Inicio Accesorios / complementos Sistema por capas, la mejor manera de salir a montar en bici

Sistema por capas, la mejor manera de salir a montar en bici

Foto: Siroko

Dependiendo del nivel que tengas quizá este artículo te parezca una perogrullada. Sin embargo, hay muchos ciclistas que no saben de qué hablamos cuando hablamos del sistema de capas para luchar contra el frío, la lluvia, el calor…

Esencialmente, cuando hablamos de “vestirnos por capas”, hablamos de disponer de distintas prendas con distintas características que podemos combinar de distintas maneras para hacer frente a las inclemencias del tiempo y las condiciones en las que vamos a rodar.

Es evidente que no montaremos en bici llevando la misma ropa en verano que en invierno, pues el frío y el agua (como principales inclemencias meteorológicas) harán que debamos llevar distinta ropa. Sin embargo no todo el mundo puede permitirse prendas muy específicas para las distintas salidas, por lo que muchos optan por este sistema de capas.

Buenos consejos para montar en bici con calor (más allá de beber mucho líquido)

Así pues, podríamos señalar dos principales ventajas de vestirse por capas:

  1. Versatilidad. Gracias a disponer de varias prendas diferentes podrás montar en bici en muchos tiempos de condiciones meteorológicas y no tendrás que quedarte en casa por falta de material.
  2. Ahorro económico. No tener una prenda específica para cada tipo de condiciones te permitirá combinarlas y de esta manera ahorrar. Por ejemplo, si tienes una chaqueta cortavientos y otra impermeable, podrás combinarlas cuando necesites, sin tener que tener una específica para aire y lluvia cuando haga frío, otra cuando haga calor, etcétera.

Cuántas capas

Pero, ¿cuántas capas debemos llevar? ¿qué características deben tener las prendas?

Normalmente se distinguen 3 capas distintas y se suele aplicar al tren superior.

  • Primera capa: una camiseta interior que sea transpirable, que absorba el sudor pero que a su vez permita su evaporación es esencial. Además evitará posibles rozaduras que puedan generar otras prendas.
  • Segunda capa: el maillot ya sea largo o corto, deberá funcionar como una segunda piel que abrigue cuando sea necesario y que al mismo tiempo permita evacuar el sudor que generemos con nuestros esfuerzo físico.
  • Tercera capa: Esta última capa puede tener varias características y, evidentemente, dependerá de nuestro presupuesto. En muchas ocasiones los ciclistas tenemos dos o tres prendas distintas que nos permiten lidiar con los problemas meteorológicos que puedan surgir. Una tercera capa que sea impermeable es posible que también sea cortavientos. Pero también podemos llevar una que simplemente sea cortavientos u otra que tenga una capacidad térmica mayor. Incluso podríamos llegar a combinar estas para lograr una especie de cuarta capa.

El mejor exponente de este sistema de capas suele ser la opción del maillot + chaleco cortavientos. Muchos ciclistas llevan un chaleco pequeño, que protege del frío en la parte más expuesta, el pecho, y que apenas ocupa espacio.

Y más allá del sistema de capas cabe destacar que puedes llevar complementos que protejan un poco más ciertas partes del cuerpo, como los manguitos o las perneras. Son muy versátiles y te salvarán de pasar un mal rato en ciertas ocasiones.

¿Cómo elegir maillot de ciclismo para días de calor?


Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe en tu correo lo mejor y más destacado de BICIO

Deja un comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here

Con la publicación de un comentario acepto expresamente recibir la newsletter y soy conocedor de que puedo darme de baja en cualquier momento de acuerdo a nuestra política de privacidad