Inicio ciclismo profesional Los difíciles inicios y las primeras carreras del ciclismo femenino

Los difíciles inicios y las primeras carreras del ciclismo femenino

Movistar Team

El ciclismo es un deporte que tradicionalmente ha sido asociado con los hombres, pero la historia y las carreras del ciclismo femenino han sido igual de emocionantes que el del masculino. Actualmente, el calendario ciclista femenino cuenta con diferentes carreras del máximo nivel. 

¿Pero cuáles fueron los inicios de este ciclismo femenino que ahora cuenta con grandes ciclistas como Demi Vollering, Lotte Kopechy o Lorena Wiebes? Veamos a continuación los inicios y las primeras pruebas ciclistas femeninas. 

Primeros pasos

A mitad del siglo XIX, mucha gente no estaba de acuerdo o veía con malos ojos que las mujeres montasen en bicicletas, los entonces velocípedos. Y peor era si querían competir en carreras deportivas.

Aun así, tal como se explica en el libro History of Bicycle se pudo celebrar la primera carrera para mujeres de la historia en Burdeos el 1 de noviembre de 1868. Un recorrido de 500 metros de distancia en donde participaron cuatro mujeres. Unas heroínas que pudieron acabar la carrera ante un público animado.

A finales del siglo XIX, las mujeres tenían prohibido participar en eventos de ciclismo y carreras organizados por hombres. Sin embargo, se pudo disputar la primera carrera de ciclismo femenino documentada en 1895, en Francia. Eso sí, una prueba que se diseñó en secreto. 

Posteriormente, durante los años 20 y 30 se formaron los primeros clubes y asociaciones para mujeres ciclistas, como el British Women’s Racing Club, que organizaba carrera y eventos ciclistas. 

En los años siguientes, pese a los obstáculos legales y sociales que impedían el desarrollo completo del deporte para mujeres, se iban organizando algunas carreras. Uno de los primeros pasos importantes fue cuando el ciclismo femenino se incluyó en el programa olímpico en los Juegos de 1984 en Los Ángeles.

Primeros éxitos

Aunque las mujeres tuvieran que luchar contra la discriminación y la falta de apoyo financiero, surgieron los primeros éxitos de mujeres ciclistas. Alfonsina Strada fue la primera mujer en participar en el Giro de Italia en 1924. Billie Fleming estableció en 1934 el récord mundial de distancia recorrida en bicicleta en un año (29,603 millas).

En 1954, la francesa Aline Camboulives ganó la primera carrera de bicicletas femenina en los campeonatos mundiales de ciclismo. Con el siglo XX avanzado se creó la Unión Ciclista Internacional (UCI) en 1955. Un hecho con el que el ciclismo femenino ganó más apoyo y se pudo diseñar un campeonato mundial de ciclismo femenino en 1958.

Tres años antes, ya se pudo disfrutar de una primera cursa femenina al estilo Tour de Francia que no tuvo continuidad. Una prueba con 5 etapas que ganó Millie Robinson y que no tuvo continuidad. Pese a ello, la empresa que organizaba la prueba masculina decide establecer una carrera femenina que se disputó entre 1984 y 1998.

En esa misma década se celebró en 1988 la carrera más prestigiosa para mujeres ciclistas, el Giro de Italia Femenino. Y a partir de ahí empiezan a establecerse carreras y eventos deportivos para mujeres ciclistas de manera amateur y profesional en diferentes categorías. 

Modernización e igualdad

Desde entonces, el ciclismo femenino, que ha evolucionado y mejorado en muchos aspectos, ha luchado por la igualdad. A partir del 2.000, grandes ciclistas destacaron dando visibilidad al ciclismo femenino con victorias en el Tour y el Giro como las de Joana Somarriba.

Actualmente, el ciclismo femenino cuenta con más de 40 carreras entre todas las categorías, las cuales se van consolidando en el deporte internacional.

De esta forma, la popularidad del ciclismo femenino ha contribuido al aumento de mujeres practicando este deporte. Pero no hay duda que queda mucho camino por recorrer, sobre todo en reducir la brecha económica con los ciclistas. 


Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe en tu correo lo mejor y más destacado de BICIO

Deja un comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here

Con la publicación de un comentario acepto expresamente recibir la newsletter y soy conocedor de que puedo darme de baja en cualquier momento de acuerdo a nuestra política de privacidad