PREMIO NOBEL 2013

Cinco libros de Alice Munro que hay que leer

La escritora, considerada una de las más destacadas en lengua inglesa, ha fallecido este martes

Imagen de archivo de la escritora Alice Munro, ganadora del Premio Nobel de Literatura 2013, que ha fallecido este martes.

Imagen de archivo de la escritora Alice Munro, ganadora del Premio Nobel de Literatura 2013, que ha fallecido este martes. / EP

Redacción

La escritora canadiense Alice Munro, galardonada con el Premio Nobel de Literatura en 2013, ha fallecido este martes a la edad de 92 años. Estaba considerada una de las grandes maestras del relato breve, y una de las más destacadas escritoras en lengua inglesa. Deja un legado de muchos títulos destacados, de los cuales, estos son los cinco imprescindibles para conocer y disfrutar de la prosa de esta autora.

'Danza de las sombras', de Alice Munro.

'Danza de las sombras', de Alice Munro. / EPE

1. Danza de las sombras (Lumen, 2022)

Aunque en España no se publicó hasta 2022, este es en realidad el primer libro que escribió Munro. Recoge 15 relatos escritos por la autora, algunas de ellas, de marcado carácter autobiográfico, en los que reflexiona sobre la naturaleza humana. Publicado originalmente en 1968, en este libro ya es posible encontrar las claves de su literatura: historias domésticas que se ven sacudidas por eventos inesperados, personajes complejos, detalles cuidados y finales inesperados pero que encajan en las historias.

'La vida de las mujeres', por Alice Munro.

'La vida de las mujeres', por Alice Munro. / EPE

2. Las vidas de las mujeres (Lumen, 2011)

Aunque con apariencia de novela, este libro es en realidad una nueva colección de relatos, escritos orginalmente en 1971, en una época en la que Munro tenía cuatro niños a su cargo y un trabajo a tiempo parcial que le obligaban a robarle tiempo al sueño. Todos giran en torno al mismo personaje, una niña que crece en un pueblo y descubre el poder de la escritura.

'Todo queda en casa', por Alice Munro.

'Todo queda en casa', por Alice Munro. / EPE

3. Todo queda en casa (Lumen, 2014)

Este volumen reúne los 24 mejores relatos de Munro... según ella misma. Fue su despedida como escritora, y la hizo después de haber ganado el Premio Nobel de Literatura. Abarcan toda su obra, desde 1950 -año en el que empezó a escribir aunque no publicara hasta 1968-, y a través de todos ellos dibuja la mujer como personaje genérico que de forma tan precisa y acertada consiguió retratar a lo largo de su carrera.

'Mi vida querida', por Alice Munro.

'Mi vida querida', por Alice Munro. / EPE

4. Mi vida querida (Lumen, 2013)

En los relatos de esta colección, los últimos que escribió en su carrera, reflexiona sobre las consecuencias de los actos imperdonables en personajes que se ven obligados a transitar por la duda, el dolor y la decepción o el remordimiento a través de los paisajes rurales y oscuros que suele presentar en su obra.

'Demasiada felicidad', Alice Munro.

'Demasiada felicidad', Alice Munro. / EPE

5. Demasiada felicidad (Lumen, 2010)

Entre los relatos que incluyen este volumen, Munro escribió la historia de Sofía Kovalevski, un personaje real, una matemática rusa que vivió en el siglo XIX y que se vio obligada a recorrer Europa en la búsqueda de una universidad que admitiera mujeres como profesoras. La búsqueda se verá atravesada, además, por su historia de amor con un hombre que la decepcionaría profundamente.