El doctor Cugat culpa al Barça de la recuperación de Ansu Fati

El galeno que operó a Ansu Fati descubre una conversación que mantuvo con el padre del jugador

Ansu Fati vuelve a lesionarse y estará un mes de baja

Ha sufrido una lesión muscular en el bíceps femoral del muslo derecho en el entrenamiento de este miércoles / Atlas News

Ivan San Antonio

Ivan San Antonio

Ansu Fati sufrió una lesión muscular el pasado miércoles 13 de noviembre ejercitándose en la Ciutat Esportiva. El parte médico del club habla del bíceps femoral de la pierna derecha y el pronóstico es que esté un mes de baja. Se trata de un nuevo contratiempo en su regreso a la normalidad, algo que empezaba a encontrar esta temporada cada vez que Flick le daba minutos de calidad para recuperar sensaciones.

La buena noticia es que se trata de un problema muscular, por lo que nada tiene que ver, por lo menos de forma directa, con la rodilla, la causantes del calvario por el que ha tenido que pasar el canterano. Sobre este tema habló ayer el doctor Ramon Cugat en el programa 'Què t'hi jugues' de la Cadena Ser. El galeno defiende el trabajo realizado con Ansu Fati y rechaza que todo el tiempo que ha tenido que estar parado buscando soluciones a sus males tengan que ver con la intervención, sino con la recuperación.

Dani Olmo junto a Ansu Fati en un entrenamiento del FC Barcelona

Dani Olmo junto a Ansu Fati en un entrenamiento del FC Barcelona / Marc Graupera/FC BARCELONA

De hecho, reveló una conversación con el padre del jugador: "Lo que puedo decir es que a Ansu Fati le operé, pero no lo recuperé. Su padre me llamó un día y me dijo que todo el mundo habla de la rodilla, pero que él se encuentra bien de la rodilla y que últimamente ha tenido problemas en los isquiotibiales", explicaba antes de concretar que "esto es palabra del padre de Ansu Fati".

Pero la defensa de su trabajo no quedó ahí: "La rodilla nunca se infectó, lo que pasó es que se rompieron los puntos de sutura. No sé qué pasó porque ya no lo teníamos en el centro. Aquí hizo trece sesiones de fisioterapia y se marchó perfecto, pero en la sesión número catorce se le hinchó la rodilla. Vimos que había forzado, que había trabajado el doble. Ahí empezó el problema, pero de la rodilla se recuperó perfectamente y su padre me dijo que ya no tenía ningún problema".

Apunta a la recuperación en el Barça

Cugat insistió en que "el problema no es la operación, sino la recuperación. Después de tres sesiones ya no nos encargamos nosotros, el Barça dijo que ya lo recuperarían allí y manda el Barça". Eso sí, reconoce que "yo le fui controlando y vi dos sesiones de recuperación que no me gustaron". Por eso "hablé con el doctor Lluís Til, del Barça, para decirle que no me gustó". De todas formas, asegura que "esto ya es pasado y a este chico, si ahora no está demasiado fino, también psicológicamente, no hay que reprocharle nada". Prefiere mirar hacia adelante: "Ansu Fati puede volver a tener el mismo nivel de antes de lesionarse. Por la rodilla, cien por cien", aunque "los isquios no los he visto, no los he visto nunca".

Ansu, en un remate ante el Sevilla

Ansu, en un remate ante el Sevilla / FCB

Informe del Institut Cugat y la Fundació Garcia Cugat

El médico presentó este lunes un informe sobre las lesiones del ligamento cruzado anterior de la rodilla de forma conjunta entre el Institut Cugat y junto a Fundació Garcia Cugat, expone que este tipo de problemas físicos "ha aumentado un 10% en las últimas seis temporadas en futbolistas jóvenes" porque "con el cambio de edad cadete a juvenil hay más choques, más energía en los impactos, más potencia y aún son jugadores que están en formación".

Añade que, entre los juveniles, futbolistas que van de los 16 a los 19 años, duplican el riesgo respecto a la edad cadete. Los cadetes, asegura este trabajo, tienen un 0,38% de riesgo de lesión y los juveniles un 0,86%. El informe también presenta una forma distinta a la hora de realizar el tratamiento en este tipo de lesión a partir de factores de crecimiento y sin la necesidad de intervención.

De todas formas, el doctor Ramon Cugat entiende que esta patología es difícil de prevenir en las actuales circunstancias en las que se mueve el fútbol profesional: "Hay algo indiscutible, que los futbolistas juegan muchos partidos, tienen muchos entrenamientos y viajes y eso genera fatiga y cansancio. No descansan lo suficiente", aseguraba a la Cadena Ser.