MAZDA

Mazda vuelve a liderar el ránking de eficiencia de la EPA

La gama de modelos de la marca japonesa con tecnología SKYACTIV consigue el primer puesto sin diésel ni electrificación en el mercado estadounidense.

Mazda CX 5

Mazda CX 5 / MAZDA

Motor Zeta

Mazda repite título por quinta vez. Y es que no es para menos, pues la gama de modelos de Mazda ha demostrado una vez más que tiene los consumos más eficientes que existen en las carreteras de Estados Unidos. Así lo afirma el informe anual Light Duty Fuel Economy Trends (Tendencias en economía de consumo de vehículos ligeros), publicado por la Agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA) norteamericana.

El consumo medio ajustado de los modelos Mazda del año 2016 a la venta en Estados Unidos fue de 7,9 l/100 km en ciclo combinado, lo cual supone una mejora de 0,17 l/100 km con respecto al año anterior. Y, con 187 g/km, las emisiones de CO2 de Mazda también fueron las más bajas entre todos los fabricantes.

La tecnología SKYACTIV, que se monta en toda la gama de modelos de Mazda y está formada por motores, transmisiones, chasis y carrocerías de menor peso, ha sido un factor determinante para que la marca haya liderado la lista de la EPA durante los últimos cinco años. Este logro refleja especialmente los esfuerzos de la marca para optimizar la combustión interna en busca de mejores prestaciones y consumos en condiciones reales.

En 2019 Mazda iniciará la producción de toda una nueva generación de modelos en la que destacará la introducción de un revolucionario motor denominado SKYACTIV-X, que será el primer propulsor comercial de gasolina del mundo que utilizará encendido por compresión, donde la mezcla de aire y combustible se enciende espontáneamente cuando se comprime en el pistón. Este nuevo motor combinará la potencia y el refinamiento de un gasolina con la eficiencia de un diésel mediante una tecnología que ningún fabricante ha conseguido desarrollar comercialmente hasta el momento.

Los planes de Mazda pasan también por la adición de dispositivos de hibridación en la nueva generación de producto, así como por la llegada de vehículos eléctricos y de híbridos enchufables.