[Actualizado 15/03/2023 ]
Vamos a reunir diversos modelos de zapatillas de running para pronadores, o mejor dicho, zapatillas con control de la pronación. No va a ser problema encontrarlas ya que modelos de calidad hay muchos y todas las marcas los fabrican: desde Adidas, Nike o Asics hasta la marca kalenji del Decathlon. El problema más grande va a ser explicar brevemente el concepto de pronador y no morir en el intento.
De entrada el título es complicado en sí mismo. La pronación es un movimiento natural del pie que realiza el ser humano, sin excepción. ¿Para qué controlarla entonces? Porque, en realidad, lo que se quiere controlar con estas zapatillas de correr es el exceso de la misma, es decir, lo que se conoce como “sobre-pronación” o pronación severa.
Sobre-pronación… ¡menuda palabra! Con la costumbre establecida hoy en día sobre la optimización del lenguaje (acortamiento, vaya), parece que “sobre-pronación” es un palabro y ha sido sustituido por “pronación” a secas. Al final, cuando un corredor o corredora habla de pronación, prácticamente siempre en realidad se refiere a “exceso de pronación”.
Una de las diferencias entre correr y caminar radica principalmente en el contacto con el suelo. Cuando caminamos siempre tocamos el suelo, si no es con un pie, es con el otro y al correr, en cambio, hay un momento en que ninguno de los dos pies toca el suelo. A ese momento se le conoce como “Fase de vuelo”. Bien, pues como todo lo que sube, vuelve a bajar, existe también el aterrizaje, que es el momento en que impactamos contra el firme. La pisada sería la suma de la Fase de aterrizaje, seguida por la Fase de transición y acaba con la Fase de despegue, donde ya estaría lanzada la siguiente zancada y se volvería a…“volar”.
Nos centramos entre el aterrizaje y la transición. Cuando tocamos el suelo, nuestro chasis comienza a absorber ese impacto y uno de los elementos que interviene principalmente es el tobillo. Más si cabe si entramos de talón. Como quiera que se entra con la parte externa del talón (sí, os animo a todos y a todas a que cojáis vuestras zapatillas de correr o, mejor aún, vuestros zapatos de vestir y comprobareis que el desgaste mayoritario lo tenéis en la parte externa del talón), el tobillo necesariamente ha de rotar mientras encara el pie hacia adelante y a la misma vez que resiste las fuerzas provocadas por dicho impacto.
Se produce un desbloqueo de la articulación mediotarsiana (mediopie), en el que el pie se transforma en un elemento adaptable al terreno a través del mecanismo de pronación de la articulación en la fase de contacto total.
Aquellos corredores y corredoras de los que su tobillo no puede realizar de manera eficiente ese trabajo y acaba rotando en exceso se les dice que son “sobre-pronadores” o, como indicábamos en la introducción “pronadores” a secas. A menudo, la aparición de la fatiga propia del paso de los kms contribuye a un cambio en la postura hacia una mayor pronación. Es frecuente que los pies neutros puedan hacerse pronados, que los pronados se vuelvan más pronados.
Y, de igual manera que las zapatillas de correr tienen una parte, la mediasuela, que nos ayuda absorbiendo gran parte de ese impacto y minimizar sus efectos, también existen zapatillas capaces de, además, ayudar a controlar el exceso de pronación, disminuyendola, así como la rotación interna de la tibia, efectos íntimamente ligados con lesiones frecuentes para corredores. Así, numerosos estudios corroboran que las zapatillas con control de la pronación son efectivas y ayudan en la prevención de algunas lesiones.
Lo que hoy hacemos en este post es ponerle nombre (marca) y apellidos (modelo) a ese tipo de “zapatillas para pronadores” que, de una manera o de otra, trabajan para controlar el exceso de pronación. Allá vamos con las más destacadas del mercado en cuanto a valoración de corredores (volumen de ventas) y por parte de nuestro equipo de probadores.
Contents
ASICS Gel Kayano 29 es una zapatilla de entrenamiento diario que se caracteriza por tener un gran control de la estabilidad. Si se hiciera una encuesta sobre zapatillas que se conocen, probablemente esta sería una de las que estaría en las primeras posiciones. No en vano, llevar casi tres décadas en la parte alta de la parrilla es lo que tiene.
Está enfocada a quienes quieren realizar entrenamientos, especialmente si preparan 10k, medias maratones o maratones y necesitan control claro de la estabilidad, sea por sobrepronación o por cualquier otro motivo.
