Esta palabra catalana no existe en castellano y tampoco tiene traducción

Cataluña cuenta con su propia cultura, tradiciones e idioma, y algunos de estos aspectos no tienen forma de explicarse en castellano

Hay palabras del catalán que no tienen traducción, como sucede con este término

Tortilla de patata.

Tortilla de patata.

SPORT.es

SPORT.es

La riqueza lingüística del catalán inmensa. Catalunya cuenta con su propia cultura, tradiciones e idioma, y algunos de estos aspectos no tienen forma de explicarse en castellano. Hay palabras del catalán que no tienen traducción, como sucede con el término "somiatruites". Un significado que está relacionado con las personas que se ilusionan con cosas imposibles.

Aunque su traducción formal es "sueña tortillas", el término hace referencia a una persona que siempre está pensando en el futuro, sucesos inimaginables, independientemente de si son realistas o no. En castellano, la frase que mejor reflejo su significado es "Tener la cabeza llena de pájaros". Sin embargo, el origen de esta palabra catalana pertenece a la obra 'La febre d'or' de Narcís Oller en 1982.

Durante aquella época, se utilizaba popularmente el refrán: "Qui té gana, somia truites", cuya traducción es "quien tiene hambre, sueña con tortillas". Una de las razones sobre el origen de este refrán podría ser la frase "Qui té gana, somia pa", que significa "quien tiene hambre, sueña con pan", utilizada por la gente que pasaba hambre.

Este cambio de frase, podría hacer referencia a unas aspiraciones mayores de la persona en cuestión. Que sustituía la palabra "pan" por "tortillas", de forma que demostraba una mayor ambición y deseo, tanto de hambre como de ilusión.