LA PORTERÍA DEL FUTURO

¿Por dónde pasa el futuro de la portería del Barça?
Radiografía de los mejores proyectos de La Masia

Textos: Jaume Marcet/Dídac Peyret - Edición: Miki Soria - Imágenes: Marc Creus

A pesar de que el Barça ha tenido aparcado el debate de la portería en los últimos años, en el club sabían que era un asunto que había que encarar más pronto que tarde. El rendimiento de Ter Stegen en LaLiga de Xavi contribuyó a rebajar el ruido, tras varias temporadas donde su nivel había sido más bien irregular. Pero su lesión en el arranque de curso obligó al Barça a tomar medidas. La primera, el fichaje del retirado Szczesny, convertido ya en el número uno, tras meses de inestabilidad en la portería y un gran damnificado: Iñaki Peña.

Ninguno de los dos ha cerrado un debate que tiene muchas cuestiones abiertas en clave futuro: ¿Puede Ter Stegen volver a su mejor nivel con 32 años y tras una lesión tan grave? ¿Tiene sentido seguir confiando en Iñaki como segundo portero? ¿Es recomendable renovar a Tek? ¿Debe el Barça fichar a un portero este verano? ¿Hay algún portero en la cantera que pueda ser una alternativa real para el primer equipo?

En este reportaje trataremos de responder a esta última cuestión en un momento donde varios porteros de la casa están llamando la atención de Flick.

#section-aTkPm4tLZG

Kochen

  • Miami (Estados Unidos)
  • 19/03/2006
  • Barça Atlètic

Iker R.

  • Sabadell (Barcelona)
  • 22/02/2008
  • Juvenil B*

Astrálaga

  • Berango (Vizcaya)
  • 03/03/2004
  • Barça Atlètic

Yako

  • Budapest (Hungría)
  • 06/03/2006
  • Juvenil A*

Diego Kochen

La gran apuesta a medio plazo

Diego Kochen (1,88 de estatura) es el portero que todos apuntan en el Barça como futuro relevo de Ter Stegen. Quedó claro la temporada pasada cuando solo disputó cuatro partidos porque estaba en dinámica de primer equipo. Este curso está alternando el filial con los mayores y el juvenil, donde fue el héroe en la tanda de penaltis ante el Dinamo en la Youth League. Portero que cumplirá 19 años en marzo, los técnicos de la casa destacan un físico privilegiado y unas condiciones técnicas únicas.

El penalti decisivo de Kochen en la Youth League

El penalti decisivo de Kochen en la Youth League

De padre venezolano y madre peruana, nació en Miami, se ha formado en La Masia y es habitualmente convocado por la selección absoluta estadounidense. En su país jugó en el West Pines United y en el Weston y en Barcelona lo hizo en la Fundación Marcet antes de incorporarse al fútbol formativo del Barça con tan solo 12 años. Esta temporada está demostrando algunas de sus grandes virtudes.

La primera, una mezcla de reflejos y envergadura que le permiten llegar a balones bastante inverosímiles. Su capacidad de reacción tanto dentro -llega a ángulos muy difíciles- como fuera de la portería (es muy rápido cubriendo el espacio entre los centrales y la portería) es élite. Con todo, aún tiene margen de mejora a nivel de colocación y en situaciones aéreas, donde debería ser más contundente con la altura que tiene. Albert Sánchez, entrenador del Barça Atlètic, destaca su carácter: “Lo vemos como un portero de mucha proyección; es del 2006, pero ya tiene mucha personalidad y está teniendo una evolución muy buena. Creemos que este año tanto con Ander como con Diego tenemos la portería muy bien cubierta”.

"Es del 2006, pero ya tiene mucha personalidad y está teniendo una evolución muy buena"
Albert Sánchez, técnico del Barça Atlètic

Este verano estuvo en la gira de Estados Unidos con el Barça y tiene claro cuál es su referente: "Me impresionó mucho conocer a Ter Stegen. Es mi referente y mi ídolo desde que tengo 12 años. Verlo jugar y poder compartir vestuario con fue increíble; no lo podía creer". Cuestionado sobre su salto del fútbol base en Estados Unidos a La Masia, reconoce que “fue un sueño”. “Estaba aquí en Weston y en poco tiempo formaba parte de una de las mejores canteras del mundo".

