Consejo de Ministros

Planas liga al contexto internacional las principales subidas de los precios alimentarios

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones ha señalado, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, que las últimas cifras del IPC muestran una disminución en agosto de tres décimas en el incremento interanual

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planas.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planas. / Eduardo Parra / EP

Redacción

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones,

Luis Planas

, ha destacado este martes que los datos del IPC muestran "una estabilización con tendencia a la baja" en la inflación alimentaria, pese a algunas "subidas significativas" por la merma de oferta y el mercado internacional.

Planas ha señalado, durante la rueda de prensa posterior al

Consejo de Ministros

, que las últimas cifras del IPC muestran una disminución en agosto de tres décimas en el incremento interanual de precios de los alimentos (del 10,8 % al 10,5 %), pero ha reconocido incrementos como los del aceite de oliva, azúcar o arroz.

"Igual que ha habido una disminución, por ejemplo, en el caso de las frutas o en el mantenimiento en el caso de los productos lácteos, en otros ha habido un incremento significativo", según el ministro.

Dentro del

IPC

alimentario publicado por el Instituto Nacional de Estadística (

INE

) destacan los repuntes interanuales de los índices del azúcar (+42,5 %), los aceites y grasas (+30,9 %), la carne de porcino (+15,6 %) y el arroz (+21,6 %).

Planas ha relacionado el encarecimiento de los precios con un contexto global marcado por el coste de producción y de insumos como los fertilizantes.

Respecto al aceite de oliva, ha recalcado la oferta baja en

España

-primer productor mundial- y en el área mediterránea, en un contexto internacional de precios altos y de dos campañas con baja producción, y en un panorama agrícola con escasez de agua.

En el caso del azúcar, también ha aludido a la escasez de la producción a escala mundial, con "precios más elevados".

No obstante, a este respecto ha apuntado que en España ha crecido "sorprendentemente" la siembra de remolacha, hasta superar las 30.000 hectáreas, pese a que sea un cultivo que necesita mucha agua porque el agricultor lo considera "interesante".

En cuanto al arroz, Planas también ha mencionado la falta de lluvias y a la disminución de dotaciones de riego en zonas productoras, pues el cultivo necesita mucha agua.

Como ejemplo ha puesto las marismas del

Guadalquivir

, con un 10 % menos de aportación de agua de riego, ante lo que algunos productores han preferido no sembrar.

En este caso, también se ha remitido al panorama internacional y a la subida de precios por factores como la decisión de India -líder mundial en la producción arrocera- de prohibir las exportaciones de todas las variedades distintas al basmati.