Las Vías Verdes, rutas europeas de cicloturismo

Europa cuenta con miles de kilómetros de Vías Verdes, rutas e itinerarios ciclables, para hacer turismo de una forma sostenible 

Tusimo Activo Danubio

Ruta del Danubio, cerca de Dürnstein / ©Donau Niederösterreich / Robert Herbst

Enric Arqués

Las Vías Verdes son una red de caminos e itinerarios, pensados para disfrutar a pie o en bicicleta, que aprovechan y reconvierten infraestructuras de ferrocarriles en desuso, caminos de servicio de canales e itinerarios culturales (calzadas romanas, caminos de peregrinaje, vías pecuarias…). Son, en resumen, la fórmula perfecta para descubrir un nuevo territorio de manera sostenible, y sin tener que estar preocupándonos de los coches y el tráfico.  

Así pues, si durante este verano os encontráis en alguno de los casi veinte países miembros de la Asociación Europea de Vías Verdes, os animamos a descubrir alguno de sus increíbles itinerarios.  

El Ferrocarril Vasco-Navarro 

La Vía Verde del Ferrocarril Vasco-Navarro, la más larga del País Vasco con 96 km de distancia, permite revivir los pasos de "El Trenico", un tren muy querido por los habitantes de la zona que unía Estella-Lizarra con Bergara pasando por Vitoria-Gasteiz. Entre otras maravillas, esta vía atraviesa la Reserva Natural del Barranco de Lasia, el Parque Natural Aizkorri-Aratz o el Humedal de Salburua Ataria. 

Descubrir el Danubio 

La Ruta Ciclista del Danubio, también conocida como Donauradweg, es una de las vías ciclistas más famosas de Europa. Tiene un recorrido de unos 2.800 km que, de querer hacerlo entero, nos llevará entre 40 y 50 días permitiéndonos recorrer las vibrantes ciudades de Viena, Bratislava, Budapest y Belgrado, además del Valle de Wachau o el Parque Nacional de Djerdap. De todas formas, la mayoría de la gente opta por recorrer el tramo de Passau a Viena o de Viena a Budapest que son, con diferencia, los dos tramos más populares. 

Cuatro países en cuatro días 

Bélgica, Holanda, Alemania y Luxemburgo son, quizá, los cuatro países más ciclables de Europa. No es de extrañar que hayan creado una Vía Verde conjunta como la Vennbahn, la antigua conexión ferroviaria entre Aechen (Alemania) y el norte de Luxemburgo. Hoy, esta increíble ruta nos lleva a descubrir los paisajes de Eifel (Alemania), las Ardenas y los Altos del Fens (Bélgica), cruzando tres fronteras nacionales. Una ruta cicloturista de 220 km para los que deseen combinar el disfrute del paisaje con un toque histórico. 

Alpe Adriá 

La ruta perfecta para los que quieran hacer tanto mar como montaña. Un itinerario transfronterizo que une Salzburgo con Villach, Udine, Aquilea y Grado, una población situada a orillas del mar Adriático, entre Venecia y Trieste. Su recorrido, de 415km, une también otras vías como el carril bici de Tauern (que une Passau con Salzburgo) o la vía verde de Pontebbana, en Italia. También conecta con otras grandes rutas como la del Danubio, la Eurovelo 8 y la Eurovelo 7.  

Existen muchas más rutas disponibles por toda Europa, aptas para todos los niveles y para hacer en una jornada o en varios días. Encontraréis toda la información necesaria en la página web de la Asociación Europea de Vías Verdes, o en la de Eurovelo