FAUNA EN VIVO

Por primera vez ya se puede ver en directo cómo cría un mochuelo europeo

SEO/BirdLife estrena una cámara web que muestra un nido de esta pequeña ave rapaz en La Moraña (Ávila)

Dos ejemplares de mochuelo europeo.

Dos ejemplares de mochuelo europeo. / mriyawildlife

Ramón

Ramón

Fue elegida ‘Ave del año’ en 2011 y ahora, por primera vez, se puede ver en directo en este enlace, a través de una cámara web instalada por SEO/BirdLife como cría el mochuelo europeo (Athene noctua), una de las aves rapaces más pequeñas del continente. Está criando en un tronco-nido en la comarca de La Moraña (Ávila).

Hasta ahora, la hembra ha puesto tres huevos y ya se han podido contemplar sus primeros cuidados, incluso antes de la eclosión durante la incubación. La especie se puede observar en bosques de ribera, parques urbanos, dehesas y campos de cultivo donde SEO/BirdLife desarrolla desde hace décadas el programa ‘Noctua’ de seguimiento de aves nocturnas.

El mochuelo europeo es una rapaz nocturna de pequeño tamaño, miembro de la familia Strigidae; es decir, es un pequeño búho. Su voluminosa cabeza integra unos grandes ojos amarillos, sobre los cuales luce unas visibles cejas claras que dan aspecto de ceño fruncido.

Sus alas y cola son cortas y redondeadas. Su vuelo oscilante recuerda al de un picapinos. Tiene una gran variedad de vocalizaciones, muchas de ellas recuerdan a maullidos. Se distribuye por toda Europa y Asia, aunque falta en las áreas más septentrionales, y en el norte de África. En España es una especie residente estrictamente sedentaria. Se ha reintroducido en Gran Bretaña y Nueva Zelanda.

En la península Ibérica y Baleares se reproduce la subespecie Athene noctua vidalii, mientras que en Ceuta y Melilla lo hace la subespecie Athene noctua glaux. Falta en las Islas Canarias. Ocupa gran variedad de hábitats.

Muchuelo europeo.

Muchuelo europeo. / Trebol-a

Gracias al programa ‘Noctua’ que desarrolla cada año SEO/BirdLife con numerosos voluntarios, se conoce la evolución de la población de la especie y su estado de conservación.

Reconectar con la naturaleza

El mochuelo europeo es la más diurna de las rapaces nocturnas, y no es raro verla en pleno día, incluso cazando. Es una especie muy versátil a la hora de alimentarse: caza lo que encuentra, desde invertebrados hasta mamíferos de pequeño tamaño, especialmente roedores.

Especie troglodita, se reproduce en huecos de todo tipo, incluso en madrigueras de conejo. También en construcciones humanas, incluso acepta de buen grado los nidales artificiales.

La puesta habitual es de dos a cinco huevos, puestos cada dos días. Son incubados por la hembra durante unos 25 a 30 días. La especie está clasificada como ‘NT – Casi amenazada’, con tendencia a empeorar su situación, dada la cantidad e intensidad de las amenazas que se ciernen sobre ella, según SEO/BirdLife.

Desde 2006 SEO/BirdLife viene utilizando las cámaras en directo como una herramienta de comunicación para acercar a la sociedad la vida de las aves y dar a conocer su biología y comportamiento, así como para ofrecer una opción de reconectar con la naturaleza desde cualquier lugar.

Un mochuelo europeo en su nido.

Un mochuelo europeo en su nido. / Pobpob11

En la actualidad, SEO/BirdLife es la única organización conservacionista en España que mantiene una red de cámaras web en el medio natural que retransmite en directo la vida de las aves.

Además del mochuelo europeo, pueden verse en las cámaras de esta ONG especies como el águila calzada (Hieraaetus pennatus), el vencejo pálido (Apus pallidus), el águila pescadora (Pandion haliaetus), la lechuza común (Tyto alba), el cernícalo primilla (Falco naumanni), el milano real (Milvus milvus) o la cigüeña blanca (Ciconia ciconia), entre otras.

SEO/BirdLife tiene también instaladas cámaras web con visiones generales de parajes de espacios naturales como las Tablas de Daimiel o Doñana.

30.000 horas de datos

Más de 100 voluntarios y voluntarias, dentro del proyecto ‘ConCiencia Natural’ que cuenta con el apoyo de la Fundación Montemadrid, siguen desde hace cuatro años algunas de estas cámaras a diario con el fin de descubrir y difundir los secretos de las aves en sus nidos, su época de cortejo, cría, incubación, alimentación y nacimiento de pollos.

Los voluntarios han logrado recoger hasta 30.000 horas de datos muy interesantes sobre el comportamiento reproductivo de las especies (tiempo de incubación, número de huevos, número y tamaño de las presas, frecuencia de alimentación, tiempo de desarrollo de los pollos, etcétera) documentando todo lo que ocurre las 24 horas del día.

Rescate de un mochuelo europeo de tres semanas y media en Alemania.

Rescate de un mochuelo europeo de tres semanas y media en Alemania. / BS Thurner Hof

La ONG tiene mucha precaución a la hora de seleccionar las especies y sobre todo los lugares donde se colocan los equipos para interferir lo mínimo en las especies a estudiar y que la presencia de estos no les afecte.

Las instalaciones siempre se realizan fuera del periodo de cría. Por ejemplo, las cámaras de especies como el buitre negro (Aegypius monachus) se disponen a decenas de metros con un potente zoom y bien camufladas.

"Contamos con años de experiencia y muchas temporadas de cría con éxito de todas las especies que ponemos en directo, lo que demuestra que la afección es nula o mínima", destaca SEO/BirdLife.

Algunas cámaras están abiertas a la participación del público y se pueden mover desde cualquier ordenador o dispositivo móvil.

Mochuelo europeo en Directo: https://www.youtube.com/live/ORPDfK97udA?si=Wr2k0WDl4goh0bPv

Todas las cámaras de SEO/BirdLife: https://seo.org/camaras

…………….

Contacto de la sección de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es