¿Es la proteína vegana igual de buena que la animal para generar músculo?

Un estudio demuestra la verdad sobre las micoproteínas

Durante mucho tiempo ha habido un debate sobre cuál de las opciones es mejor

Descubre la nueva proteína vegana que arrasa en todas partes

La carne de hongos se está convirtiendo rápidamente en una genial alternativa llena de proteína vegana. / SPORT.es

Sport.es

La proteína es uno de los nutrientes más importantes a la hora de desarrollar los músculos en el culturismo y cualquier otro tipo de deporte. En los últimos años, ha habido un debate constante entre aquellos que afirmaban que era necesario obtener estos nutrientes de productos animales y los que creían que era suficiente con la proteína vegetal.

Sustituir la proteína animal por una opción vegana es todo un reto para algunas de las personas que deciden cambiar sus hábitos alimenticios. Recientemente, se han desarrollado métodos para obtener micoproteína del hongo fusarium venetaum como alternativa proteica. Ahora, una nueva investigación de la Universidad de Exeter ha demostrado que es igual de efectiva como la que proviene de los productos animales.

El ensayo realizado constaba de dos fases. En la primera, 16 adultos jóvenes completaron una dieta de tres días durante los cuales obtenían la proteína de fuentes omnívoras o exclusivamente veganas mientras medían su metabolismo. En la segunda fase, 22 adultos siguieron un programa de entrenamiento de resistencia de alto volumen de 10 semanas mientras consumían una dieta omnívora o una dieta vegana.

Los resultados de ambas pruebas mostraron aumentos comparables en la masa muscular y la fuerza en respuesta a ambas dietas, sin diferencias significativas entre las dos. De esta forma, los investigadores pudieron concluir que una dieta vegana rica en micoproteínas puede ser igual de efectiva a la hora de desarrollar músculo.