El de Miami desveló que “cuando estaba en la escuela Marcet y mi padre en un entrenamiento me dijo que me quería el Barça no me lo podía creer. Estoy muy agradecido a mis padres, sin ellos no estaría aquí". Hay Ter Stegen para rato pero su relevo se está cocinando en casa.

Así para Diego Kochen

Así para Diego Kochen

En 2023 debutó en un amistoso en Dallas con el primer equipo y se convirtió en el portero más joven de la historia del Barça en lograrlo. Con 17 años, 9 meses y dos días superó a Oier Olazábal, Pepe Reina y Quique Martín, que eran hasta entonces los porteros blaugranas más precoces.

Iker Rodríguez

El portero de 16 años que hace "paradas salvajes"

"Es el mejor portero que he visto en el fútbol base del Barça con los pies y bajo los palos es una pasada". Este es el resumen que hace de Iker Rodríguez uno de los entrenadores que lo ha dirigido en el fútbol base del Barça.

Del portero sabadellense sobresalen sus cualidades innatas, un espíritu de sacrificio indudable y una ganas de mejorar constantes.

"Es el mejor portero que he visto en el fútbol base del Barça con los pies y bajo los palos es una pasada"
Exentrenador de Iker Rodríguez en el Barça

Ser el nuevo Víctor Valdés y asentarse en la portería del primer equipo del Barça con continuidad es el sueño de todos los guardametas de la Masia.

Los highlights de Iker Rodríguez

Los highlights de Iker Rodríguez

El ejemplo de Iñaki Peña dibuja las dificultades para llegar y consolidarse como el número 1 del Barça pero Iker Rodríguez y el resto de porteros canteranos luchan por lograrlo. Kochen está creciendo con continuidad en el filial, Yako es capaz de genialidades como marcar un gol a lo Panenka en una tanda mientras que Astralaga sabe lo que es exhibirse con el primer equipo. Max Bonfill es un porterazo que se recupera de una lesión en el dedo mientras que Eder Aller apunta muy alto. Entre tantos porteros de calidad, Iker Rodríguez no se encoge porque su camino es el de un portero destinado a grandes cotas desde que se le fichó del Can Rull en la etapa de prebenjamín.

La competencia es positiva ya que provoca que emerja todo el potencial del portero que ambiciona triunfar en el fútbol profesional. Y este es el caso de Iker Rodríguez, un elegido desde que era muy niño.

Unas cualidades únicas

Era tan superior en su equipo anterior al Barça, el Can Rull, que Iker marcaba goles de falta con los sabadellenses. El juego con los pies es una de las virtudes del vallesano que nos señalan los que han podido trabajar con él. “Es un portero que llamaba la atención desde un principio por planta, por fisionomía, por carácter, por juego de pies, y porque paraba mucho…. Es muy salvaje lo que transmitía desde pequeño en cuanto al nivel de paradas. Es un portero que el club siempre ha pensado que podía ser una cosa sería”, apunta un técnico que lo tuvo en el Barça.

La combinación de técnica excelente con los pies y una agilidad felina bajo los palos ha sido la constante de Iker en toda su trayectoria en el fútbol formativo del Barça.

"Es un portero que transmite tranquilidad y la sensación de que no le pesa el error"

Los técnicos que han convivido con él destacan su carácter competitivo aunque aparenta mucha tranquilidad y discreción. “Era un portero que se hacía querer mucho entre los compañeros por su sencillez, por ser buen amigo y desde la discreción. No es alguien que hable mucho pero se integra rápido y no tiene egos ni tonterías en la cabeza. Los porteros puedan darte puntos, quitarte o dejarte igual. Iker es de los que te da puntos a final de temporada. Y además: su juego de pies y golpeo es espectacular. La claridad que tiene pero sobre todo la precisión técnica es de máximo nivel. Y luego es un portero que transmite tranquilidad y la sensación de que no le pesa el error”.

Todas las personas consultadas coinciden que no es el típico portero excéntrico que llama la atención pero siempre responde a las expectativas. Sus paradas imposibles las recuerdan todos sus entrenadores ya que, cualidades al margen, muestra una fe increíble para llegar a balones imposibles. “Es un portero que se impulsa muy bien y que tiene la referencia de la portería perfectamente cogida desde pequeño. Un meta reactivo, que es sobrio en el uno contra uno y un portero al que cuesta mucho marcarle goles”.

