EL NUEVO SUV DE SEAT

El SUV grande de Seat podría llevar un apellido muy catalán

Seat baraja varios nombres para el SUV grande y destacan los de Arán y Abrera por la implicación geográfica de la marca.

Prototipo del Seat 20V20 sobre el que se ha creeado el nuevo modelo.

Prototipo del Seat 20V20 sobre el que se ha creeado el nuevo modelo. / motor

El nuevo SUV de Seat tendrá nombre catalán, al menos eso se desprende de las afirmaciones del presidente de la compañía Luca De Meo que siempre ha loado la idea del Created in Barcelona (aunque en el resto de España a algunos no les mole este argumento). León, Ibiza, Toledo, Altea, Alhambra, Inca, Ateca, Arona, Córdoba, Málaga, son nombres que la marca ha usado en los últimos años. Todos de zonas o ciudades españolas. En la lista de la última epoca de Seat solo chirrían el Exeo y el Mii.

La apuesta de la marca por un SUV de mayores dimensiones que el Ateca obedece a la necesidad de consolidarse en el mercado europeo. Ese nuevo modelo, que hereda las dimensiones y las principales características del prototipo 20V20 (mostrado en los salones de Ginebra y Barcelona en el año 2015), podría llamarse (según fuentes cercanas a los creadores del nuevo vehículo) o bien Arán, o bien Abrera, incluso en el caso de que no quieran al final que sea catalán podría llamarse Teide.

La guerra de los nombres no ha hecho más que empezar. Hay quien apuesta por investigar posibles nombres de tres sílabas en el Instituto Nacional de Estadística, otros buscan en la Real Academia Española de la Lengua, otros rebuscan en el registros de la propiedad para saber qué nombres tiene registrados Seat.  Hay cientos de opciones y por registrar que no quede (es una operación sencilla y económica).

Mallorca, Formentera, Formentor, Barna y Vigo están registrados por la marca según apuntan nuestros compañeros de Diariomotor. Menudo baile. Aunque la experiencia nos dice que nunca se puede estar seguro en estos casos hasta el final, ya que la última decisión pasará por elaborar un estudio del momento, del mercado, de la tendencia del público e incluso del impacto en la competencia.

NOMBRE DE AQUÍ

Nuestra idea es que será un nombre catalán. El de Arán ya se barajó con la designación para el Ateca, pero se optó por éste último ya que el sonido ‘ka’ era uno de los preferidos en este tipo se segmento (Qashqai, Kadjar, Cayman, Captur…). Durante el mandato de Jürgen Stackmann en Seat la propuesta que estuvo a punto de triunfar fue la de Tekta (de hecho ya estaba aprobado), pero se detuvo a tiempo. La teoría de Arán encajaría ya que se trata de una denominación de una zona de Catalunya, algo que a Luca De Meo le gustaría como ya ha declarado alguna vez. Se trata de una zona de montaña, de altura, como el perfil del modelo que será de un segmento superior. La teoría del nombre Abrera encaja en la proximidad de la localidad con la fábrica de Seat. De hecho están a pocos metros del término municipal.

Otro nombre que entraría en la pugna en el caso de que finalmente no se apostara por Catalunya ante la incongruencia política de unos y otros, el elegido sería, según nuestras fuentes, es el de Teide. De hecho, Teide también sonó en la lista inicial para darle nombre al Ateca. También es, como Arán, un nombre de alturaSeat Teide gustaba mucho entre la dirección de la compañía, pero finalmente se optó por un nombre más fácil de pronunciar en todos los idiomas. Ahora, tras el SUV Ateca, el próximo SUV Arona (más pequeño) podría llegar el Teide (Arán o Abrera). Habrá apuestas para todos los gustos y les animamos seguir de cerca esta carrera.

UNA IDEA ABONADA

Hace algunos años,  James Muir (presidente de Seat entre septiembre de 2009 y mayo 2013) ya dejó entrever que la marca necesitaba adentrarse en el segmento SUV con la presentación del prototipo Seat IBX y el tiempo ha confirmado su idea. Después llegó Jürgen Stackmann que apostó por el C-SUV, el Ateca, y cuando se presentó el prototipo 20V20 dijo: «El primero, el Ateca, es como el príncipe Guillermo (William) y el segundo (el Arona) es como el príncipe Enrique (Henry), dos carácteres diferentes. Aunaremos funcionalidad y emoción, lo plantearemos desde la óptica de Seat... y el 20V20, (llamémosle Edward) ya veremos”. Mikel Palomera, director de Seat España ya suspiraba por aquel entonces por un 20V20 real: “Ojalá un día tengamos un coche así y que se produjera en España”. Lo tendrá, aunque no se hará en España.

FABRICACIÓN ALEMANA

"Hemos aprovechado la oportunidad de fabricar en Wolfsburg este SUV porque se basará en la plataforma del Tiguan. Nos aportará imagen y margen de beneficio", señalaba recientemente Luca De Meo. El nuevo SUV de Seat llegará a finales de 2018 y se fabricará en Alemania, en la planta que Volkswagen tiene en su sede de Wolfsburg.

Seat ha dado en el clavo con el Ateca, que parece haber llegado en el momento oportuno a un mercado muy maduro, sobre todo en el segmento de los crossover (liderado desde hace años por el Nissan Qashqai). El Ateca concentrará buena parte de las ventas entre los SUV compactos y la marca considera que el Arona, que se fabricará en Martorell con la nueva plataforma MQB A0 (la misma que se ha estrenado con el Seat Ibiza), obtendrá buen rédito en el segmento B. La creencia en el éxito hace que Luca De Meo haya convencido a los responsables del grupo Volkswagen que Seat tiene terreno para correr con un nuevo crossover de mayores dimensiones que el Ateca.

El SUV basado en el 20V20 se montará sobre la plataforma MQB A2 (tal y como se deduce de las imágenes proyectadas por la marca en la conferencia anual de resultados). “Creemos que nos aportará márgenes y mayor imagen en un segmento de clientes a los que ahora sólo podíamos ofrecerles el monovolumen Alhambra”, señaló De Meo.

Todo apunta a que el nuevo modelo seguirá las pautas y características del prototipo 20V20. Serán 4,66 metros de longitud, llantas de 22 pulgadas y 22,8 centímetros de altura libre al suelo. Por dentro la configuración será de cinco plazas y siete opcionales y el maletero superará los 600 litros. Vamos, que estará en las medidas del Skoda Kodiaq o el Volkswagen Tiguan Allspace.

Por dentro la consola central ofrecerá pantallas de 12,3 pulgadas (para la instrumentación, el infoentretenimiento y la navegación), sistema de Charge Box para carga inalámbrica y Seat Personal Drive (llave de contacto para comunicar con el vehículo y determinar su posición, programar la recarga de la batería o conectar la climatización antes de arrancar) entre otros elementos de alta tecnología y que la marca presentará en el próximo Automobile Barcelona en el mes de mayo.

La apuesta mecánica del nuevo modelo se basará en un modelo de propulsión híbrida enchufable, y una gama de motores de gasolina de hasta 300 CV y de 240 CV en configuración diesel. La transmisión será automática DSG y tracción total.