OPERACIÓN SALIDA

Consejos para unas vacaciones sin averías

Un mantenimiento adecuado antes de salir a la carretera es vital para evitar problemas y conducir con seguridad.

Atención de una avería en carretera.

Atención de una avería en carretera. / FERRAN NADEU

Redacción

Los termómetros empiezan a dispararse, las oficinas se vacían y las carreteras españolas se llenan de familias deseosas de disfrutar de sus vacaciones. Aquellos que contaban los días del calendario ya pueden relajarse, ha llegado el momento de hacer realidad los planes más deseados, y las maletas ya están listas en la puerta. Pero ¿el vehículo también está listo? Las averías suelen ser más frecuentes en esta época del año, debido a la cantidad de desplazamientos que se realizan en estas fechas.

Cómo evitar las averías más comunes

La probabilidad del aumento de las averías en estas fechas es debido a que el coche circula más cargado de lo habitual, lo que implica un mayor esfuerzo del motor, además, existe el riesgo de paradas frecuentes debido a los atascos que se producen en las operaciones salida y regreso. Para evitar las averías más comunes, es importante revisar el estado de los neumáticos y comprobar que el nivel del aire es adecuado a la carga que va a llevar el vehículo durante el desplazamiento. Pero también es importante comprobar el estado de la batería, los niveles, las luces, al igual que el estado de la dirección y de los frenos.

Recomendaciones

A continuación, el Real Automóvil Club de España recuerda 10 recomendaciones para aumentar la seguridad al volante:

1. Comprobar los niveles de aceite, anticongelante y líquidos de freno del vehículo, el estado de la batería, la presión y la banda de rodadura de los neumáticos, incluido el de repuesto, al igual que el estado de las escobillas del sistema de limpiado y el líquido del limpiaparabrisas. No hay que olvidar chequear los elementos obligatorios como son los triángulos de emergencia o el chaleco, sin olvidar llevar el gato, herramientas, fusibles de repuesto y bombillas.

2. Es importante programar el viaje y evitar las horas de posibles congestiones. El Club cuenta con la App Rutas del RACE donde se puede consultar el estado del tráfico.

3. Se debe descansar antes de salir. Conducir fatigado después de una jornada laboral aumenta el riesgo de sufrir un accidente.

4. Si el trayecto es largo, se debe descansar cada 2 horas o cada 200 kilómetros.

5. Siempre se deben respetar las normas de circulación y disponer de los sistemas de retención adecuados para todos los ocupantes del vehículo y nunca se ha de beber alcohol si se conduce.

6. Es importante mantener la distancia de seguridad, circular siempre por la derecha, excepto cuando se vaya a adelantar a otro vehículo, volviendo lo antes posible al carril de la derecha. Hay que anticiparse a posibles situaciones de peligro con suficiente antelación e indicarlo al resto de conductores.

7. Al final de los trayectos aumenta el riesgo de accidente debido a la fatiga, a las ganas de llegar al destino y a las posibles retenciones en las entradas, por lo que no se debe bajar la atención a la conducción.

8. No hay que descuidar la seguridad ni si quiera en los recorridos cortos, muchos accidentes se producen en el destino, en pequeños recorridos.

9. Se debe extremar la precaución si se va a conducir de noche. Se han de revisar los faros y adaptar su altura a la carga del vehículo, al igual que se debe aumentar la distancia de seguridad.

10. Es de vital importancia recordar la conducta PAS (Protegerse de nuevos riesgos, Avisar a emergencias y Socorrer a los heridos en los casos de extrema gravedad) en caso de observar o sufrir un accidente.