El CSD quiere debatir el futuro de las competiciones no profesionales en septiembre

El futuro de muchas competiciones está en el aire

El futuro de muchas competiciones está en el aire / DAVID RAMÍREZ

Ramón Fuentes

Ramón Fuentes

El pasado 9 de agosto la Liga Nacional de Fútbol Sala, Proliga y la Asociación de Clubes enviaban un escrito conjunto a la Secretaria de Estado, Irene Lozano, solicitando una reunión urgente después de conocer dos días antes que la RFEF había convocado para ese lunes a las Federaciones Territoriales para hablar acerca del calendario de las competiciones no profesionales.

En el escrito las tres asociaciones representantes de un amplio número de clubes del fútbol sala, no profesional y femeninos; requerían al CSD una reunión de urgencia al entender que se les dejaba fuera en una decisión de tanto calado en el futuro de las tres competiciones.

En el escrito instaban a que es "abslutamente imprescindible, que cualquier decisión que se tome en estos momentos en relación con las competiciones sea previamente consensuada con las tres asociaciones"

Además de considerar que "Ni el Gobierno de España, ni el Ministro de Cultura y Deporte, el Sr. Rodriguez Uribes, ni la Presidenta del Consejo Superior de Deportes, la Sra. Lozano, pueden permitir que a la hora de tomar decisiones de este calado, y que pueden tener una gran incidencia en el devenir del fútbol español y la supervivencia económica de Clubes, futbolistas, técnicos y trabajadores, se dé nuevamente la espalda a estas asociaciones y sus miembros".

El pasado jueves los tres organismos recibieron una carta del director general general del CSD, Joaquin de Aristegui, que recoge varios puntos. El primero es que el CSD no tuvo nunca conocimiento de la citada reunión del pasado 10 de agosto de la RFEF con las territoriales y donde se acordó que las competiciones nacionales (Segunda B, Fútbol Sala y Fútbol Femenino) no volverán hasta un mes después que no haya un protocolo sanitario aprobado por el gobierno. Eso si en la misma el CSD añade que “no corresponde a este Consejo limitar la capacidad de reunión o debate de ninguna institución o federación deportiva”.

En el tercer punto les invita a las tres partes a reunirse “la primera quincena de septiembre”. Una convocatoria que ahora mismo están estudiando las tres partes dado que ellos solicitaron, entendiendo la gravedad del asunto, con la Secretaria de Estado, Irene Lozano, y no con el director general. La Asociación ya desestimó una reunión previa con el CSD Es más la propia Asociación de clubes femeninos ya desestimó hace unas semanas la cita desde el CSD para reunirse el próximo 1 septiembre. Una convocatoria que responde a la solicitud que la Asociación realizó el pasado 4 de agosto como consecuencias del posible conflicto de la explotación de los derechos audiovisuales de los equipos de Primera División femenina (Barcelona, Real Madrid, Athletic Club, Madrid Club de Fútbol y Santa Teresa). 

u negativa fue por el mismo motivo que ahora les lleva a estudiar si acuden las tres partes. La Asociación solicitó verse con la Secretaria de Estado para el Deporte Reclamación de la LNFS y Femenina de ser ligas profesionales Veremos qué respuesta adoptan las partes porque, además de reclamación específica sobre el regreso de las competiciones, está también la solicitud que tanto la LNFS como la Asociación de Clubes Femeninos tramitaron hace unos meses ante el propio CSD de té de la consideración de liga profesional, como LaLiga y la ACB. Una solicitud que requiere del visto bueno del propio Consejo Superior de Deportes y donde además en el caso del fútbol femenino cuenta ya con el primer convenio colectivo femenino publicado recientemente en el BOE.