En este acabado 29 han logrado rebajar el peso unos gramos y ahora se queda en 300 (hombre) y 260 (mujer).
Le mediasuela está construida con material FlyteFoam Blast plus (un tipo de poliéster termoplástico (PET) junto con el polímero Kevlar®) y le proporciona una alta amortiguación y comodidad, pero también ligereza y, sobre todo, retorno de la energía al correr. También tiene cápsulas de GEL insertadas en el interior. Para gestionar la estabilidad utiliza el nuevo LiteTruss que estabiliza al pie no permitiendo que rote demasiado y además le ayuda guiándolo durante la transición de la pisada. La altura de la mediasuela es de 25mm en el talón y 15mm en el antepie. Eso en el acabado de hombre… En el de mujer son 24 y 14 milímetros respectivamente, por lo que en ambos casos, el drop es de 10mm.
Por abajo, en la suela, se utiliza goma sólida AHAR+ de gran durabilidad frente al desgaste ya que se le ha adicionado carbono. Por arriba a destacar el uso de materiales reciclados y el refuerzo en el contrafuerte del talón, para estabilizar al tobillo ya desde el momento de impactar contra el suelo al correr.
El precio oficial de ASICS Gel Kayano 29 es de 190€. (VER OFERTAS)
Nike Air Zoom Structure 24 es una veterana zapatilla que lleva más de dos décadas siendo superventas al ofrecer una amortiguación con muy buen control de la sobrepronación. No en vano, si ha sido la preferida por varias generaciones de atletas por algo es. De hecho se da el caso curioso de Galen Rupp (un atleta élite doble medallista olímpico, incluyendo la maratón), que ha sido capaz de disputar grandes campeonatos en ruta con esta zapatilla clasificada como de entrenamiento diario (¡baja de 27’ en 10k y de 2h07’ en Maratón!).
“La Structure”, en su última (y también en la penúltima) versión utiliza diferentes tipos de EVA, para una amortiguación eficiente y suave. Por el interior de la mediasuela ya no utiliza Dynamic Support para contener un exceso de rotación en el tobillo, sino que Structure 24 juega precisamente con las diferentes densidades de EVA y con un diseño simulando una cuña (por el interior).
En la zona delantera, hay insertada una cápsula de Zoom Air que ayudará a amortiguar de manera reactiva. Por debajo, en la suela (repite la de Structure 23), encontramos unos tacos en forma rectangular bajo los metas, para traccionar mejor. En el corte superior, una malla del tipo Engineered Mesh, incorpora Dynamic Fit System para encargarse de la sujeción, especialmente en la cara interna del tobillo. Por detrás, envolviendo a una acolchada cazoleta, un contrafuerte va a colaborar en estabilizar en el momento del aterrizaje de la zancada.
Esta Structure es la que tiene el drop es más bajo de toda la saga: 8mm, gracias a unas alturas de 27mm en el talón y 19mm en el antepie. El peso, en el acabado de hombre es de 312gr, mientras que en el de mujer es de 256gr.
El precio oficial de Nike Air Zoom Structure 24 es de 120€.
Una de las mejores, una de las preferidas… sí, pero como siempre queda margen de mejora, por eso los de Osaka le han perfeccionado de manera principal dos características importantes: la suavidad y la fluidez de la pisada.
Mizuno Wave Inspire 19 llega con renovaciones a todos los niveles: mediasuela, suela y upper, pero manteniendo la garantía en cuanto a estabilidad. Más material en la mediasuela, con diferente diseño y geometrías; un upper con soluciones técnicas que llegan con materiales ecológicos o una suela que aumenta de superficie son argumentos a todos los niveles para ver que la nueva Wave Inspire 19 va a por todas.
El precio oficial de Mizuno Wave Inspire 19 es de 150€ Ver Oferta
Brooks Adrenaline GTS 22 es una zapatilla de entrenamiento diario muy amortiguada y que gestiona muy bien el control de la estabilidad. Proporciona soporte en la pisada, cosa que va a ir de lujo para quienes han de luchar contra un exceso de pronación al correr. Más aún si buscan acumular kilómetros sin problemas, ya sea entrenando, preparando una media maratón o una maratón, o que, incluso el día de la carrera quieran, ir cómodos y amortiguados.
