Aviso a navegantes. Foto: Mussara Cycling.
Los ciclistas estamos acostumbrados a sufrir pero esto no significa que tengas que hacerlo más de la cuenta. Es muy importante que te conozcas a ti mismo y que seas consciente de tu condición física. Saberlo te ayudará a regular mejor las fuerzas y a no petar antes del final.
Los vatios son la mejor arma para regular los esfuerzos y evitar así calentones innecesarios. Si vas a rueda de un ciclista rápidamente te darás cuenta de si a medio largo plazo ese ritmo es o no sostenible. En caso de que no lo sea, lo mejor es regular, dejarlo marchar y encontrar un ritmo adecuado a tus energías. Si te cebas siempre terminarás pagándolo.
Date cuenta de que las gran fondo acostumbran a presentar largos kilometrajes. Lo mejor es ir a tope pero bajo control. La potencia desmesurada y arrancar a tope solo te llevará al desfallecimiento. En cualquier caso, los vatios hay que saber interpretarlos. Son un parámetro más a tener en cuenta pero no la única fuente interesante y relevante de información.
Todos los ciclistas estamos cansados de ver a compañeros pagar por una marcha cicloturista y no aprovechar los avituallamientos. Esto es un grave error. No solo porque estarás malgastando el dinero, sino porque además, a largo plazo también será perjudicial para tu rendimiento. Los avituallamientos están pensados para pararse y aunque no hace falta que te lo tomes con exagerada tranquilidad, puedes disfrutar de esos segundos de descanso que te vendrán tan bien a nivel físico y mental.
Los 30 segundos que puedas “ganar” si no paras en un avituallamiento podrán convertirse en una arma de doble filo.
Inicialmente tendrás la sensación de que habrás “ganado” tiempo pero es probable, que al no parar y descuidar la alimentación, termines pagándolo más pronto que tarde.
Para evitar sorpresas desagradables conviene que dejes repasada la bicicleta el día antes de la prueba. Revisa los cierres, la presión de las cubiertas, el estado de las pastillas y de los neumáticos, el ajuste del cambio y todo lo que se pueda realizar de forma preventiva.
También es recomendable que el día de la prueba salgas, pese a llevar algo de peso extra, con al menos un kit de reparación de pinchazos. Recuerda que una marcha cicloturista no es una competición. Que lo importante es pasarlo bien y acabar.
Otro de los grandes problemas a la hora de rendir, o no, en una marcha cicloturista llega de la mano del descanso. Ese elemento tremendamente infravalorado y que resulta tan o más importante que el propio entrenamiento. Se recomienda dormir unas 8 horas, aunque este tema puede variar, y bastante, en función de la persona. Algunos tendrán suficiente con dormir 6 o 7, mientras que a otros les sentará mal todo lo que sea bajar de 9.
Es normal que la noche antes estés algo nervioso. Aprovecha para realizar actividades relajantes que no tengan nada que ver con el ciclismo. Dejarlo todo preparado con antelación te ayudará a ganar tranquilidad. Para conciliar mejor el sueño puedes tomarte una infusión relajante.
Cuando te metas en la cama evita pensar demasiado. Al fin y al cabo no puedes controlarlo todo. Si has trabajado duro y te has currado los entrenamientos deberás tener ese plus de tranquilidad.
Ayer por la mañana se anunciaba el fichaje de Tim Merlier por el Quick Step…
Uno de los termómetros para evaluar el estado de salud del ciclismo actual son las…
El ciclismo es un deporte de riesgo. Desafortunadamente cada año varios de nuestros compañeros pierden…
Eusebio Unzúe, el máximo jefe deportivo del Movistar, lleva desde 1974 en el equipo que…
Nada más y nada menos que 30 millones de dólares son los que ha invertido…
Con el futuro de la primera división en el aire, las redes sociales y gran…