Waterpolo
'Informe Plus+. Eternas', homenaje a una selección de oro
Movistar+ presentó en Barcelona el documental en el que se repasa el camino de la selección femenina española de waterpolo hacia el éxito olímpico

Las protagonistas, durante la presentación / Javi Ferrándiz
Este verano, en París, el equipo femenino español de waterpolo hizo historia conquistando el oro olímpico. Doblegando en la final a Australia, el combinado dirigido por Miki Oca redondeaba un ciclo perfecto sumando la medalla a los títulos de campeonas de Europa y del Mundo. Des del oro mundial de Barcelona 2013 al oro de los Juegos Olímpicos de París 2024, pasando por los oros en los Europeos de Budapest 2014, Budapest 2020 y Split 2022.
La generación de oro del waterpolo español consiguió en París 2024 subir al primer escalón del podio olímpico, un hito que se le resistía a España desde hacía 32 años, desde que el hockey hierba consiguiera subir a lo más alto del podio en Barcelona 92'. El camino de este equipo histórico ha sido recogido ahora en 'Informe Plus+. Eternas', un documental realizado por Movistar+ que se ha presentando este lunes en Barcelona con las protagonistas de esta gesta.

La selección celebra su medalla / EFE
La cinta, que se puede ver desde este mismo lunes en Movistar, muestra el recorrido de España en su camino hacia el oro olímpico, con los testimonios de las 13 protagonistas, que recuerdan cada uno de los pasaso dados en París, y sus sensaciones en cada uno de los partidos. La victoria sobre Estados Unidos, los penaltis contra Países Bajos o la victoria sobre Australia en la final desde el punto de vista de la campeonas.
Laura Ester, Martina Terré, Paula Camus, Paula Crespí, Judith Forca, Maica García, Paula Leitón, Bea Ortiz, Pili Peña, Nona Pérez, Isabel Piralkova y Elena Ruiz, estuvieron presentes junto a José Luis de la Osa, responsable del documental, en el acto conducido por el periodista de Movistar+ Luis Fermoso.
"Eternas (el título del documental)...es una palabra muy bonita. Significa llevar tantos años ahí arriba y lo difícil que es mantenerse", explicó Pili Peña antes del visionado.
Meses después del éxito olímpico, las protagonistas siguen sin asimilar del todo lo sucedido en este verano en París. "Fueron demasiadas emociones", recordaba Maica García. "Todo lo que vivimos nos quedará de por vida y ahora soy más consciente, pero sigo volviendo atrás, recordando", afirmó.

Pili Peña, Mayca García y Paula Leytón, junto a Luis Fermoso y José Luis de la Osa / Javi Ferrándiz
"El rememorar todo lo que vivimos el año pasado ha sido muy bonito, verlo después de que haya pasado un tiempo se ve de manera diferente, con otros ojos", explicó a SPORT Bea Ortiz, una de las veteranas del equipo. Para la mejor jugadora del mundo en 2024, de entre todos los momentos se queda con que, "pese a que ha habido muy malos momentos y que cada una vivió cosas que no le gustaría repetir, creo que todas hemos aprendido a sacar el lado positivo a todo".
El documental arranca con una anécdota vivida durante la concentración previa a los Juegos y una subida al monte Veleta, en Granada. Una experiencia que las hizo unirse aún más como equipo, en esa mezcla de juventud y veteranía que caracteriza a esta selección. Y es que sus jugadoras y la relación entre ellas es su gran activo. "De lo que más orgullosa me siento es de mis 13 compañeras", explicó Paula Leyton durante el acto de presentación celebrado en el Movistar Centre de Barcelona. "Somos referentes del agua por todo lo que hemos conseguido y vamos a conseguir, pero también por los valores", apuntó, afirmando que estos Juegos "nos han dado una medalla de oro, pero también muchas otras cosas".
"Es muy bonito ver como cada una lo ha vivido a su manera... he disfrutado como una niña pequeña al ver cómo han disfrutado mis compañeras", comentó Martina Terré, emocionada tras el visionado del documental.
Después de disputar la Copa del Mundo, la próxima cita importante de esta selección serán en verano con el Mundial de Singapur (11 de julio al 3 de agosto). Tras todo lo conseguido, la selección sigue teniendo ambición. "Nos queda todo lo que nos propongamos, esta selección no tiene techo y a medida que pasen los años seguiremos luchando", aseguró Bea Ortiz.
- Lo que no se vio del Real Madrid-Arsenal: el menosprecio a Mbappé, la intimidación de Carvajal a Saka y un Ancelotti derrotado
- Bombazo: ¡Klopp acepta negociar con el Madrid!
- Barça y Arsenal, perjudicados: la Champions deja en evidencia a la FIFA
- Lautaro apunta al Barça
- Pánico en el vestuario del Madrid por la final de Copa ante el Barça
- Myles Lewis-Skelly no se olvida de Rüdiger
- Fin a la luna de miel de Asensio con el Aston Villa: 'Falló a propósito
- El Inter de Milán, el rival del Barça, al detalle: ¿la 'Kryptonita' de Flick?