Para esa alta y suave amortiguación en el día a día, se va a encargar el material DNA LOFT, mientras que la tecnología GuideRails será la responsable de un soporte añadido. El drop aquí es de 12mm. Por debajo de todo ello, en la suela, encontramos dos tipos de caucho: uno más duro y resistente en la zona del talón, mientras que en el antepie lo que hay es el mismo tipo de caucho, pero en una mezcla más blanda buscando en esa zona mucha adherencia que favorezca la tracción. Por arriba, en el corte superior, Brooks se ha esforzado en una malla que sea ante todo cómoda, pero sin dejar de lado sus funciones de ligereza, transpirabilidad y sujeción.
Brooks Adrenaline GTS 22 va a ir bien a corredores y corredoras de cualquier tipo de peso, pero especialmente a quienes tengan un peso medio o alto, gracias a su estructura, amortiguación y soporte. Hablando de peso, el de la zapa es de 289g en el acabado de hombre y de 258g en el de mujer.
El precio oficial de Brooks Adrenaline GTS 22 es de 150€. Ver Oferta.
SolarGlide ST 4 es una zapatilla de estabilidad, con las mismas características generales que SolarGlide 4, (es decir, un modelo de entrenamiento diario, pero utilizable también en carreras de larga distancia si no se pretende ir a todo trapo) pero este acabado enfocado a corredores y corredoras con exceso de pronación en la pisada. De hecho ese “ST” equivale a “Stability”, dentro de la jerga de adidas. Aquí el peso se ha reducido 12gr respecto a SolarGlide ST 3 bajando unos gramos hasta los 318gr en la zapa de hombre y los 278gr en la de mujer.
SolarGlide ST 4 mantiene un drop de 10mm (32mm/22mm) en una mediasuela construida en Boost combinada con una base en EVA y que reserva una parte reforzada, justo bajo el arco plantar. De hecho, tanto por fuera como por dentro hay un refuerzo que recorre ambos laterales para guiar la pisada, pero especialmente en la cara interior, donde Boost tiene una mayor densidad para contener la sobrepronación y se auxilia con la pieza Torsion para ayudar en la rotación del tobillo.
Por abajo la suela también es Continental™ Stretchweb, con gran agarre, flexibilidad y adaptabilidad. La malla, ligera y transpirable está fabricada con Primegreen, de alto rendimiento y con una proporción de material reciclado. Otro aspecto a destacar es que esta zona tiene un saliente que ayudará a calzarse mejor la zapatilla.
El precio oficial de adidas SolarGlide ST 4 es de 140€ (ver Ofertas)
New Balance Fresh Foam X Vongo 5 es un modelo de entrenamiento diario, muy cómodo y muy amortiguado pero que no por ello descuida el control de la pronación, algo para lo que está preparada esta zapatilla. El material de la mediasuela es Fresh Foam X, una evolución del anterior Fresh Foam y que, además presenta una zona con mayor densidad. Esta zona más densa, es novedad ya que su firmeza es progresiva para que el cambio no sea brusco entre las dos densidades. Está situada justo en la cara interna del tobillo y va a trabajar directamente en corregir un exceso de pronación al correr.
La mediasuela está construida utilizando unas geometrías que le permiten ese control sin piezas extras adicionales. La suela vemos ahora que es muy parecida a la de su equivalente para pisada neutra Fresh Foam 1080 v11, aprovechando sobre todo las ranuras de flexión. Se caracteriza por el uso de Blown Rubber, una goma con gran adherencia y buena durabilidad. Por otro lado, los tacos ya no tienen formas tan marcadamente hexagonales sino algo más irregulares, ahora. Están surcados por una gran franja longitudinal que ayuda a guiar la pisada mientras se utiliza esta Vongo v5.
Por arriba, la malla es del tipo Hypoknit que utiliza diferentes tipos de bordados dependiendo donde se quiera dar más sujeción y donde más holgura, y es abierta, especialmente por la parte superior. Hay que hacer especial mención a la cara interna, que está más reforzada con bordados más intensos para contener mejor al tobillo en caso de querer rotar en exceso, lo que les sucede a los sobrepronadores.
Esta entrega es más ligera que la anterior Vongo y ahora pesa 280gr en el acabado de hombre y 222gr en el de mujer. El drop sí que ha aumentado pasando de los 4mm anteriores a los 8mm actuales. Por todo, se antoja un modelo adecuado para entrenamientos y carreras de cuanta más distancia, mejor.
