Inicio Noticias & Blog Las mujeres españolas las prefieren no tan largas

Las mujeres españolas las prefieren no tan largas

Los maratonianos españoles son los corredores más rápidos del mundo. El dato negativo es que la participación femenina en la prueba de maratón se encuentra a la cola de los países desarollados. Estas han sido algunas de las conclusiones alcanzadas en un nuevo estudio publicado por RunRepeat.com que arroja datos interesantes de cuál ha sido el comportamiento de los maratonianos (populares) a nivel mundial en el último lustro.

Con una base de datos de 2.195.588 resultados, y aunque en el estudio no queda claro cuáles han sido la totalidad de valores que contempla, este análisis estadístico comparativo se presenta como el más grande llevado a cabo jamás.

Por un lado evalúa el crecimiento mundial del número de participantes en maratón desde 2009 hasta 2014 , que reafirma el boom internacional que ha experimentado el fenómeno del running en los últimos años (+13,25%), donde las mujeres sostienen un crecimiento del 26,90%, mientras que en hombres ha aumentado un 7,80%. España ocupa el vigésimo sexto puesto con un incremento del 25,30%.

La cara y la cruz del maratón en España

Nos detenemos en la distribución de género. Los datos reafirman que la participación femenina en España se encuentra a la cola de los países más desarrollados. La proporción mundial de mujeres en maratón es del 29,76% sobre el total. En Europa del 21.99%, Norte América 44.67%, América del Sur 26,26% y en Asia del 27.86%.

España ocupa el último lugar donde sólo el 6,41% del total de corredores de maratón son mujeres, seguidos de Portugal (8,13%) y Grecia (9,84%). Y no es un chiste de Eugenio. Este pésimo dato ha sido analizado con anterioridad. Años atrás, Salguero, A. y Martos, P. (2009 y 2011) pusieron de relieve con sendos estudios la tremenda desigualdad de género existente en estas competiciones populares de fondo.

portada
La intensidad del verde indica el % de participación femenina

La cuestión de fondo es si las diferencias entre mujeres y hombres que se observan en España son las naturales o si, por el contrario, son fruto de una discriminación social. Un estudio previo del Dr. Antonio Salguero Pérez y la Dra. Pilar Martos Fernández (Univ. de Granada), “Perspectiva social sobre la participación de la mujer española en competición”, abordaba a fondo la siguiente hipótesis,  si existen o no factores de discriminación social que expliquen las diferencias actuales de participación femenina en este tipo de competiciones deportivas.

¿Qué resultados observaron? que la exclusión femenina del mundo de la competición, en épocas pasadas, sigue teniendo efectos en sus hábitos deportivos actuales (efecto cohorte). También comprobaron que siguen existiendo limitaciones y tratos discriminatorios hacia las mujeres que repercuten directamente en su motivación por competir (techo de cristal). Las principales evidencias encontradas fueron las siguientes:

  • Por el simple hecho de nacer con un sexo determinado, la sociedad asigna un estereotipo de masculinidad o feminidad, a los que, hombres y mujeres, deben ir adaptándose en cada etapa de sus vidas. Con el sexo se nace y con el género se crece. Este principio de diferenciación que ha afectado sistemáticamente a todos los ámbitos, generaciones y clases sociales, sigue afectando al deporte, en general, y a la competición, en particular.
  • El deporte español y, en especial, el femenino aún no se han recuperado del retraso que supuso la dictadura franquista. Los datos de participación en competiciones están muy alejados de los países europeos con mayor cultura deportiva. La mayor parte de los españoles no practican deporte y su participación en competiciones es del orden de tres veces inferior a la de otros países. Esta situación está mucho más acentuada en el deporte femenino.
  • Los estereotipos tradicionales de masculinidad y feminidad, aunque han perdido mucha fuerza, siguen vigentes en los jóvenes. Y, los mitos de que el deporte masculiniza o que las mujeres son inferiores por naturaleza, siguen siendo causas de una menor participación femenina en competiciones.
  • Gran parte de la persistencia de estos mitos se debe a los medios de comunicación, que no transmiten los valores realmente importantes asociados al deporte. Al contrario, fomentan la violencia, la competitividad exagerada y el machismo, contravalores que aumentan el rechazo hacia la competición, especialmente, en las mujeres.
  • Aún reconociendo que existe una mejor constitución genética en el sexo masculino para la actividad física, el rendimiento que se alcanza no depende solamente de ello, sino, más bien, de las oportunidades que tenga para su desarrollo. La evolución de las marcas mundiales femeninas muestran el retraso acumulado por la privación de oportunidades y exclusión de las competiciones.
  • En el deporte de élite la situación ha mejorado mucho y solo queda un pequeño escalón para alcanzar la igualdad (7%-8%). Pero, si tenemos en cuenta que las últimas aceleraciones se deben a intereses políticos, esa pequeña desigualdad será más acusada a medida que nos alejemos del escaparate que representa la alta competición.
  • Las licencias, como indicadores de la competición federada, reflejan una lenta recuperación de la desigualdad creada en este ámbito, que aún sigue siendo notable. De continuar esta tendencia de recuperación marcada por la actual política deportiva española, se estima que a la competición femenina le quedarían aún 60 años, como mínimo, para alcanzar a la masculina.

Como contrapunto, en distancias inferiores al maratón, el auge de la participación de mujeres españolas en las carreras populares ha sido exponencial durante los últimos años. alcanzando el 40% sobre el total en carreras de 5 kilómetros y el 25% en 10 kilómetros, cifras inimaginables años atrás.

Los españoles los más rápidos del mundo

El tiempo promedio mundial de llegada en maratón en 2014 fue de 4 horas 21 minutos y 21, 04:13:23 en hombres y 04:42:33  las mujeres. De todos los países estudiados, España encabeza la clasificación mundial con un tiempo medio de 03:55:35. En segundo lugar de la lista está Portugal (3:59:04) y tercero Luxemburgo (4:00:46).

COMPA
Ránking de tiempos General (izquierda) Hombres (centro) Mujeres (derecha)

————————

  • Research: Marathon Performance Across Nations (RunRepeat.com)
  • Dr. Antonio Salguero Pérez y la Dra. Pilar Martos Fernández (Univ. de Granada), “Perspectiva social sobre la participación de la mujer española en competición”,
  • Salguero, A. y Martos, P. (2011). Desigualdad de género en competiciones populares de fondo. Apunts: Educación física y deportes. Nº 103. Pp, 91-100.
  • Salguero, A. y Martos, P. (2009c). Análisis de la participación internacional en el maratón de Nueva York 2008. Revista Digital: Educación física y deportes, Buenos Aires.
  • Salguero, A. y Martos, P. (2009d).  Gender differences between Spanish and international participation in mass running competitions. 6th Conference of the European Association for Sociology of Sport, ‘Sports, Bodies, Identities’. Rome, may 2009.

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe en tu correo lo mejor y más destacado de LBDC

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí