BMW

BMW X5 xDrive 45e iPerformance, mejorando en todos los aspectos

Sustituirá al 40e y será más potente, tendrá más autonomía eléctrica y reducirá sus emisiones.

BMW X5 xDrive 45e iPerformance.

BMW X5 xDrive 45e iPerformance. / BMW

Àlex Soler

Àlex Soler

El Salón de París está a la vuelta de la esquina (4-14 de octubre) y las marcas asistentes empiezan a preparar sus novedades para la muestra francesa. Pese a que la mayoría marcas del Grupo Volkswagen y otros fabricantes como Opel, Nissan o Mazda no acudirán a la cita, BMW sí ha decidido hacerlo y presentará el nuevo X5 xDrive 45e iPerformance, la segunda generación de su SUV híbrido enchufable (PHEV), que llegará a los concesionarios el año que viene.

Esta nueva versión mejora a la 40e, su predecesora, en la mayoría de campos. En primer lugar, el motor de combustión, que antes era de 2.0 litros y cuatro cilindros, se ha sustituido por un 3.0 TwinPower Turbo de seis cilindros y 286 CV, que ofrece menos emisiones. Este bloque se combinará con un motor eléctrico, situado entre el propulsor de gasolina y la caja de cambios automática Steptronic de ocho marchas, de 112 CV para dotar al nuevo X5 PHEV de 394 CV de potencia y un par máximo de 600 Nm.

Mejora de prestaciones

La combinación de estos motores permiten al SUV alemán alcanzar los 100 km/h en solo 5,6 segundos, un segundo más rápido que su predecesor. Además, su consumo y emisiones homologadas serán de 2,1 l/100 km y 49 g/km respectivamente. Su batería será de una capacidad notablemente mayor a la del 40e, pudiendo circular hasta 80 kilómetros en modo eléctrico según el ciclo WLTP. El 40e presentaba la posibilidad durante solo 31 kilómetros según el ciclo NEDC. En modo eléctrico, el X5 podrá alcanzar una velocidad máxima de 140 km/h. El depósito de gasolina podrá almacenar hasta 69 litros de combustible.

Estéticamente será igual que la nueva generación del X5 y mantendrá la misma habitabilidad en su habitáculo sin perder espacio pese a la incorporación de los elementos eléctricos. El SUV contará con 5 plazas y solo ha habido pérdida en la capacidad del maletero, que será de 500 litros, 150 menos que las versiones de combustión, ampliables a 1.716 litros con los asientos traseros abatidos.

De serie, además, el nuevo X5 xDrive 45e iPerformance montará una suspensión neumática adaptativa y sus sistemas de ayudas a la conducción y tecnología de conectividad serán los mismos que presenta el resto de la gama X5, con sistemas como el cuadro de instrumentos digital y el último sistema de infoentretenimiento de la firma bávara. Sin embargo, sí contará con un servicio conectado enfocado a la electromovilidad.

La primera versión del X5 PHEV, la predecesora de este 45e, fue la primera prueba de electrificación de la marca en un SUV. Con este X5 45e se mejora en todos los aspectos mientras los bávaros siguen desarrollando el iX3, que será su primer crossover 100% eléctrico y se producirá en China y se exportará desde el país asiático hasta el resto del mundo.