El precio oficial de New Balance Fresh Foam X Vongo v5 es de 170€.
Glycerin GTS 20 se puede decir que es la versión con control de estabilidad de Glycerin (la versión para pisada neutra sería sin la coletilla “GTS” –Go To Support-). Y tiene de diferente respecto a su “hermana”, precisamente que está enfocada principalmente a corredores y corredoras que busquen soporte en la pisada, porque la tengan inestable o directamente por que pronen en exceso.
De ahí que lo que más destaque sea la inclusión de GuideRails Technology Support, un sistema de soporte patentado por Brooks y que intenta alinear correctamente el eje tobillo / rodilla / cadera al pisar.
Utiliza también el compuesto con tecnología NITRO: DNA LOFT v3 y dado que mantiene el mismo drop de 10mm, en números, la diferencia más destacada es que la inclusión del sistema de soporte le hace ganar unos gramillos respecto a la versión para pisada neutra. Glycerin GTS 20 pesa 298g en el acabado de hombre y 266g en el de mujer. En cualquier caso, la amortiguación que devuelve busca una pisada suave y cómoda.
La malla Air Mesh se ciñe sobre el pie, pero con suavidad, también por el uso de un forro interior que ayude en el confort general de la zapa.
El precio oficial de Brooks Glycerin GTS 20 es de 180€. Ver ofertas.
Saucony Guide 16 es un modelo para corredores que buscan una zapatilla firme, con buena amortiguación y que aporte una sensación general de firmeza. Se trata de la variante de estabilidad de otro zapatillón como es Saucony Ride, con ellas te sentirás cómodo independientemente de tu ritmo de carrera, siempre y cuando no sea inferior a 4’15” el km. Sí lo que estás buscando es una zapatilla que se pueda adaptar a ritmos más rápidos tenemos otras opciones dentro de la marca americana como Saucony Endorphin Shift 3 que estuvimos probando recientemente.
Si lo que estás buscando es amortiguación, una buena guía de pisada y estabilidad Saucony Guide 16 podrías ser tu modelo. Aquellos usuarios satisfechos con las Guide 15 apreciarán pequeñas mejoras aunque no una diferencia notable, dado que no existe ningún cambio revolucionario de uno a otro modelo. Si la versión 15 de esta zapatilla te dio un buen rendimiento entonces, con las Guide 16 apreciaran esas mismas buenas sensaciones más las mejoras introducidas.
El PVP de las Saucony Guide 16 es de 150€. (Ver ofertas)
New Balance Fresh Foam X 860 v13 es una zapatilla de running para el entrenamiento que sigue garantizando un gran control de la pisada. Además, lo hace con un tacto que, a diferencia de una zapatilla de estabilidad de las de antes, es suave y más reactivo que nunca.
El motivo de una amortiguación tan cuidada es la combinación de diferentes compuestos de gama alta y la geometría con la que están distribuidos. Así, el material más presente es el Fresh Foam X que le da el nombre y que le da esa amortiguación importante y suave tan característica. FuelCell también es un material también amortiguado, pero mucho más reactivo Y luego está la zona más densa en la cara interior de la mediasuela y que es el baluarte más fuerte en el control de la pisada por medio de estabilizar al pie cuando más lo necesita: la rotación del tobillo durante la transición de la pisada.
Con todo, la altura de la mediasuela no se dispara, todo lo contrario: sólo 22.5mm en el talón y 12,5mm en el antepie, para un drop de 10mm.
La nueva suela combina caucho resistente a la abrasión en la zona del talón, y, en cambio, es mucho más adherente en la zona media, donde tiene que ayudar en el agarre y a lanzar la siguiente zancada. El upper utiliza una malla ligera y transpirable a la que New Balance le ha tejido unos refuerzos que han de trabajar en equipo con el resto de la zapa para conseguir mejorar la estabilidad.
Es una muy seria opción como zapatilla diaria de estabilidad para todo tipo de tiradas, incluso las más largas. Una de las cosas a destacar es su peso, que a pesar de todo lo que la zapa incorpora apenas es de 309g en el acabado de hombre y de 243g en el de mujer.
Los ritmos a los que utilizar este modelo sin duda que son los de los entrenamientos. Se agradece que con el material FuelCell New Balance le haya dado un toque más dinámico, pero sólo como recurso ya que los de Boston tienen más modelos enfocados a ritmos más forzados.
