CÁTEDRA SEAT

Seat impulsa la formación de los jóvenes

Nace la Cátedra Seat de Innovación para potenciar el talento y formar a los directivos del futuro.

cátedra seat con IESE

Cátedra seat con IESE. / motor

Durante los años de crisis hemos visto como España era incapaz de retener el talento, que huía a marchas forzadas ante la falta de posibilidades en nuestro territorio. Ante tal situación compañías como Seat apostaron por vincularse con la red de universidades para promover el talento y facilitar el paso natural de los estudios al ámbito profesional. De esta implicación han surgido colaboraciones con instituciones de calado y prestigio como ESADE, la escuela de negocios donde Seat participó y participa activamente en diferentes programas formativos hasta convertirse en socio de honor de la Fundación.

Nadie pone en duda importancia de la firma de Martorell en el sector industrial español y Seat devuelve esta confianza comprometiéndose con la innovación y el desarrollo de nuevos profesionales de nuestro país. Es por eso que, a través de ESADE, la marca española puso en marcha la Beca Seat para que dos estudiantes cursaran un BBA (Bachelor in Business Administration) de forma gratuita en dicha escuela.

 El éxito de esta convocatoria ha animado al fabricante a poner en marcha un acuerdo con IESE para impulsar la Cátedra Seat de Innovación, dirigida por el profesor del IESE Antonio Dávila. Este programa servirá para desarrollar nuevos modelos de negocio a través de la investigación sobre innovación y las sinergias entre directivos y empresarios además de la participación de altos ejecutivos en encuentros con los estudiantes.

MOVILIDAD DE FUTUO

Bajo el mismo pretexto nació la plataforma colaborativa CARNET (Cooperative Automotive Research Network) fundada por Seat, Volkswagen Group Research y la Universidad Politécnica de Cataluña. En este gran centro de investigación e innovación trabajan profesionales de todos los ámbitos en la búsqueda de soluciones para la movilidad urbana del futuro con Barcelona como gran circuito de pruebas. Durante este último año, la empresa Rücker Lypsa y la Escuela Universitaria de Diseño e Ingeniería de Barcelona (ELISAVA) han pesentado seis proyectos relacionados con conducción auntónoma y dos de los proyectos han sido galardonados por el equipo de Diseño de SEAT.