INGENIEROS DEL FUTURO

MotoStudent, el paso previo a los boxes de Moto GP

MotoSpirit UPC es uno de los equipos de estudiantes que competirán con su propia moto en MotorLand el próximo octubre.

MotoStudent, el paso previo a los boxes de Moto GP.

MotoStudent, el paso previo a los boxes de Moto GP. / MotoSpirit

Motor Zeta

Muchos niños sueñan desde pequeños con saltar a los mejores campos de fútbol del mundo y disfrutar de los vítores de la afición. Otros, en cambio, pasan sus noches en vela fantaseando con quedarse en la sombra, escondidos tras los grandes pilotos mientras ellos crean la máquina perfecta para salir al circuito. El camino hacia los boxes de las grandes competiciones es complicado pero <strong>MotoStudent</strong> se ha convertido en un escenario de pruebas magnífico para los estudiantes de la Universidad Politécnica de Catalunya y su equipo MotoSpirit UP.

Hace unos días hablamos de la competición estudiantil Formula Student, en la que participará la Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Industrial de Barcelona ETSEIB Motorsport con un monoplaza eléctrico. Esa prueba se realizará a finales de agosto, justo un mes antes de que el equipo MotoSpirit participe en una prueba casi idéntica pero con las dos ruedas como proyecto de diseño. Esta competición, que se celebra bianualmente en el circuito de MotorLand (Aragón), tiene como objetivo reunir a estudiantes de todo el planeta para que produzcan su propia moto (eléctrica o  de combustión) desde cero, aplicando los conocimientos impartidos por el centro y desarrollando un proyecto industrial de gran calado.

Es el tercer año que el equipo MotoSpirit participa en esta prueba y el segundo que lo hace con un prototipo 100% eléctrico, una apuesta que les llevó a lo más alto del podio durante la carrera de la pasada edición 2016. Pero MotoStudent no solo premia a los más rápidos, también la audacia, valentía y esfuerzo de presentar una moto diferente o con una innovación técnica que represente algo para el sector. En este caso, el equipo de la facultad de la UPC ESEIAAT (Escola Superior d’Enginyeries Industrials, Aeroespacials i Audiovisuals de Terrassa), ha trabajado intensamente en un conjunto de batería de celdas Li-Po prismáticas, un innovador y ligero chasis de fibra de carbono y núcleo de balsa, una caja de cambios (difícilmente se pueda encontrar otra moto eléctrica con ella) y un carenado de fibra de carbono.

Para poder llevar a cabo este prototipo, MotoSpirit cuenta con el apoyo de patrocinadores del sector industrial y tecnológico. Sus mayores patrocinadores, Proto-Tech e InnoEnergy, han apostado por un proyecto innovador y diferente que también tiene a HPInspireMelastaNexus ProjectesAnsys,  VernisEternityNacarBradol Circuitor entre muchos otras empresas de confianza. 

Trabajar en un equipo multidisciplinar, desarrollar un proyecto industrial capaz de ser viable económicamente, buscar fuentes de financiación y finalmente formar parte de una escudería o equipo. Todo ello forma parte de un proceso de crecimiento personal y profesional del que todos los participantes hablan maravillas, la prueba de fuego antes de dar el paso final hacia sus sueños. Los miedos, las prisas, las tensiones, todo habrá valido la pena si el equipo MotoSpirit UPC mantiene el liderazgo en la categoría eléctrica del próximo 3 al 7 de octubre en MotorLand. Si no lo consiguen, habrá sido la mayor lección y preparación de cara a ser los futuros ingenieros de la Fórmula 1 o Moto GP.