El dilema de Fernando Alonso con su futuro

xortunograf7787  silverstone  reino unido   19 08 2018   180822173419

Fernando Alonso en el podio tras ganar las 6 horas de Silverstone. / EFE

Arnau Montserrat

La expectación mediatica que levanta Alonso allí donde corre es conocida por todo el mundo del motor. El asturiano es considerado uno de los mejores pilotos de los últimos tiempos y a sus 37 años está en un punto de maduración en su pilotaje difícil de igualar. Está demostrando una polivalencia al alcance de pocos compaginando la Fórmula Uno con el Mundial de Resistencia (WEC), acallando las críticas que creían que era imposible compaginar ambos campeonatos.

No lo haría si su Mclaren-Renault tuviese opciones de luchar por el Mundial de la Categoría Reina del automovilismo pero por desgracia esto ha sido imposible en los cuatro años de aventura en Woking. Su adiós a la "predecible Fórmula Uno", como la define él mismo abre un abanico de posibilidades para su futuro que pocos pilotos tienen al alcance de su mano. Todos le quieren en su campeonato pero la decisión de Alonso tardará en llegar.

La IndyCar es con toda probabilidad la propuesta más atractiva que Alonso tendrá sobre la mesa. La opción de ganar la Triple Corona (GP Mónaco, 24h de Le Mans y 500 millas de Indianapolis) sólo la tiene en el campeonato americano ya que a su palmarés sólo le falta el trofeo de Indianapolis. La duda es si está dispuesto a completar el Mundial de forma completa o sólo hará el intento en la prueba de las 500 milla en el óvalo, como ya hizo en 2017, donde llegó a liderar la prueba antes del fallo en su motor.

El WEC quiere renovarle. Toyota está encantado de lo que aporta el español en términos de rendimiento. Una obviedad es que las tres carreras en las que ha participado con la escudería nipona las ha ganado, incluídas las 24 horas de Le Mans el pasado mes de junio y la descalificación de su coche en Silverstone. Alonso tiene programadas tres carreras en 2019, donde termina el Mundial de Resistencia y desde la dirección de Toyota afirman que Alonso tiene la puerta abierta a continuar y esperan que si decide seguir en el mundo del WEC "sea con ellos".

La última puerta en abrirse para el asturiano es la de la Fórmula E, un campeonato en constante desarrollo y crecimiento pero lejos de los focos que generan otras competiciones. El director del Mundial de monoplazas eléctricos, Alejandro Agag, ya ha dicho públicamente que le gustaría tenerlo en su campeonato tras conquistar la Triple Corona: "Cuando cierre el círculo sólo le faltará la Fórmula E y tendrá que venir aquí".

La NASCAR también intenta pescar en río revuelto e incluso en sus redes sociales intentó convencer al asturiano de unirse a ellos. El propio piloto ya ha dicho que no tomará decisiones hasta pasado el Gran Premio de Monza que se celebra el fin de semana del 31 de agosto al 2 de setiembre, aunque la primera parada tras el parón veraniego de la Fórmula Uno es en Bélgica, en el mítico trazado de Spa.