10 razones de la crisis de Argentina

Vero Brunati

Vero Brunati

Argentina quedó al borde de no conseguir la clasificación al Mundial de Rusia 2018; una situación que vivió por última vez hace 47 años. El empate frente a Perú lo dejó parado en el abismo, con la necesidad de ganar el último partido contra Ecuador y depender de otros resultados para lograr la clasificación directa.

Este mal momento fue producto del convulso proceso político de la AFA tras el Mundial de Brasil y el fallecimiento de Julio Grondona. 

Tres seleccionadores en un año

Gerardo Martino asumía el cargo vacante que había dejado Alejandro Sabella en julio de 2014. El presidente de AFA, Julio Grondona había muerto unas semanas antes, finalizando un mandato de 35 años en la Asociación del Fútbol Argentino.

Luis Segura había asumido su lugar como presidente de la AFA. Dos años más tarde, tras alcanzar dos veces consecutivas la final de la Copa América, el entrenador renunció cansado de las disputas de poder en la AFA, que le impidieron armar un plantel competitivo para disputar los Juegos Olímpicos.

Edgardo Bauza fue elegido por la Junta Interventora de AFA como sucesor y duró  ocho partidos: fue el que menos permaneció en el cargo en los últimos 43 años.

Con la llegada de Claudio Tapia a la presidencia de AFA, decidió  cesar a Bauza para traer a Sampaoli, para dirigir los últimos cuatro partidos de eliminatorias.

Casting de entrenadores

Nunca fue tan desprestigiado el cargo de entrenador de la selección argentina producto de la guerra política interna. Armando Pérez, máximo directivo de la Junta Interventora, organizó una especie de casting para ocupar el cargo vacante de Gerardo Martino.

Once entrenadores (desde Bielsa, pasando por Simeone hasta Sampaoli y Caruso Lombardi) fueron sometidos al manoseo y el escrutinio público.

Fracaso de la Sub’23 en Rio 2016

Gerardo Martino renunció un mes antes del inicio de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro y decidió renunciar porque los clubes no le cedían los jugadores para armar el equipo.

De urgencia se nombró a Julio Olarticoechea. Armó un equipo como pudo y se despidió en primera ronda. Hacía 52 años que la albiceleste no quedaba eliminada en primera ronda en estas competencias.

Desconcierto en los juveniles

La Junta Interventora de AFA realizó un casting informal para encontrar entrenador para las juveniles: 44 profesionales enviaron propuestas. Fue elegido Claudio Úbeda, que no había presentado un proyecto.

Argentina sufrió para clasificarse al Mundial de Corea del Sur de la categoría y se despidió en primera fase. Con la llegada de Sampaoli, Sebastián Beccacece tomó su rol y la estancia de Úbeda se terminó en apenas 280 días.

La renuncia de Messi a la Selección

“Se terminó para mí la Selección”, dijo Messi después de perder la segunda final consecutiva de Copa América ante Chile. Lo dijo por la frustración de no poder conquistar un título.

El público se volcó a pedir su regreso. Dos meses más tarde, tras la reunión en Barcelona con Edgardo Bauza, Messi regresó a la Selección pero generó un sismo en la AFA.

La pelea con la prensa

Lionel Messi fue el vocero de la decisión del plantel de no hablar más con la prensa. Fue el 15 de noviembre del 2016, luego del triunfo de Argentina 3-0 sobre Colombia en el Estadio Bicentenario.

Se tomó luego de que un periodista dijera que Ezequiel Lavezzi había fumado marihuana en la concentración. El futbolista le hizo juicio al periodista Gabriel Anello. Actualmente se mantiene la veda y llevan un año sin hablar con la prensa.

La suspensión de Lionel Messi

Al término del partido con Chile, Lionel Messi se acercó al asistente del árbitro brasileño Silvio Ricci y lo insultó en el rostro. Cinco días más tarde, a horas de disputar el compromiso contra Bolivia en la altura de La Paz, la FIFA emitió una dura sanción: cuatro partidos de suspensión, a cinco fechas del final.

Argentina perdió contra Bolivia en aquel compromiso y la AFA apeló. La FIFA decidió dar marcha atrás en la suspensión que había impuesto dos meses más tarde de haberla dictado y permitió que Messi sea parte del equipo en la recta final de las Eliminatorias.

Los problemas deportivos

La selección argentina solo pudo contar con Messi el 50 por ciento de las eliminatorias. Y en el camino dejó puntos importantes ante rivales impensados. En la Era Bauza solo consiguió 11 de los 24 puntos en disputa.

La herencia de tres finales falladas

Argentina perdió tres finales desde el 13 de julio del 2014, cuando cayó en la final del Mundial de Brasil ante Alemania con un gol agónico de Mario Götze. Y perdió por penales ante Chile en las finales de la Copa America de Chile 2015 y la de Estados Unidos 2016. 

Para Messi fue cuarta derrota en finales con el equipo nacional, ya lo había sufrido en la Copa América de Venezuela 2007. La critica despiadada de algunos comunicadores se hicieron eco en la gente que los señala como “fracasados”.

La muerte de Julio Grondona

La muerte inesperada de Julio Grondona después de 35 años de gobierno de la AFA, dejó un vacío de poder que solo se zanjó tres años de disputas políticas con la llegada de Chiqui Tapia.

Hubo un presidente interino, y una escandalosa elección empatada en 38-38 votos. Que derivó en la intervención de la FIFA y la conformación de la Comisión Normalizadora encabezada por Armando Perez.

Hasta que a fines de marzo del 2017, Chiqui Tapia se transformó en presidente de AFA como una figura de “consenso” y por intermedio de una lista única.