La seguridad con la que bloca chuts difíciles es también una cualidad muy apreciada por sus compañeros. Iker es un portero con pocos defectos pero siempre hay aspectos a mejorar y los entrenadores de porteros le insisten en pulir su juego aéreo. Con los años lo ha mejorado hasta dominarlo pero para ser diferencial en la élite todavía tiene que progresar en este aspecto.

En cuanto al juego de pies, además de leer bien como encontrar al hombre libre y destacar por un golpeo muy preciso, una de sus virtudes es poder acertar con pases largos con una precisión milimétrica.

Para entender la exigencia con la que trabaja, uno de sus extécnicos recuerda a SPORT una de sus manías durante el calentamiento. “Me acuerdo que le gustaba que le lanzaran balones tan fuertes que hasta le hacíamos bromas. Te lo pedía él. También hay la anécdota de cuando jugaba en Can Rull, que tenía tan buen golpeo que le hacían chutar algún penalti y faltas”.

"Tenía tan buen golpeo que le hacían chutar algún penalti y faltas"
Exentrenador de Iker Rodríguez en el Barça

Uno de sus grandes apoyos es su hermano gemelo Izan, que también jugó muchos años en el Can Rull, pero como futbolista y no como portero, y que siempre lo acompaña.

Ander Astrálaga

Producto de Lezama

Portero de 1.90 metros, destaca por su juego aéreo y reflejos. En pretemporada fue el gran héroe en el amistoso ante el City en la tanda de penaltis. Astralaga, conocido futbolísticamente como 'Astra', llegó a La Masia para incorporarse al cadete B del Barça procedente del Athletic Club. En su día (fue en el verano de 2018) se convirtió en una operación muy sonada, al ser una de las perlas de Lezama.

Esta temporada se esperaba que estuviera entre el filial y el primer equipo, y se están cumpliendo los pronósticos, aunque desde hace semanas está con los mayores. Astralaga ha demostrado en el filial ser un portero capaz de dar puntos al equipo. Es más, ahora mismo parece el guardameta más hecho y más preparado para la situación que vive un Barça Atlètic en posiciones de descenso.

Así fue el debut de Astralaga con el primer equipo del Barça

Así fue el debut de Astralaga con el primer equipo del Barça

Las urgencias del equipo, sin embargo, no han cambiado los planes del club que sigue apostando por la alternancia entre Kochen y Astralaga para el filial.

Astralaga destaca, asimismo, por ser un portero que parece sacar lo mejor cuando más exigido está. En este sentido, su trayectoria en La Masia ha ido de menos a más.

Áron Yaakobishvili

La perla húngara que aún no ha cerrado su futuro

Más conocido como Yako, el guardameta húngaro es considerado junto a Kochen uno de los grandes proyectos de La Masia para el primer equipo.

Así para Yako

Así para Yako

Fichó por el Infantil B del Barça en 2018, procedente del Atlètic Sant Just, donde estuvo un año. Anteriormente, se formó en su país natal, Hungría, en equipos como el MTK Budapest. La pasada temporada ya fue el portero titular del Juvenil A y en esta se esperaba que ganara protagonismo con el filial, más aún tras los cambios que provocó la lesión de Ter Stegen.

Sin embargo, su situación contractual -termina contrato en junio y ha habido problemas en su renovación, aunque finalmente todo apunta a que renovará en las próximas semanas- le ha estado jugando en contra, incluso en el juvenil.

Tras empezar siendo el meta titular de la Youth League, dejó de ser la primera opción de Belletti para esta competición en muchos momentos. A pesar de todo, fue el gran protagonista de los cuartos de final de la Copa del Rey juvenil en los dos últimos lanzamientos de la tanda de penaltis. Primero, parando el quinto penalti, pero sobre todo convirtiendo el último al estilo Panenka para superar a la Damm. Al juvenil A azulgrana ya le espera el Athletic en la siguiente eliminatoria.

Yako, deciviso en la Copa juvenil al detener un penalti en la tanda y anotar su gol a lo Panenka

Yako, deciviso en la Copa juvenil al detener un penalti en la tanda y anotar su gol a lo Panenka

De gran envergadura, con solo 15 años ya se entrenó con el primer equipo y es un portero que destaca por hacer paradas imposibles. Más irregular que los dos anteriores, también es el más espectacular.