El precio oficial de New Balance Fresh Foam X 860 v13 es de 160€
Mizuno Wave Paradox 5 es una zapatilla amortiguada con máximo control de la pronación. La mediasuela está construida para proporcionar amortiguación pero también para estabilizar cualquier pisada con problemas de exceso al pronar. La manera como lo logra Mizuno es en buena medida gracias a la pieza Wave, fabricada en Pébax. Esta estructura permite repartir la presión que se produce al impactar contra el suelo, pero reforzando la cara interior del tobillo. Envolviendo todo ello, dos materiales: AP+ y U4iCX van a ser copartícipes de esa amortiguación estable y de manera confortable.
La suela está construida con X10, una goma sólida que es la más resistente al desgaste de Mizuno. El upper utiliza AIRmesh como malla de transpirabilidad ligera mientras que unos refuerzos bajo el logo del “Firebird” van a colaborar no sólo en sujetar el pie, sino de mantenerlo también estable, trabajando en equipo con la mediasuela.
El peso en el acabado masculino es de 315gr, mientras que el del femenino es de 265gr. El drop, en base a un talón de 31mm y un antepie de21mm, es de 12mm.
El precio oficial de Mizuno Wave Paradox es de 160€ (Ver Oferta)
Saucony Tempus es una zapatilla de entrenamiento diario, pero con un perfil muy interesante para quienes quieran o necesiten control en la pisada, sin renunciar a la agilidad y repuesta de una zapatilla ligera y bien amortiguada.
Este es un nuevo modelo para la marca de Massachussets, en el que cubren un vacío existente y con el que piensan enamorar a quienes llevan mucho tiempo oyendo hablar de mediasuelas maximalistas, con propiedades excepcionales y ligeras, pero que casi siempre aparecen en modelos de entrenamiento pensados para una pisada neutra.
La mediasuela es maximalista, está claro, y la culpa la tienen los 36.5mm de altura en la zona del talón y los 28.5 de la del antepie. El drop resultante es de 8mm.
El compuesto de altas prestaciones PWRRUN PB se combina con el sistema de estabilidad PWRRUN Frame para regalar una zapatilla con la que poder acumular kilómetros a mansalva, sea entrenando carreras de 10k, medias maratones o maratones. Gracias a ese volumen y estabilidad, van a poder utilizarla corredores y corredoras de pesos bajos y medios, pero también de peso medio-alto. Detalles como que la mediasuela crezca por fuera, hasta más altura que la base del pie, va a facilitar ese trabajo y aumentar la comodidad.
La suela quizás sea la parte que sale perdiendo en esta Saucony Tempus. Respecto a la mediasuela está claro, por todo lo explicado, pero también con el upper, que incorpora bastantes y variadas soluciones, la más destacada o que ejemplifica el perfil de este modelo, serían las cinchas que bajan desde la cordonera para ayudar a sujetar al pie en su sitio, además de utilizar una malla de material reciclado.
Una zapatilla que también va a valer si se quiere ir rápido, por las propiedades de la mediasuela, pero también por su increíble bajo peso: 252g en el acabado de hombre y 224g en el de mujer.
El precio oficial de Saucony Tempus es de 190€. Ver oferta
Hoka Arahi 6 es una muy buena opción para corredores y corredoras que pronan en exceso y que corren principalmente por asfalto. La amortiguación sigue siendo importante y en este caso, además de buscar estabilidad, también es importante su capacidad de respuesta.
Está basada en el material EVA, pero en este modelo, Hoka incorpora la tecnología J-Frame™ que se encarga de controlar el exceso de rotación del tobillo de quienes han de convivir con demasiada pronación en su pisada. Este soporte para la estabilidad Hoka lo llama Dynamic Stability, mientras que el drop de la mediasuela es de 5mm.
Por debajo de Arahi 6, una suela con grandes tacos, pero de corta profundidad, le dan ese perfil asfaltero que la caracteriza. Por arriba, la malla es estructurada y tiene muchos agujeros para una buena ventilación. No existen refuerzos visibles, ni en la puntera ni en los laterales, en una malla sencilla en las formas, pero ligera y funcional.
Todo ello redunda en un peso que es sorprendentemente bajo: 269gr en el caso de ellos y tan sólo 216gr en el de ellas.
El precio oficial de Hoka Arahi 6 es de 150€. Ver oferta destacada.
