Entrevista | Tomi Misser Ciclista

Tomi Misser: “El sector de la bicicleta lo está pasando mal, es un momento difícil”

El ciclista Tomi Misser, que estará este fin de semana en Sea Otter Europe, analiza para SPORT la situación actual del sector de la bici 

Tomi Misser estará presente en la Sea Otter este fin de semana

Tomi Misser estará presente en la Sea Otter este fin de semana / ©Tomi Misser

Tom Morgenstern

A sus 48 años, Tomi Misser es leyenda del MTB. Especialista en Cross Country y DH (descenso), el barcelonés ha sido, entre otros logros, 14 veces campeón de España, una vez campeón del Mundo, dos veces subcampeón, y dos veces más campeón de Europa. Hoy en día sigue compitiendo en categoría masters y trabajando para marcas como Mondraker o Skoda. 

¿Cómo ves el ciclismo hoy en día a diferencia de cómo era en tu época de competición? 

El ciclismo lo que ha conseguido hoy en día es llegar a muchísima más gente de la que llegaba en mis inicios en los 90 por un tema de facilidad de comunicación. Hoy las noticias corren muy deprisa, llegan muy rápidamente a todo el mundo, y creo que se ha popularizado muchísimo gracias a los grandes ciclistas que hay en este momento. Es la mejor manera de llegar, no solamente al ciclista amante del mundillo, sino también al consumidor de deportes en general. 

¿Crees que la pandemia ha ayudado a generar esta visibilidad extra? 

Es cierto que sí que ayudó muchísimo a que la gente se comprara la bicicleta y que se animaran a salir a hacer deporte, porque no teníamos otra opción. Pero yo creo que pasados estos casi tres años todo ha vuelto a su cauce, y diría que la gente ahora mismo práctica menos ciclismo que entonces. Lo que sí está claro es que ahora mucha gente tiene bicicleta, ya sea carretera, de mountain bike o de gravel... Aun así, el sector lo está pasando mal, ahora es un momento difícil para el mundillo y habrá que tirar para adelante.  

¿En qué sentido crees que está difícil? 

Parece que todo ha pasado un poco de moda...hace un par o tres de años todo el mundo quería una bicicleta, quería salir a la montaña... Estaba todo muy masificado, pero ahora mismo la cantidad de ciclismo y la cantidad de practicantes que hay es mucho menor, hay mucha menos gente. Los que normalmente salimos, tanto en carretera como en montaña, vemos que no hay tantos ciclistas.  

Y las ventas se han estancado... 

Sí, a nivel de ventas la cosa se ha parado un poquito. Después del boom que hubo en aquella época, ahora más marcas lo están sufriendo y se van a tener que reinventar, hacer cosas nuevas para seguir vendiendo bicicletas. 

¿Por dónde pasaría esta reinvención? ¿Hacia dónde crees que tienen que ir las marcas? 

Aparte de lo que yo pueda opinar, deben seguir haciendo lo que están haciendo ahora, creando oportunidades para la gente, poniendo de moda nuevas disciplinas como el gravel, el enduro, las bicis eléctricas... Todo esto da mucho más juego, da opción a que todo el mundo tenga una bicicleta. 

¿Así pues, festivales como el de Sea Otter son de gran ayuda para el sector? 

Sí, lo que hacen es acercar la bicicleta al usuario final. Creo que este tipo de ferias son importantes, tanto a nivel del sector como a nivel del aficionado. La Sea Otter es de gran importancia, tanto a nivel europeo como español. Es el referente donde todo el mundo puede ver las bicicletas que están en el mercado, las que se presentarán, hay actividades para que la gente se anime a practicar ciclismo en todas las disciplinas y en todas las categorías. Además, se pueden probar diferentes modelos de bicicleta, algo que es cada vez más difícil de hacer en las tiendas. 

En este contexto ¿cómo ves tu futuro como ciclista y embajador de marcas? 

Mi idea es seguir haciendo lo que hago, que es disfrutar de la bicicleta, buscando nuevos objetivos, nuevas carreras. Y como embajador de marcas, crear el contenido adecuado para la marca y el cliente final, muy personalizado, muy a mi estilo. Quiero intentar seguir creciendo, que cada vez es más difícil... Como decía, es un mundillo que creció muy rápido, que fue un boom, y evidentemente llega un momento que se estanca...pero ahí estamos, trabajando y disfrutando de la bicicleta.