MIGRACIONES

La llegada de menores migrantes a España crece un 190% en el primer semestre de 2024

Cuatro de cada cinco lo hicieron por la vía canaria, según Save The Children

Imagen de archivo de una embarcación con 157 personas inmigrantes a bordo que llegó a Tenerife en cayuco.

Imagen de archivo de una embarcación con 157 personas inmigrantes a bordo que llegó a Tenerife en cayuco.

María G. San Narciso

Más de 1.500 menores migrantes han llegado a España en los primeros cuatro meses de 2024 lo que, según Save de Children, supone un 190% más en comparación con el año pasado. De todas ellas, el 80% lo hicieron a través de la ruta atlántica hacia las Islas Canarias. La mayoría vienen de Senegal, Mauritania y Mali.

La llegada de menores migrantes durante este periodo de tiempo equivale a cerca de un 8% de la cifra total de personas que han entrado en el país de forma irregular, unas 20.000. Son 1.579 niños y niñas, un número "muy alto" para la época del año en los que se ha producido, según la organización, ya que en los meses de invierno es cuando menos se migra.   

"Si se mantiene la tendencia al alza del volumen de llegadas, es probable que en los meses de verano aumente la llegada de niños y niñas no acompañados con necesidad de amparo y protección. En 2023 ya hubo récord de llegadas de niños y niñas (más de 5.100 menores de edad), si se continúa este ritmo, este año se superará la cifra", ha explicado por medio de un comunicado la experta en migraciones, Bárbara González del Río.   

Inestabilidad alimentaria y crisis climática

La ONG señala que este crecimiento inusual de las llegadas se debe "a las causas políticas y económicas" y, también, a la "inestabilidad alimentaria y la crisis climática", que cada vez generan más migraciones. Así mismo, recuerdan que a nivel global, Naciones Unidas calcula que cada año 20 millones de personas abandonan su hogar por fenómenos meteorológicos extremos como la sequía.   

González del Río ha indicado que en la negociación de los acuerdos entre España y Unión Europea para frenar el flujo de personas migrantes se incluye un acuerdo de 200 millones de euros con Mauritania, epicentro de la preocupación de las autoridades españolas por concentrar buena parte de las salidas hacia este país. Con todo, y como también señalan otras organizaciones, la experta reitera que pese a tener "como objetivo facilitar el retorno y la externalización de las fronteras europeas", lo que consiguen es "poner en riesgo la protección de los derechos de la infancia".  

La especialista en migraciones también ha señalado que es necesario poner en marcha "de manera urgente medidas" para garantizar una correcta acogida de niños y niñas migrantes que incluyan la detección inmediata de perfiles vulnerables, el reparto obligatorio de menores de edad no acompañados entre distintas comunidades autónomas para evitar la saturación de los sistemas de protección de menores, y el refuerzo de los sistemas de acompañamiento de juventud extutelada.   

Traslado entre comunidades

La experta en migraciones de Save the Children ha recalcado que las personas que llegan a las costas españolas "huyen de países en conflicto, de entornos hostiles y poco seguros para la infancia, o de la falta de oportunidades en sus países de origen". "Nuestra obligación con los niños y niñas que llegan a nuestro país es atenderlos de una forma adaptada a sus necesidades y asegurarnos de que sus derechos están garantizados", ha indicado.

Para garantizar esa protección, la organización pide que se haga efectivo el traslado de niños y niñas migrantes a otras comunidades y que el Gobierno y las comunidades autónomas encuentren "con rapidez" soluciones encaminadas al cumplimiento de los compromisos adquiridos hacia la protección de los derechos de la infancia.  

En la actualidad, hay más de 5.700 niños y niñas tutelados por el Gobierno Canario, que tiene sus centros de acogida colapsados. Tanto el Gobierno como el ejecutivo canario esperan que la modificación legal que permita este traslado obligatorio entre comunidades, y que deben aprobar las Cortes Generales, llegue en estos próximos meses.