Mizuno Wave Horizon 6 es una zapatilla de entrenamiento diario con control de la estabilidad que además es muy amortiguada. Quienes busquen luchar contra un exceso de la pronación, o mantener una pisada estable a todo lo largo de los kilómetros este modelo le sirve para cubrir todas las distancias.
La nueva configuración ha logrado rebajar el peso de su predecesora y ahora es de 317g en el acabado de hombre y de 269g en el de mujer, algo que no está nada mal en una zapatilla de este perfil.
La utilización del nuevo Mizuno Enerzy Core, en combinación con Mizuno Wave garantiza una pisada de amortiguación suave, muy suave, pero a la vez que muy reactiva, y dejando el control para el diseño Wave característico en la marca nipona. Se combina con material U4ic para dar más empaque a una mediasuela que se monta sobre el caucho X10 propio de Mizuno, al que adiciona carbono para aumentar su durabilidad.
Otras tecnologías a tener en cuenta son SmoothRide, que se encarga de conectar todos los elementos que intervienen en la pisada para que trabajen en equipo. Asimismo, en el upper está DynamotionFit, que es algo similar, pero enfocado a la sujeción y movimiento del pie en todas las fases de la pisada.
El precio oficial de Mizuno Wave Horizon 6 es de 185€. (ver oferta destacada).
New Balance FuelCell Prism v2 es una zapatilla con control de la pronación pensada para tirar rápido con ella, si se da el caso. Así que si normalmente lo que más hay son zapatillas para sobre pronadores con más vocación de acumular kilómetros que otra cosa, esta no está reñida con ir a ritmos alegres. Y a eso va a ayudar mucho su extraordinario poco peso, para el volumen que aparenta: 288gr en el caso de ellos y 219gr en el de ellas.
La mayor parte de este mérito se lo lleva la mediasuela, construida con material FuelCell, muy de todo: amortiguado, reactivo, ligero, durable… y al que New Balance, que son unos maestros de las geometrías inteligentes, le han dado un toque por la cara interior que es responsable directo de que esta zapa parte estabilidad extra y también utilizar Ground Contact EVA. Las alturas son de 26mm en la zona del talón y de 20mm en la del antepie, lo que da un drop de 6mm.
FuelCell colabora en propulsar la zancada, combinado con una renovada suela dividida en claras zonas, destacando la de los metatarsos, que tiene un material estriado y adherente. Luego, el resto es una goma sólida resistente a la abrasión. Por arriba la malla está inspirada en la veloz FuelCell Rebel v2 teniendo aquí también un diseño asimétrico para aportar soporte ya desde el propio corte superior. El talón sigue siendo elevado para permitir tirar de él a la hora de calzarse.
Todo ello permite concluir que la zapatilla New Balance FuelCell Prism v2 está enfocada principalmente a corredores y corredoras de constitución ligera o media, que busquen un modelo amortiguado para entrenamiento y competición y que además éste gestione la pisada de manera estable.
El precio oficial de New Balance FuelCell Prism v2 es de 140€.
La décima edición de esta franquicia confirma a ASICS GT 2000 como un referente entre las zapatillas ágiles y rápidas, pero con control de la estabilidad. La versatilidad es la mayor de sus virtudes, construidas todas sobre un chasis que acumula materiales y tecnologías de primer nivel.
La mediasuela, de 8mm de drop, utiliza el compuesto FlyteFoam Propel que proporciona una amortiguación ligera y muy reactiva. Se combina con 3D Space Construction, una solución tecnológica en su interior que mejora la forma en cómo se comprime el material bajo la presión del corredor o corredora cada vez que impactan contra el suelo. También con GEL, otro sistema de amortiguación histórico en ASICS. Para ayudar en la estabilidad está LiteTruss el nuevo sistema que incorpora GT 2000 10 y que impide que el pie rote demasiado durante la transición de la pisada, por lo que quienes tengan problemas con la pronación, esto les va a ir muy bien.
La suela está fabricada con caucho AHAR+ propio de ASICS al que aidciona carbono para hacerlo más resistente, mientras que por arriba utiliza una malla en apariencia sencilla, pero tremendamente traspirable… y fabricada con un 30% de poliéster reciclado.
El peso es de apenas 280g en el acabado masculino y de 238g en el femenino, lo que la mantiene en ese perfil de zapatilla muy versátil y muy válida para entrenamientos de todo tipo, ya sean rodajes tranquilos, como sesiones más alegres con cambios de ritmo, o incluso series.
