Biodiversidad

El cambio climático diezma a las aves migratorias y de mayor tamaño

Las especies con cuerpos más pequeños se adaptan mejor al calentamiento global

El cambio climático diezma a las aves migratorias

El cambio climático diezma a las aves migratorias / Packtub

Ramón Díaz

El calentamiento global está provocando rápidos cambios morfológicos en las aves. El ritmo de esos cambios es diferente según la especie. Las aves pequeñas son las que, al menos en apariencia, mejor se están adaptando al cambio climático. Por pasiva: el cambio climático está diezmando a las especies de aves migratorias y de gran tamaño, mientras que parece beneficiar a las pequeñas y sedentarias.

Las aves se están volviendo cada vez más pequeñas, mientras que sus alas se van alargando a medida que el mundo se calienta, y las especies con cuerpos más pequeños están cambiando más rápido. Son los principales hallazgos de un estudio dirigido por la Universidad de Michigan, publicado hace unos días en la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences'.

El estudio combina datos de dos artículos publicados anteriormente que midieron los cambios en el tamaño del cuerpo y la longitud del ala en 86.131 especímenes de aves durante cuatro décadas en América del Norte y del Sur.

Uno de los estudios se centró en examinar las aves migratorias muertas después de chocar con edificios en Chicago; el otro analizó las aves sedentarias capturadas en el Amazonas.

Aunque los dos conjuntos de datos no se superponen tanto en la composición de especies como en la geografía, y los datos se recopilaron de forma independiente utilizando diferentes métodos, las aves mostraron en ambos estudios disminuciones generalizadas y similares en el tamaño del cuerpo, con aumentos simultáneos en la longitud del ala.

Ejemplar de reyecuelo de moño dorado.

Ejemplar de reyezuelo de moño dorado. / Francesco Veronesi

Los científicos han dado ahora un paso más. Un nuevo análisis de los datos combinados de esos dos estudios ha revelado un patrón aún más sorprendente: en ambos las especies de aves más pequeñas disminuyeron proporcionalmente más rápido de tamaño corporal y aumentaron proporcionalmente más rápido en longitud de alas.

Riesgo de extinción

Los investigadores creen que las aves más pequeñas podrían estar adaptándose a mayor velocidad al cambio climático. "Las relaciones entre el tamaño corporal y las tasas de cambio son notablemente consistentes. Sin embargo, el mecanismo biológico subyacente al vínculo observado entre el tamaño corporal y las tasas de cambio morfológico requiere más investigación", reconoció el ornitólogo Benjamin Winger, coautor del último informe.

Tanto el estudio de Chicago como el de Amazonia atribuyeron las reducciones en el tamaño corporal de las especies al aumento de las temperaturas durante los últimos 40 años, lo que sugiere que el tamaño del cuerpo puede ser "un determinante importante de las respuestas de las especies al cambio climático".

No obstante, los datos disponibles no permitieron probar si los cambios de tamaño observados representan cambios evolutivos rápidos en respuesta a la selección natural.

"Si la selección natural juega un papel en los patrones que observamos, nuestros resultados sugieren que las especies de aves más pequeñas podrían estar evolucionando más rápido porque experimentan una selección más fuerte, responden más a la selección, o ambas cosas", indicó el coautor principal Brian Weeks.

"De cualquier manera, el tamaño del cuerpo parece ser un mediador principal de las respuestas de las aves al cambio climático contemporáneo", señaló.

Hembra adulta de zafiro golondrina.

Hembra adulta de zafiro golondrina. / Michel Giraud Audine

Hay otro interrogante pendiente: si las aves más grandes están respondiendo más lentamente al cambio global, ¿cuál es el pronóstico para las próximas décadas, a medida que las temperaturas continúen aumentando?

"Nuestros resultados sugieren que un gran tamaño corporal podría exacerbar aún más el riesgo de extinción, al limitar el potencial de adaptación al cambio antropogénico rápido y en curso", alertó la autora principal, Marketa Zimova. "Por el contrario, el cambio morfológico más rápido en los taxones pequeños refleja una respuesta adaptativa más rápida a las condiciones cambiantes", añadió.

Mutaciones genéticas aleatorias

El nuevo estudio analizó datos de 129 especies de aves: 52 migratorias que se reproducen en América del Norte y 77 residentes en América del Sur. El ave más pequeña entre las especies de Chicago fue el reyezuelo de moño dorado (Regulus satrapa) con un tamaño promedio de 5,47 gramos, y el más grande fue el quíscalo común (Quiscalus quiscula) con 107,90 gramos.

Entre las especies amazónicas, el zafiro golondrina (Thalurania furcata) fue la más pequeña con 4,08 gramos, y la más grande fue el momoto amazónico (Momotus momota) con 131,00 gramos.

Los biólogos asumen que la duración de la generación de una especie, definida como la edad promedio de los individuos que producen descendencia, es un importante predictor de su capacidad para adaptarse a cambios ambientales rápidos.

Así, los organismos de vida más corta que se reproducen en escalas de tiempo relativamente cortas, como los ratones, evolucionan más rápido que las criaturas con generaciones más largas, como los elefantes, porque los ratones tienen oportunidades más frecuentes de hacer uso de las mutaciones genéticas aleatorias generadas durante la reproducción.

Libros de apuntes de un estudio sobre el tamaño de las aves.

Libros de apuntes de un estudio científico sobre el tamaño de las aves. / Museo Field / Kate Golembiewski

"El tamaño del cuerpo puede ser un predictor valioso de la capacidad de adaptación y la medida en que la evolución contemporánea puede reducir el riesgo de extinción entre las especies", escribieron los autores.

El cambio climático está provocando más cambios en las aves. Por ejemplo, migran antes en la primavera a medida que el mundo se calienta.

Los migrantes más rezagados parten ahora una semana más tarde de lo que solían hacerlo, por lo que la duración de la temporada de migración de otoño se ha extendido considerablemente.

Los investigadores sugieren que los aumentos en la longitud de las alas ayudan a compensar el menor tamaño corporal, lo que permite mantener la migración al aumentar la eficiencia del vuelo.

Informe de referencia: https://phys.org/news/2023-05-smallest-species-shifting-fastest-bird.html

......

Contacto de la sección de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es