Inicio Noticias & Blog Estrasburgo dice que Semenya fue “discriminada” por la World Athletics

Estrasburgo dice que Semenya fue “discriminada” por la World Athletics

Caster Semenya ha vivido unos últimos años muy convulsos /AFP

El Tribunal de Estrasburgo falló este martes en favor de la atleta sudafricana Caster Semenya, que se consideraba discriminada como mujer después de que la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) le impidiera participar en ciertas pruebas femeninas por tener un nivel de testosterona muy elevado.

En la sentencia, los jueces europeos formalmente condenan a Suiza, que es donde tiene su sede el Tribunal Arbitral Deportivo (TAS), que había rechazado el arbitraje que pedía Semenya para que no se le exigiera someterse a un tratamiento hormonal que le redujera el nivel de testosterona por debajo del umbral que le había fijado la IAAF como condición para permitirle competir.

Las nuevas reglas: más obstáculos para Semenya

Las nueva normativa de World Athletics, que entró en vigor en abril, han limitado aún más la participación de Semenya en el circuito internacional.

Por un lado, la World Athletics, el órgano de gobierno del atletismo a nivel mundial, tomó la drástica decisión de prohibir la participación de atletas transexuales en competiciones femeninas a nivel internacional si han transicionado después de la pubertad. Decisión preventiva puesto que hasta el momento no contaba con ninguna atleta transexual que hubiera participado en ninguna competición del circuito.

A su vez, endureció las normas para las competidoras con diferencias en el desarrollo sexual, o DSD, como el hiperandrogenismo de la propia Semenya cuyo cuerpo produce más testosterona de la considerada normal.

En concreto, se ha reducido de cinco milimoles a 2.5 por litro la cantidad de testosterona permitida en sangre 24 meses antes de competir en las pruebas que van de los 400 metros a la milla, o seis meses para el resto de pruebas, aunque en este último caso de manera transitoria. Así, las atletas con diferencias en el desarrollo sexual y más de 2.5 milimoles, no podrán participar en ninguna prueba que puntúe para el ranking internacional, a menos que se mediquen con estrógenos con suficiente antelación  para ajustar y reducir sus niveles de testosterona. 

En este contexto, Semenya ha dejado claro que no está dispuesta a someterse a medidas para reducir sus niveles naturales de testosterona y no participará en otras categorías después de ser marginada. Aunque sus apelaciones anteriores en los tribunales no tuvieron éxito, ella ha insistido en que no se rendirá sin pelear.


Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe en tu correo lo mejor y más destacado de LBDC

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí