PORSCHE CAYENNE

Porsche Cayenne: un paso adelante

La nueva generación llegará con motores más potentes y una imagen más dinámica.

porsche-cayenne-2018-1600-01

El Cayenne mejora en todos los aspectos. / PORSCHE

Mª Àngels Pujol

Porsche ya tiene lista la tercera generación del Cayenne que empezará a comercializar a principios de octubre. Renovado por completo, destaca por la belleza de sus líneas más deportivas y aerodinámicas y por equipar unos motores, de momento de gasolina, más potentes. Rebosa dinamismo por todos sus poros y supone un paso más en su reafirmación como todocamino de lujo, un concepto que le ha valido vender más de 760.000 unidades, de ellas 500.000 de la segunda generación, cuando Porsche decidió volcarse de lleno en la realización de un Cayenne todocamino y abandonar la idea inicial de un todoterreno que fue cómo nació el modelo en el 2002.

MEJOR EN TODO

Esta tercera generación desarrollada sobre una nueva plataforma mejora a la anterior en todos los aspectos. Esteticamente muestra unas líneas más deportivas, con un frontal algo más afilado y con unas entradas de aire más grandes, lo que beneficia la refrigeración del motor. Los grupos ópticos son de luces led pero en opción están disponibles faros adaptativos y también con tecnología matrix.

En la zaga el cambio más notable son los nuevos grupos ópticos que se prolongan en una línea que atraviesa el portón a lo ancho. Los pasos de rueda se han remarcado, el techo ofrece una ligera caída y la línea de cintura sigue siendo bastante alta; para acabar de completar la imagen externa, las llantas de 19 pulgadas van con neumáticos de diferente anchura delante y atrás. En conjunto el nuevo Cayenne ofrece una imagen más robusta y deportiva.

Sus medidas han crecido en lo que a longitud se refiere (6 cm.) llegando a los 4,92 metros y aunque hay un notable incremento de equipamiento con los sistemas de ayudas a la conducción y seguridad, el coche gracias al empleo de materiales de alta resistencia es 65 kilos más liviano que en su anterior generación. Por otro lado, el maletero se ha beneficiado con un incremento de capacidad que ahora es de 770 litros.  

Por lo que respecta al interior, se han tomado muchas referencias del Panamera pero lo más significativo es que se han minimizado mandos y botones de modo que todo el diseño es más simplista y funcional, lo que no quiere decir menos vistoso, y se mantiene el nivel de calidad tanto en materiales como en ajustes. Destaca de manera evidente la nueva pantalla de 12,3 pulgadas instalada en la consola central.

MOTORES GASOLINA

De momento el coche llegará con dos motores de gasolina de mayor potencia. El Cayenne monta un V6 de 3 litros que rinde 340 CV, lo que supone un incremento de 40 CV respecto al que había antes. El Cayenne S incorpora un V6 biturbo de 2.9 litros con 440 CV, es decir 20 CV más que el anterior. Ambos motores van asociados a una nueva caja de cambios automática Tiptronic S de ocho velocidades con un funcionamiento más rápido y deportivo.

Para el próximo año, Porsche tiene prevista la llegada de un motor diésel y más adelante también se espera la llegada de una versión Turbo que se erigirá en la más potente de la gama con más de 500 CV. La gama contempla también una versión híbrida y otra híbrida enchufable con una autonomía eléctrica por encima de los 50 kilómetros.

El capítulo novedades del Cayenne contempla la incorporación de un eje trasero direccional, una suspensión neumática adaptativa, un nuevo sistema de gestión de modos de conducción con cuatro programas, barro, arena, grava o rocas  en función del terreno por donde se circule y en el apartado de frenos, se ofrece la opción de unos discos recubiertos de carburo de tungsteno que mejoran su efectividad.

Aunque Porsche no iniciará la venta hasta primeros de octubre, ya se aceptan pedidos. Los precios se han fijado en 87.579 107.127 euros para las dos versiones disponibles.