DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO

La DGT explica su plan 3.0 y los cambios que comportará

La subdirectora adjunta de Vehículos de la DGT ha explicado el plan 3.0 en el Best of Belron de Barcelona.

Susana Gómez, explicando el plan DGT 3.0

Susana Gómez, explicando el plan DGT 3.0 / AGENCIAS

La Dirección General de Tráfico (DGT) pone en marcha su nuevo plan 3.0: Plataforma telemática, registro digitalizado y etiquetado de seguridad. Susana Gómez, la subdirectora adjunta de Vehículos del organismo, ha explicado las modificaciones que traerá consigo este plan durante las próximas semanas, aprovechando la segunda y última jornada de la final nacional del Best of Belron, celebrada en Barcelona. La dirección del DGT 3.0 será la movilidad inteligente y el objetivo de cero víctimas, cero lesionados, cero congestiones y cero emisiones en la carretera.

Gómez ha confirmado que este innovador plan ya se encuentra en proceso de licitación. "Será la primera plataforma gubernamental del mundo centrada n informar al conductor, completamente apartada del concepto sancionados. Ofreceremos servicios al ciudadano usando las nuevas tecnologías, para que estén mejor informados".

Además, Gómez ha anticipado que se está estudiando "una clasificación del parque atendiendo a su nivel de seguridad como la que actualmente aplicamos para las emisiones contaminantes". Así, esta clasificación etiquetaría a los vehículos en función de su nivel de seguridad. También, ha comentado que "habría que plantearse incentivos fiscales para vehículos seguros, así como la generalización de los sistemas ADAS en los vehículos de transporte de viajeros".

Aunque todo pretende ir mucho más allá. "Estamos ampliando la información del registro nacional de vehículos, que ha pasado de ser un registro puramente administrativo a ser un registro cuya información es clave para adoptar decisiones en materia de seguridad vial", ha explicado Gómez. "De este modo, cualquier información o vicisitud que afecte a la vida útil de los vehículos se registrará", ha seguido, afirmando que con este sistema "ofreceremos más información al ciudadano para evitar fraudes en las operaciones de compra venta de segunda mano y contribuiremos a mejorar la competitividad de la industria de la automoción y componentes, con la digitalización del mantenimiento del vehículo, sus revisiones, averías...".