Esta tarde debe salir a la luz el calendario de LaLiga 2020-2021

Javier Tebas, presidente de LaLiga

Javier Tebas, presidente de LaLiga / LALIGA

Ramón Fuentes

Ramón Fuentes

De la reunión de esta tarde convocada por el CSD sólo puede salir el calendario para la próxima temporada en Primera y Segunda división. Primero porque, según el convenio de coordinación, el CSD tiene todas las competencias en caso de no existir el acuerdo entre la RFEF y la Liga.

Pero además se da la circunstancia de que los dos obstáculos que presentó la Federación Española para no respaldar el calendario, no lo son tal. El más importante está resuelto después que el TAD haya decidido que prevalece la decisión del Juez de Disciplina Social y que no tiene competencias la RFEF. Esto supone una liga e 22 equipos en Segunda, conforme elaboró el calendario LaLiga refrendado después por la AFE.

Así pues de la reunión de esta tarde sólo puede salir la luz verde a este calendario que prevé el arranque de la competición el 13 de setiembre en ambas categorías y la finalización de la Primera el 23 de mayo, quedando para siete días más tarde la Segunda división cuyo play off se disputaría del 2 al 20 de junio del 2020.

En Primera, como venimos contando, habrá jornada el 23 y 30 de diciembre pero se distribuirá atendiendo a unos criterios geográficos. Desaparece la fecha del 30 de diciembre para recuperar algunos de los encuentros perdidos.

Real Madrid y Getafe se suman a la competición en la segunda jornada mientras que Barcelona, Atlético, Sevilla y Elche lo harán en la tercera.

Además el calendario prevé la disputa de la Supercopa de España en Arabia Saudí del 13 al 17 de enero del 2021 y la final de la Copa del Rey se disputará el 17 de abril, no disputándose ningún partido de Primera división. De la reunión de esta tarde no sólo debe salir el acuerdo de este calendario sino también la fecha del sorteo donde se deberán aplicar todos los condicionantes que la Liga ya ha remitido a la RFEF.