos de gran envergadura. También se ha permitido a muchas personas que no forman parte del programa beneficiarse de nuestro trabajo, al procesar más de 10 billones de píxeles de imágenes de mapas en 10 minutos y por menos de 50 dólares.
  • Nuevo módulo de formación online en LinkedIn para la sostenibilidad, Sustainable Learning Path: LinkedIn está ofreciendo nuevos cursos de formación para que personas de todo el mundo aprendan y adquieran habilidades laborales que les permitan participar en una economía de energía limpia y en un futuro con bajas emisiones de carbono. El módulo de formación, Sustanaible Learning Path ofrece seis horas de contenido creado por expertos, con cursos que incluyen una visión general de las estrategias de sostenibilidad y nociones sobre acreditaciones LEED y diseño sostenible. Los seis cursos estarán disponibles hasta finales del mes de octubre aquí.