Celebración

El grupo La Pegatina sopla 20 velas de cumpleaños con un cómic viajero y un disco

Este viernes también lanzarán cuatro canciones (tres ya se conocían) en un nuevo EP, ‘A medio camino’, con ska en catalán, rumba rock y pop rock, mezclando músicas de todo el mundo

Los miembros de La Pegatina rodean al dibujante Mr. Ed y al guionista Lluc Silvestre (derecha), mordiendo el cómic del aniversario.

Los miembros de La Pegatina rodean al dibujante Mr. Ed y al guionista Lluc Silvestre (derecha), mordiendo el cómic del aniversario. / ACN

Anna Abella

"Llegar a China y ver que nuestras letras tenían que pasar la censura, o que en un restaurante pedías a ciegas la comida porque la carta solo estaba en chino. O, en México, darte cuenta de que los picantes no son como aquí y acabar todos enchilados... Son anécdotas de nuestros viajes que explican cómo unos músicos se encuentran con un choque cultural", enumera Rubén Sierra, sentado junto a sus compañeros del grupo

 La Pegatina, Adrià, Ovidi, Ferran, Axel, Romain, Miki y Miguelón. Son algunas de las peripecias de sus giras musicales que aparecen en ‘Vamos a comernos el mundo o las locas aventuras de… La Pegatina’ (Norma), un colorido y divertido cómic para todos los públicos con el que conmemoran los 20 años de la banda. 

Para rematar la fiesta, este viernes también lanzarán cuatro canciones (tres ya se conocían) en un nuevo EP, ‘A medio camino’, con ska en catalán, rumba rock y pop rock, mezclando músicas de todo el mundo, y que alude a "todo lo que nos queda por hacer", apunta el cantante Adrià Salas. 

Fragmento de la portada del cómic 'La Pegatina'.

Fragmento de la portada del cómic 'La Pegatina'. / LLUC SILVESTRE Y MR. ED

Acompañan a los miembros del grupo los autores del cómic, el guionista barcelonés Lluc Silvestre (1973) y el dibujante argentino Mr. Ed (Edgardo Carosia), a quienes los músicos iban enviando audios de Whatsapp y textos por ‘email’ con todo lo que les chocaba mientras estaban de gira. "No queríamos algo aburrido para celebrar 20 años, con la típica biografía, sino un anecdotario de lo que nos ha pasado viajando, recuerdos que un día explicaré a mis nietos… o a mis gatos -sonríe Adrià-. Cuando Lluc me propuso la idea de hacer un cómic como este nos encajó con lo que queríamos". 

Los integrantes del grupo La Pegatina, con el cómic con el que celebran 20 años, este miércoles en la librería Norma Cómics de Barcelona.

Los integrantes del grupo La Pegatina, con el cómic con el que celebran 20 años, este miércoles en la librería Norma Cómics de Barcelona. / SÍLVIA JARDÍ / ACN

Desde su nacimiento, en Montcada i Reixac en 2003, La Pegatina, un grupo de amigos que funcionan como un equipo, ha publicado 10 discos -en 2022 sacaron ‘Hacia otra parte’, otra alusión a los viajes- con canciones en catalán, gallego, castellano, euskera, portugués y hasta inglés, y recorrido 35 países (incluso Australia, recalcan, y este mes se estrenan en Colombia y les falta Estados Unidos y África, constatan). "Nos gusta viajar, porque significa salir de la zona de confort, algo que es nuestra seña de identidad, y porque nos inspira a componer, porque captas la esencia musical de cada país y lo incorporas a tu estética", apunta Axel Magnani. En el cómic reflejan vivencias por China, Japón, México, Ecuador y es Rober, su ‘tour’ mánager -"nuestro ‘conseguidor’", lo califican- quien ejerce de divertido narrador e hilo conductor en unas viñetas que funcionan a modo de cuaderno de viaje.

Página del cómic 'La Pegatina'.

Página del cómic 'La Pegatina'. / LLUC SILVESTRE Y MR. ED

Silvestre y Mr. Ed habían trabajado juntos en ‘Un oso en Marruecos’. El guionista sí conocía personalmente a La Pegatina. No así el dibujante, quien para involucrarse con la banda y captar su espíritu lo primero que hizo fue ir a verlos durante un

concierto

en el Poble Espanyol. "En seguida entendí lo que transmitían en directo. Vi que además del aspecto musical contemplaban el aspecto visual, algo que venían cuidando a lo largo de su carrera. E intenté reflejar los colores que ellos me transmitían con su música y mostrarlos en el dibujo", cuenta Mr. Ed, que es también uno de los directores de la colección de cómics infantiles ‘Mamut’ (de Bang Ediciones). 

Viñeta del cómic 'La Pegatina'.

Viñeta del cómic 'La Pegatina'. / LLUC SILVESTRE Y MR. ED

"La música y el ritmo son un lenguaje universal. Hay países a los que llegamos mejor con nuestra música, como México -señala Rubén-. La Pegatina es local, de aquí, pero es también muy universal, porque rompemos la barrera idiomática con nuestro ‘show’ y nuestra energía. Creo que no ha habido concierto en el que hubiera alguien que no bailara". "En Suramérica son siempre más efusivos. En China, primero se quedaban parados pero acababan bailando -le secunda su compañero Ovidi Díaz-. Y en Japón también, donde antes de llegar habíamos vendido 3.000 discos".  

Página del cómic 'La Pegatina'.

Página del cómic 'La Pegatina'. / LLUC SILVESTRE Y MR. ED

En el cómic, cuyo título ‘Vamos a comernos el mundo…’ es una frase de la canción ‘Muérdeme’, dicen sentirse reflejados. "Nos reconocemos. Somos nosotros, unos músicos que descubren desde qué es el Tao chino, a los hábitos alimentarios de los pangolines o cómo funciona la lucha libre mexicana", remata Adrià.

Página del cómic 'La Pegatina'.

Página del cómic 'La Pegatina'. / LLUC SILVESTRE Y MR. ED