Barómetro de mayo

El PSOE aventaja en 5 puntos al PP tras el amago de dimisión de Pedro Sánchez, según el CIS

Vox y Sumar se mantienen en registros muy similares, con los ultras de Santiago Abascal en el 10,2% y la coalición de Yolanda Díaz en el 8%

Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo, en La Moncloa, en una imagen de archivo.

Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo, en La Moncloa, en una imagen de archivo. / EFE

José Rico

Solo dos semanas después del amago de dimisión de Pedro Sánchez, el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha rebajado el subidón que le proporcionó al PSOE el mismo día que el presidente del Gobierno anunció que seguía en el cargo. Según el barómetro de mayo, los socialistas han perdido tres puntos en estos 15 días si se compara con la encuesta flash que difundió aquel día, aunque ganan tres puntos y sobrepasan al PP si se compara con el barómetro de abril, previo a la "reflexión" de Sánchez sobre su continuidad en la Moncloa.

Si hace un mes los populares de Alberto Núñez Feijóo sacaban un punto al PSOE, ahora los socialistas aventajan en cinco puntos al PP después de que les hayan arrebatado tres puntos en voto estimado. Sánchez obtendría el 35,5% de los votos, tres puntos más que en el barómetro de abril, y Feijóo se quedaría en el 30,4%, tres puntos menos. Ahora bien, respecto al sondeo que el CIS publicó el mismo día de la decisión de Sánchez, el PSOE ha retrocedido tres puntos y el PP ha sumado 1,2 puntos.

En un sondeo elaborado entre del 3 al 8 de mayo a partir de 4.013 entrevistas, Vox y Sumar se mantienen en registros muy similares, con los ultras de Santiago Abascal en el 10,2% y la coalición de Yolanda Díaz en el 8%. Podemos ha perdido medio punto y se quedaría en el 2,2%. En cuanto al duelo catalán entre ERC y Junts, los republicanos, que acaban de sufrir un duro batacazo en las elecciones autonómicas, también perderían fuelle en las generales y se dejarían tres décimas. JxCat lograría el 1,5% de los votos, una décima más, y Esquerra, el 1,1%.

Sánchez continúa en cabeza como el líder mejor valorado dentro un grupo en el que ninguno aprueba, gracias a una puntuación media de 4,39 que mejora su 4,22 de hace un mes. Después se sitúa Díaz, que obtiene un 4,19, por encima del 4,07 anterior, mientras que Feijóo baja a la tercera posición al caer su nota al 4,01, cuando antes tenía un 4,14. Abascal repite el último con un 2,84.

La decisión de Sánchez

Sobre la decisión de Sánchez de seguir al frente del Gobierno, un 67,9% de los encuestados conocía la noticia y, de este porcentaje, un 41,9% valora "negativa o muy negativamente" que Sánchez continue en el cargo. frente a un 36,8% que la valora "positiva o muy positivamente" y un 20,5% que no lo valora "ni positiva ni negativamente".

No obstante, al preguntar a los españoles a quién prefieren como presidente del Gobierno, continúa Sánchez como favorito (27,8% frente al 25,3% de abril) en tanto que Feijóo solo lo es para el 12,5% (el 16,6% en la anterior encuesta). El líder del PSOE inspira "poca o ninguna" confianza al 68% y "mucha o bastante" al 30,3%, datos similares a los de abril. Pero la desconfianza que genera Feijóo alcanza el 76,2% frente al 22,2% que sí confían en el líder del PP.

Como cada mes, el CIS pregunta por las principales inquietudes ciudadanas y el paro sube al primer lugar (26%), mientras la crisis y los problemas económicos se quedan en segundo puesto (24,8%) y el mal comportamiento de los partidos, en el tercero (17,9%). La situación económica de España es para el 32,8% buena o muy buena, y mala o muy mala para un 47,6%.