En Madrid

Milei ensalza la figura de Abascal: "Cuando nadie me quería, fue el único que me abrazó"

El presidente argentino insiste desde Madrid en su plan de cerrar el Banco Central de Argentina

Milei: “Cuando yo era un ser despreciable el único que me abrazó fue Santiago Abascal”

Agencia ATLAS / Foto: José Luis Roca

EP

El presidente de Argentina, Javier Milei, ha ensalzado la figura del líder de Vox, Santiago Abascal, a quien ha catalogado no solo como "un amigo", sino también como "un gran ser humano" porque cuando su figura era cuestionada a nivel internacional, "fue el único" que le mostró su respaldo.

"Uno tiene que ser una persona agradecida. Cuando nadie me quería, el único que me abrazó fue Santiago Abascal. Por tanto, era imperativo moral participar en el evento, pues además es un gran amigo, un gran ser humano", ha manifestado Milei durante el acto de presentación de su libro 'El Camino del Libertario', en la sede de 'La Razón'.

Milei se encuentra de visita en España y en su agenda no está prevista reunión alguna con líderes españoles, si bien sí asistirá a un acto de Vox el domingo y además mantendrá reuniones con directivos de varias empresas españolas.

Cerrar el Banco Central de Argentina

Por otro lado, Milei ha insistido en su compromiso de cerrar el Banco Central de Argentina, una medida que ya prometió durante la campaña electoral previa a los comicios que en otoño del año pasado le auparon a la Jefatura de Estado del país sudamericano.

El presidente de Argentina, Javier Milei.

El presidente de Argentina, Javier Milei. / José Luis Roca

"Se va a eliminar", ha manifestado el mandatario argentino, insistiendo así en la idea que defiende desde hace meses de que el cierre del banco central "no es un asunto que sea negociable". Esta era una de las principales medidas planteadas por el presidente para hacer frente a la crisis que atraviesa Argentina, si bien por el momento no ha sido capaz de implementarla.

Durante su intervención, el mandatario argentino ha aprovechado para defender sus posturas económicas como la solución a la devastadora situación financiera de Argentina, donde la inflación interanual se sitúa por encima del 280 por ciento.

"Cuando llegamos, la inflación iba a un ritmo del uno por ciento diario, y hoy hay un derrumbe fenomenal de la inflación. Muestra de la tarea enorme que estamos haciendo", ha manifestado el líder argentino, que ha defendido que la vía adecuada para recuperar la economía "es el camino del libertarismo".

Asimismo, Milei ha recordado que la mayor batería de reformas del país fue impulsada por el presidente Carlos Menem (1989-1999), y ha aprovechado el momento para incidir en que su Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) incluye "cinco veces más" de leyes. Aunque el DNU se ha topado con obstáculos para ser aprobado en el Parlamento, Milei ha asegurado que "va a salir (adelante), y se vienen más" reformas.

"Todas estas reformas apuntan a que Argentina termine siendo el país con mayor libertad económica del mundo y en unos 35 o 40 años sea una de las primeras potencias del mundo", ha vaticinado el presidente argentino, que reconoce fijarse en las políticas económicas de países como Suiza o Irlanda.

El presidente de Argentina, Javier Milei.

El presidente de Argentina, Javier Milei. / José Luis Roca

Ataque a la ideología socialista

Entre las soluciones a la situación en Argentina, Milei ha destacado por encima de otras la de eliminar el control de capitales para que la ciudadanía pueda escoger libremente qué moneda comprar. "Era una salvajada, y es imprudentemente moral. Es una aberración", ha relatado.

Además de defender su ideario económico, el presidente argentino ha aprovechado también para cargar contra la ideología socialista, a la que ha catalogado como "un cáncer" y ha aseverado que "los 'progres' son una máquina de hacer pobres".