El precio de ASICS GT 2000 10 es de 140€. (ver oferta destacada)
Brooks Launch 8 es la apuesta de la marca americana para quienes necesitan una zapatilla mixta amortiguada para utilizar en todo tipo de entrenamientos fraccionados o en los que se reclame cierto trabajo de la velocidad. También, por supuesto, en carreras, como mejor alternativa a las zapatillas de entrenamiento diario que se utilicen habitualmente. Y es que, repitiendo en sus contenidos 244gr en hombres y 224gr en mujeres, esta Launch 8 tiene un peso adecuado.
Al ser unas mixtas con una gran amortiguación, la van a poder utilizar un abanico mayor de corredores y corredoras que quieran mejorar por la vía de la reducción de peso, la utilización de materiales reactivos y con suelas capaces de traccionar bien a ritmos altos. También es válida para competiciones de todo tipo, pero hay que decir que son gran opción en distancias como la media maratón y maratón, precisamente por la configuración de la mediasuela. Precisamente en esta parte de la zapa se utiliza BioMogo DNA, un material capaz de aportar más reactividad cuanto más se le demanda y comportarse más amortiguado cuando el ritmo es más tranquilo. El drop utilizado es de 10mm.
En la suela se observa un talón en herradura que se cruza en equis en el mediopie para obtener una mejor transición al bascular hacia al antepie (aunque ya no de manera tan acusada como en Launch 7). Bajo los metatarsos, un diseño en flecha y unas ranuras transversales van a trabajar en la tracción y la flexibilidad respectivamente. Y una adición de Blown Rubber ayudará a mejorar las transiciones de la pisada. La nueva malla Air Mesh sigue estando libre de refuerzos rígidos o termosellados y tiene ahora más aberturas para una mayor transpirabilidad.
El precio oficial de Brooks Launch 8 es de 120€.
ASICS Gel DS Trainer 26 permite disponer de un modelo para utilizar en entrenamientos a ritmos alegres, también en competición y que además aporte el soporte de unas zapas de entrenamiento diario… ¡combinación perfecta! Una fantástica herramienta para nuevos atletas que miran a ritmos más agiles sin perder control en la pisada.
Esta Gel DS Trainer 26 incorpora una malla sin costuras que se adapta de una forma flexible al pie, mejorando el ajuste, el confort y la transpirabilidad. El colorido diseño se debe a que forma parte de Color Injection, bajo la influencia de la colorida Noosa TRI 13.
El resto del conjunto de este modelo mixto se mantiene fiel a lo que ya incorporaban versiones anteriores. La mediasuela sigue utilizando la suave espuma FlyteFoam, también Dynamic Duomax (y que sirve para controlar la estabilidad durante la pisada) y una pieza de GEL en el talón, para mejorar la capacidad amortiguadora de la zapatilla y reforzar las prestaciones generales del modelo.
La suela combina tecnologías y materiales favoreciendo el agarre con tacos pequeños, pero incisivos; Otra de las tecnologías presentes es Propulssion Trusstic, que se encarga de ayudar a las articulaciones del pie a transicionar la pisada de la mejor manera posible.
Con un peso de 241gr en hombre y 190gr en mujer; y un drop de 8 milímetros; esta zapatilla resulta (por su diseño versátil, por su funcionalidad, durabilidad y precio competitivo), una excelente opción tanto para series y entrenamientos rápidos, como para competiciones de corta y media distancia.
ASICS ofrece esta Gel DS Trainer 26 por un precio oficial de 140€.(Ver Oferta)
Ver comentarios
Personalmente incluiría la Saucony Hurricane ISO 2.
Muchas gracias.
te has dejado las saucony hurricane y la guide, de lo mejor del mercado
Hola Jaume y Sebastián, gracias por vuestros comentarios.
No están todas las zapatillas, desde luego. Aparecen en esta lista las diez más relevantes entre todas las que vamos probando. Y probablemente estas que comentáis, y otras, irán entrando en esa lista.
Altra impulse y Altra Intuition.
He tenido 3 pares de la Adrenaline y es lo mejor que he calzado. También uso las Brooks Pure cadencia, con un drop más bajo y os puedo decir que es la zapatilla con la que más a gusto he ido y eso que llevo más de quince años dándole a esto de correr. Bien artículo. Un saludo desde Cádiz.
