En un comunicado

Los imputados por Tsunami califican de "política" la causa y la atribuyen a un intento de evitar la amnistía

Todos los investigados, menos Nicola Flavio Giulio Foglia, así como ERC, la CUP, Junts y Òmnium firman en contra de su citación por terrorismo

Los imputados por Tsunami califican de "política" la causa y la atribuyen a un intento de evitar la amnistía.

Los imputados por Tsunami califican de "política" la causa y la atribuyen a un intento de evitar la amnistía. / EFE

Ángeles Vázquez

Todos los imputados en la causa abierta por las movilizaciones que organizó Tsunami Democràtic, salvo el banquero italiano Nicola Flavio Giulio Foglia, han suscrito un comunicado en el que afirman haber sido investigados "arbitrariamente" por la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo en "una causa política por tribunales, que no son competentes ni tampoco imparciales". Los 10 imputados en la Audiencia y en el alto tribunal (el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y el diputado de ERC Ruben Wagensberg) sostienen que el procedimiento obedece a "la alineación de los tribunales con la extrema derecha para deslegitimar" la ley de amnistíay evitar su aplicación.

El manifiesto, también suscrito por ERC, Junts, la CUP y Òmnium Cultural, afirma que "se usa la acusación de terrorismo para impedir la vía que abre la amnistía" para terminar con los procedimientos relativos al 'procés' y asegura que las movilizaciones convocadas por la plataforma fueron "la respuesta de miles de ciudadanos de Cataluña que en otoño de 2019 ejercieron derechos fundamentales para protestar, en el marco de la acción no violenta, contra la sentencia del Tribunal Supremo", que condenaba a los líderes independentistas por su participación en el 1-O.

Los firmantes, a los que el magistrado Manuel García Castellón citó este lunes para el próximo 22 de mayo a declarar por videoconferencia desde Barcelona, denuncian un "uso fraudulento del delito de terrorismo, y su infundada atribución", a la que "se suman años de investigaciones secretas, infiltraciones policiales en el tejido asociativo o el espionaje ilegal con Pegasus a políticos, activistas, periodistas y abogados en Cataluña".

Esa circunstancia, alegan, les causa"indefensión jurídica". "Queremos hacer valer las garantías de nuestros derechos, actualmente amenazados, que cualquier Estado de derecho debería asegurar en un sistema democrático", concluyen.

El comunicado lo firman Josep Lluís Alay, Jaume Cabaní, José Campmajó, Marta Molina, Carlos Puigdemont, Jesús Rodríguez, Marta Rovira, Oleguer Serra, Oriol Soler, Javier Vendrell y Ruben Wagensberg, así como Òmnium Cultural, Junts per Catalunya, Esquerra Republicana de Cataluña y la Candidatura de Unidad Popular.