Las aletas y el ordenador de buceo que arrasan en Amazon para disfrutar del submarinismo

Ambos son imprescindibles para bucear con seguridad.

Ordenador de buceo, imprescindible para todo buen submarinista

Ordenador de buceo, imprescindible para todo buen submarinista / Freepik

Las visitas a la playa son tradición para muchos en verano. Resultan ideales para desconectar y relajarse, y muchos las aprovechan para vivir nuevas experiencias, como practicar buceo o snorkeling (buceo a pulmón libre o en apnea).

Y es que… ¿A quién no le apetecería entrar en el mar, hasta el fondo, y poder observar en primera persona su ecosistema natural? Potencialmente, a todo el mundo, aunque no todos se atrevan.

En este artículo abordamos las diferencias entre el buceo (también llamado submarinismo) y el snorkeling, y desterramos mitos, como el de que es una actividad peligrosa. Lo cierto es que el buceo tiene sus riesgos, pero es una actividad muy segura.

Y para muestra de lo anterior, arrojamos un dato: un seguro de buceo cuesta en torno a los 30 o 35 euros, mientras que uno de montaña y senderismo roza los 90 euros. Esto es así por la baja siniestralidad de esta actividad recreativa.

Y otro dato que habla por sí mismo: PADI, organización internacional líder en certificaciones de buceo a nivel mundial, encargada de regular todo lo relativo a esta disciplina, permite que los menores que hayan cumplido diez años cursen formaciones de iniciación. 

Nos lo ha contado Juan Pablo Camblor, director de ZOEA, escuela de buceo y centro de difusión e investigación del medio marino que cuenta actualmente con más de 18.000 alumnos titulados. Una voz más que autorizada, pues lleva treinta años dedicado a la enseñanza de submarinismo y biología marina, tanto en su sede de Madrid, como en la de la costa.

Ordenador de buceo: imprescindible para practicar buceo

Los ordenadores de buceo son dispositivos electrónicos que se llevan en la muñeca. 

Se trata de un elemento de seguridad que muestra en una pantalla la información imprescindible para bucear con seguridad: 

  • La profundidad.
  • La duración de la inmersión.
  • El tiempo restante antes de entrar en descompresión (las paradas recomendadas para favorecer la liberación del nitrógeno disuelto en nuestros tejidos y así volver a la superficie evitando el riesgo de padecer la denominada enfermedad descompresiva).

Ordenador de buceo unisex: Cressi Leonardo

Por su bajo precio, resulta una elección estupenda para familiarizarse con este dispositivo, y también para todos aquellos que aún están indecisos, pues no supone un desembolso económico muy grande y, por tanto, un compromiso.

Cuenta con una pantalla amplia y detalles como la distribución de la información o el contraste están pensados para que consultarlo sea muy sencillo.

Su diseño es ergonómico para que sea cómodo.

Prolongada duración de las baterías mediante una combinación de sistemas: modo ahorro cuando no se usa el ordenador con encendido automático. Procesador de bajo consumo y batería CR2430 sustituible por el usuario sin herramientas.

Es el más vendido en Amazon por su precio. Ahora, con un 11% de descuento.

Un imprescindible más: Aletas Cressi Palau SAF

Son unas aletas muy particulares, destinadas a la natación y al snorkeling, pero sobre todo a todos aquellos que practican deportes acuáticos que exigen utilizar las aletas sólo en determinadas situaciones.

Es el caso por ejemplo de quienes practican surf y windsurf en todas sus variantes, rafting, canoa, etc.

Tienen una pala muy corta y suave y un escarpín que permite que se pueda poner en poco tiempo, incluso estando dentro del agua.

¿En qué se diferencian buceo y snorkeling?

-     “El snorkeling es una actividad recreativa que consiste en observar el fondo del mar desde la superficie".

Para practicarlo sólo hacen falta unas gafas, un tubo y unas aletas. Ayudándose de este equipo se realizan inmersiones se realizan inmersiones aguantando la respiración, es decir, a pulmón libre o en apnea, para acercarse al fondo o para observar más de cerca un organismo o una formación submarina.

Según detalla, la apnea es una actividad atlética y para practicarla con comodidad es necesario preparar el cuerpo y la mente para retener la respiración durante los buceos.

Para practicar buceo, por el contrario, no hace falta tener una condición física especial (por ello solo es una actividad recreativa y no atlética).

Otra de las diferencias es que para hacer submarinismo es imperativa una rigurosa formación previa, para entender los cambios físicos y los fenómenos fisiológicos que se producen al someter nuestro cuerpo a la presión durante una inmersión.

Asimismo, también hace falta una acreditación oficial para practicarlo.

En el caso del buceo en apnea (snorkeling), también conviene recibir formación para disfrutar de la actividad con seguridad, pero no requiere de acreditación oficial.