Vacaciones

Cuatro de cada cinco nuevas viviendas en Alicante son segundas residencias

El número de domicilios en la provincia aumenta un 2% en una década y sobrepasa los 754.000, pero ya hay también casi 596.000 casas ocupadas tan solo una parte del año o vacías

Panorámica de Benidorm, uno de los municipios con más viviendas de la provincia de Alicante.

Panorámica de Benidorm, uno de los municipios con más viviendas de la provincia de Alicante. / DAVID REVENGA

Antonio Teruel

Cuatro de cada cinco nuevas viviendas familiares que han surgido en la provincia de

Alicante

desde 2011 son segundas residencias. En los municipios de la demarcación hay 595.907 casas y pisos que solamente están ocupados durante una parte del año o que directamente están vacías, según los datos del Censo de Población y Viviendas 2021 que ha dado a conocer hace pocas semanas el Instituto Nacional de Estadística (

INE

). Son 60.178 más que una década antes, y suponen el 79% del aumento global de la cifra de viviendas que se ha producido a lo largo de estos diez años, que ha sido de 75.910.

El censo cifra en 1.350.006 el total de casas y pisos particulares existente en la provincia, casi un 6% más que en 2011. Pero como es lógico, ha sido mucho mayor el incremento relativo de las segundas residencias, un 11,23%, frente a un exiguo 2,13% de las viviendas principales. Con todo, la demarcación cuenta ya con 754.099 domicilios, 15.732 más que en el anterior censo. Esta subida refleja el aumento de población registrado en esta década, sobre todo en los últimos años.

El hecho de que haya 75.910 viviendas "nuevas" no quiere decir necesariamente que todas sean de nueva construcción, sino que puede haberse dado el caso de que hayan pasado del mercado turístico al ámbito particular. En cualquier caso, el aumento deja entrever también la actividad inmobiliaria que hay en la provincia. Y sobre todo, los datos ponen de manifiesto la intensa actividad turística de la demarcación, y la forma en que se aloja gran parte de ese turismo; las residencias secundarias suponen un 44% del total de casas y pisos.

Hay además algunos datos llamativos, que reflejan perfectamente el carácter de residencia estacional de muchas de esas viviendas. De entrada, el número de casas vacías es prácticamente el mismo que en 2011: en el último censo son 209.028, tan solo cuatro más que en el anterior. Es decir, una gran mayoría de esas viviendas no principales se utilizan realmente como segunda residencia, y además tan solo durante una parte del año. Esto se deduce a partir de que en 70.478 casas y pisos se ha detectado un bajo consumo energético, y en otras 163.277 se revela que tienen un uso esporádico, también a partir de la energía consumida. El INE ha introducido por primera vez esta variable en el censo.

En 62 municipios alicantinos hay más viviendas secundarias que principales, y entre ellos, como no podía ser de otra forma, están la mayoría de los situados en la costa, muy especialmente aquellos donde gran parte del turismo es residencial. El ejemplo paradigmático de ello es Torrevieja

, la localidad que, con diferencia, cuenta con un mayor número de casas y pisos que no son residencias habituales, 85.907. Tampoco extraña que la segunda de la lista sea Orihuela, con 56.703. La tónica de más viviendas estacionales que domicilios principales se repite de norte a sur: 

Dénia, Xàbia, El Poble Nou de Benitatxell, Teulada, Benissa, Calp, El Campello, Guardamar, Santa Pola, Pilar de la Horadada...

Hay, eso sí, algunas excepciones significativas, como l'Alfàs del Pi, Altea y La Vila Joiosa, que cuentan con más viviendas de uso permanente que esporádico. En cuanto a Benidorm, también presenta una gran particularidad, ya que si bien tiene más residencias temporales que habituales, la diferencia no es muy elevada: 30.929 frente a 29.550. En esto influye claramente el hecho de que gran parte los visitantes que recibe el municipio se alojan en hoteles o en apartamentos turísticos, que por no ser casas particulares quedan fuera de la estadística.

Cabe señalar, asimismo, que hay un segundo grupo de poblaciones con menos viviendas principales que secundarias, aunque por un motivo muy diferente. Se trata de las localidades de tamaño pequeño, con pocos habitantes, pero donde gran parte de las casas se utilizan como residencia estacional, sobre todo de fin de semana o de verano. En Tollos, por ejemplo, hay solo 21 domicilios permanentes, por 46 ocasionales. El patrón es el mismo en todos los municipios de su entorno: la Vall d'Alcalà, Fageca, Famorca, Castell de Castells, Quatretondeta, Gorga, Benimassot, Balones, Benasau, Alcoleja, Penàguila, Benifallim, Confrides, Benifato, Beniardà, Tàrbena y otros de El Comtat, la Marina Baixa y la Marina Alta.

Suscríbete para seguir leyendo