Condenan a 15 días de prisión a una jugadora baloncesto que criticó a Lukashenko

El presidente de Bielorrusia, Aleksadr Lukashenko.

El presidente de Bielorrusia, Aleksadr Lukashenko. / EFE

EFE

La jugadora de baloncesto bielorrusa Yelena Levchenko, que se había mostrado muy crítica con el presidente del país, Alexandr Lukashenko, fue condenada a 15 días de prisión por participar en protestas no autorizadas.

Levchenko fue condenada por "incumplimiento de las normas" de celebración de actos públicos y "desobediencia a la autoridad policial", según el portal independiente 'Tut.by'.

A la hora de emitir su fallo, el tribunal se basó en las fotografías colgadas por la propia deportista en su cuenta de la red social Instagram y en varios medios.

A la vista acudieron amigos y colegas, en su mayoría deportistas, que expresaron su malestar por la persecución de la baloncestista, que participó en dos marchas pacíficas en Minsk, el 23 de agosto y el 27 de septiembre.

La jugadora, de 37 años, fue detenida en el aeropuerto cuando se disponía a volar al extranjero y fue trasladada al centro de reclusión de Okréstina, trágicamente famoso por las denuncias de abusos y torturas contra manifestantes.

Levchenko es una de las mejores jugadoras de la historia de su país, ya que fue nombrado mejor pívot de un Mundial y fue finalista de la WNBA, ambos en 2010.

"Volaba a París para preparar la temporada. Y, en vez de eso, está en Okréstina", comentó a la prensa Pável Stepnov, uno de sus preparadores físicos.

Levchenko es de una de las firmantes de la carta suscrita ya por 650 deportistas bielorrusos contra la violencia policial y la falsificación de las elecciones presidenciales del 9 de agosto en las que fue reelegido Lukashenko.

Además, se mostró muy crítica con el reciente decreto emitido por el ministro de Deportes de Bielorrusia, Serguéi Kovalchuk, que obliga a los deportistas por contrato a aprenderse el himno nacional y no hacer declaraciones a la prensa sin autorización de sus clubes o federaciones.

El documento obligará también a los deportistas a utilizar u ondear solo la bandera y los símbolos nacionales (roja y verde), en clara oposición a la enseña rojiblanca, que se ha convertido en uno de los símbolos de las protestas.

La baloncestista denunció la "presión psicológica" sobre los atletas y consideró que dicho decreto es una violación de los derechos humanos.

"Según el artículo 33 de la Constitución, cada persona tiene libertad de opinión, convicción y expresión. Nadie puede ser obligado a expresar sus opiniones o renunciar a ellas. Es decir, ocurre que se viola la Constitución ¿Cómo es posible?", comentó.

Levchenko, pívot de la selección nacional, alertó de que su país se parece cada vez más a Corea del Norte.

"En el siglo XXI no es posible adoptar esos métodos en el centro de Europa", apuntó.