ELECCIONES EUROPEAS

Sumar entra a competir con los bancos y remunera al 3,5% los microcréditos para la campaña de las europeas

El partido de Yolanda Díaz eleva la remuneración respecto a la campaña de microcréditos de las generales, donde fijó un interés del 3,25%

La aportación mínima es de 200 euros y debe hacerse mediante transferencia bancaria a la coalición

La líder de Sumar, Yolanda Díaz, haciéndose una foto con una seguidora.

La líder de Sumar, Yolanda Díaz, haciéndose una foto con una seguidora. / Fernando Sánchez

Sumar se lanza a conseguir fondos para financiar su campaña de las elecciones europeas y ofrece una importante remuneración a quienes hagan préstamos que se realicen a la coalición. La plataforma de Yolanda Díaz ya diseñó un sistema similar en la campaña de las generales del 23 de junio, aunque en aquella ocasión el interés que ofrecía era algo más bajo, del 3,25%. En esta ocasión, crece el incentivo económico, con el compromiso de que aquellos que participen en la campaña de microcréditos verán devuelta la cantidad prestada junto a un interés del 3,5% anual. Una oferta que compite directamente con la oferta de los bancos, donde las propuestas más rentables de depósitos remunerados se sitúan en el entorno del 3%.

El partido de Díaz ya contemplaba en sus estatutos la financiación mediante un sistema de microcréditos, por el que cualquiera puede contribuir económicamente con la promesa de que estas cantidades serán devueltas una vez que pasen las elecciones, cuando se entregue el total de la subvención electoral por parte del Estado. En sus normas internas, la formación hacía referencia a otras vías de financiación como venta de merchandising, organización de actividades o donaciones salariales de cargos públicos y empleados, y adquiría el compromiso expreso de no financiarse mediante préstamos en entidades bancarias.

Podemos ya ha empleado este sistema de microcréditos desde su nacimiento, con el que en la campaña del 28M logró recaudar 595.000 euros gracias a sus simpatizantes. Sin embargo, el sistema lanzado por Sumar ofrece algunas diferencias sustanciales respecto a la fórmula morada. Si el partido de Ione Belarra permitía hacer aportaciones que iban desde lo meramente simbólico -5 ó 10 euros-, en Sumar el mínimo para ingresar en microcréditos es de 200 euros, con un máximo de 10.000 euros, el tope legal de financiación de particulares a partidos políticos. Un sistema que ya aplicó en la campaña de las generales y que reedita en esta ocasión.

En la web de los microcréditos también contempla la posibilidad de renunciar a estos intereses para que únicamente se reembolse el importe prestado. A la hora de realizar el microcrédito, Sumar solicita una cuenta bancaria para realizar la devolución, precisa, "en cuanto recibamos la subvención electoral, con los intereses generados hasta ese momento".