Ayuda del Gobierno para las hipotecas de los jóvenes: estos son los requisitos

El Gobierno ha puesto a disposición de los jóvenes una ayuda para facilitarles el pago de su primera hipoteca

La firma de hipotecas frena su crecimiento hasta el 9,3 % en noviembre

Vista de un bloque de viviendas en construcción en el barrio Imperial de Madrid, cerca del antiguo estadio Vicente Calderón. EFE/Mariscal

Gabriel Carey Cárcoba

Hace bastante tiempo que la compra de una casa no era tan complicada. En este clima de incertidumbre por las subidas del euríbor y los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE), el Consejo de Ministros ha aprobado una línea de avales para hipotecas dirigida a jóvenes y familias con menores a cargo, de forma que se facilite el acceso a la vivienda a los jóvenes en situación de vulnerabilidad y con bajos ingresos.

¿Qué es la ayuda del Gobierno para las hipotecas de los jóvenes?

El Gobierno ha puesto a disposición de estos jóvenes una serie de avales del 20% de las hipotecas como parte de la nueva Ley de Vivienda, que también se espera que ayude a regular los precios del alquiler.

La ayuda fue aprobada en mayo y el periodo para formalizar las hipotecas que se acojan a la línea de avales finalizará el 31 de diciembre de 2025, con posibilidad de prórroga de dos años en función de la demanda y la situación económica.

Existen unos límites de ingresos para los jóvenes. Si estos viven solos, el límite es de hasta 37.800 euros anuales. Si viven con alguien, el límite será el doble de la cuantía individual. En el caso de familias con menores a cargo no habrá límite de edad, pero sí los mismos límites de ingresos.

¿Cómo funcionan los avales del Gobierno para las hipotecas de los jóvenes?

Esta línea de avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) servirá para avalar hasta el 20% de las hipotecas, lo que permitirá a los compradores conseguir un 20% más de hipoteca y pedir una del 100%. Esto no se trata de una subvención, sino que el Gobierno hace de avalista de la parte que el banco no financia.

Normalmente, los compradores deben aportar este 20% de sus ahorros para la compra de la casa, ya que los bancos conceden hasta el 80% del precio. Con la ayuda del Gobierno, el banco podría prestar el 100% del precio de la vivienda y la persona solo tendría que aportar un 10% de sus ahorros.

Requisitos para solicitar los avales del Gobierno para hipotecas

Existen varios requisitos que hay que cumplir para recibir finalmente el aval hipotecario del Gobierno de España:

  • Ser menor de 35 años o ser una familia con menores a su cargo
  • Tener ingresos de menos de 37.800 euros anuales por persona (o el doble si son dos personas juntas)
  • Vivir en España y tener DNI o NIE
  • Tener un perfil financiero apto para solicitar una hipoteca
  • Que la vivienda no exceda el precio máximo especificado en cada ayuda
  • La vivienda debe ser la primera que se compra y se debe utilizar como vivienda habitual