Quise decir "Pure cadence" y "buen articulo". Cosas del corrector
Hola Andrés,
Gracias por tus comentarios. Como no suelen haber muchos sobre zapas Brooks (ni para bien ni para mal), más valioso es que lo compartas.
Ambas zapas son bastante buenas, quizás Pure Cadence exija más al corredor que Adrenaline, pero se nota que a ambas les sacas todo el rendimiento.
Saludos
Hola porque las adidas energy boost se me abren los Pies? Soy pronador gracias
Hola Jose,
Eso no es algo que les suceda a los corredoes. Parece más específico tuyo.
No sé si has visitado a un podólogo, pero quizás este sea un buen motivo para pasar por uno.
Hola, yo he probado diferentes tipos de zapatillas para correr, en muchas me han generado dolores en la zona de la tibia, quisiera hacer transición a Saucony, ¿cuál me recomiendan? Soy pronador.
saludos y muchas gracias.
Virgilio
Hola Virgilio,
Cuando comentas que quieres hacer "transición" a Saucony, entiendo que quieres decir que quieres probar ahora con zapatillas de entrenamiento diario para sobrepronadores de esta marca ¿no? Te podrían ir bien tanto Omni 16 como Redeemer ISO 2. No tenemos de momento análisis detallados publicados, aunque estamos en ello. Ambas tienen control de la pronación, con upper reforzado con termoselllados, mediasuela con el material de amortiguación EVERUN y suela Triflex, flexible y con un gran agarre. La diferencia más importante entre ambas es el peso, pues la segunda, Redeemer ISO 2, más rodadora, se va hasta los 340gr, mientras que Omni 16, con un perfil más ágil, también para ritmos más alegres, se queda en 286gr.
Al menos, ya que ya puestos hemos buscado ofertas, te puedo dejar enlaces a esos dos modelos: Saucony Omni 16 ( http://amzn.to/2jXxTl4 ) y Saucony Redeemer ISO 2 ( http://bit.ly/2jlbJtn ).
Hola! Tengo una niña de 12 años que hace atletismo y es pronadora severa, me podríais aconsejar unas zapatillas para ella. Gracias
Hola Marta,
Las zapatillas para pronadores severos suelen estar enfocadas para, además, mucho peso, pues habitualmente se dan las dos circunstancias.
Por otro lado, a esa edad aún está cambiando y también en la pisada. Si su pediatra o su podólogo le ha recomendado ese tipo de zapatillas, podéis intentar encontrar de su número entre alguno de estos modelos: Mizuno Wave Paradox o Mizuno Wave Inspire; Brooks Ariel o Brooks Adrenaline GTS; ASICS Gel Kayano; New Balance 860, etc.,... Algunas las tienes referenciadas en esta misma página.
Buenas tardes Josep, muchas gracias por la información brindada en este artículo, soy pronadora leve y hace tiempo cambié Adidas y Nike por Asics y realmente la diferencia es abismal, muy interesante la lista con las mejores marcas para éste tipo de problema. Saludos, Marcia
Hola Marcia,
Gracias por tu comentario, pero déjame, por favor, que te haga una puntualización:
En muchas ocasiones se justifica el aporte que te dá el calzado técnico según la marca. Pero en realidad a donde hay que rascar es al modelo. Esto es así porque la mayoría de marcas punteras se marcan (nunca mejor dicho) tanto entre ellas que a cada modelo de una, existe su equivalente y rival directa en las demás.
Un ejemplo práctico: Si tienes una particularidad muy concreta, pongamos como ejemplo un pie exageradamente estrecho, y te compras un modelo de horma muy ancha, es probable que tu experiencia no sea del todo satisfactoria. Si después cambias a otro modelo de otra marca y éste sí es de horma estrecha, tu experiencia seguramente será positiva. Si este hecho lo asocias exclusivamente con un cambio de marca yo te diría: "¡ERROR!", por que si de la primera marca hubieras escogido una zapa que sí se amoldara mejor a tu pie, estaríamos hablando de otra cosa.
Aunque también se da el hecho de que hay numerosos corredores y corredoras que les caen bien la práctica totalidad de modelos de una misma marca y las pruebas de cambiar a otras les hacen volver tan pronto como el bolsillo se lo permite... Nada que decir: ¡Hay tantos pies como corredores!