La mítica (y temida) ascensión a Montserrat vuelve a la Volta... ¡30 años después!
La organización propone un final en alto en el emblemático Monasterio y en el que los favoritos pondrán las cartas sobre la mesa antes del fin de semana

Vista del monasterio de Montserrat. / EFE

Treinta años han tenido que pasar para que el pelotón profesional vuelva a enfrentarse a una de las montañas más emblemáticas de Cataluña: Montserrat. La cuarta etapa de la Volta a Catalunya 2025, que se disputa este jueves 27 de marzo, será histórica no solo por su significado simbólico, sino por su impacto deportivo en una edición que, tras tres jornadas marcadas por el mal tiempo, la táctica conservadora y los sprints apretados, sigue sin un líder claro.
Todo apunta a que Montserrat empezará a aclarar quiénes son los verdaderos aspirantes al maillot verde y blanco con nombres como los de Juan Ayuso, Primoz Roglic, Mikel Landa o Adam Yates, entre otros.
La etapa partirá de Sant Vicenç de Castellet, muy cerca de la base de la montaña mágica, y recorrerá 119,2 kilómetros hasta llegar a la cima de Montserrat. Aunque es una de las etapas más cortas de esta edición, es también una de las más explosivas.
RECORRIDO ETAPA VOLTA MONTSERRAT
El trazado, completamente montañoso, encadena subidas y bajadas con escaso respiro, y culmina en una ascensión que lleva tres décadas esperando volver al gran escaparate ciclista.
EL PERFIL PUERTO DE MONTSERRAT
La ascensión final, que comienza oficialmente en Monistrol de Montserrat, tiene una longitud de 7,4 kilómetros, con una pendiente media del 7,3%, aunque con tramos que alcanzan el 12% en sus últimos compases. La altitud en la llegada roza los 720 metros, en un entorno abrupto, rocoso y espectacularmente bello, que contrasta con la suavidad del valle que queda a sus pies. Se trata de una subida irregular, con curvas en herradura, que alterna rampas duras con falsos llanos. La carretera es ancha y en perfecto estado, lo que permite ataques explosivos en los últimos dos kilómetros.

La Volta a Catalunya vuelve a Montserrat 30 años después / Volta Catalunya
Desgranando la altimetría, el primer kilómetro arranca suave, con pendientes en torno al 4%, pero pronto se empina con varios tramos por encima del 8% entre los kilómetros 2 y 5. El kilómetro 6 es el más duro, con una media del 9,6% y rampas del 12% al paso por la curva de Les Tres Creus. Los últimos 1.500 metros suavizan ligeramente, pero se mantienen en torno al 7,5%, lo que garantiza una batalla sin concesiones entre los favoritos.

El perfil de la subida a Montserrat / LFR
PRIMERA VEZ EN MONTSERRAT DESDE 1995
La última vez que la Volta llegó a Montserrat fue en 1995, cuando el ciclista francés Richard Virenque se impuso en solitario en una jornada que quedó grabada en la memoria colectiva de los aficionados catalanes. Desde entonces, las complejidades logísticas y la evolución del calendario relegaron esta subida a un segundo plano. Sin embargo, la organización de la Volta ha querido recuperar en 2025 ese espíritu clásico, coincidiendo con el creciente interés por el ciclismo de montaña en el calendario World Tour.
En aquella edición de los 90, el público se agolpaba en las cunetas para ver a los ídolos de la época. Este jueves no será diferente: se espera una gran afluencia de aficionados, sobre todo en la curva de la Font Gran y en el mirador de la carretera BP-1121, que ofrece vistas panorámicas espectaculares del último tramo de la subida.
Para los aficionados que quieran seguir en directo el espectáculo, las mejores ubicaciones son:
- Monistrol de Montserrat: perfecto para ver el inicio de la ascensión, con parking y servicios.
- Mirador del Pla de les Taràntules: punto estratégico con visión del penúltimo kilómetro.
- Zona del Monasterio: ideal para los que busquen combinar el deporte con la visita cultural.
- Curva de Les Tres Creus: una de las más exigentes, donde se espera que se rompa el grupo de favoritos.
La carretera estará cortada desde primera hora de la mañana, por lo que se recomienda subir en tren cremallera o en bicicleta si se desea vivir el ambiente desde dentro. Los accesos estarán controlados por los Mossos d’Esquadra y voluntarios de la organización.
AYUSO PODRÍA DAR EL SEGUNDO GRAN GOLPE
Con tres etapas ya disputadas, la Volta se encuentra en un punto de inflexión. El maillot de líder está en manos del español Juan Ayuso tras su épico triunfo en la meta de la Molina ante Primoz Roglic y la clasificación sigue comprimida. La etapa se presenta como la segunda gran criba de esta edición tras la etapa con final en la Molina.
Entre los favoritos, Juan Ayuso se perfila como uno de los hombres más peligrosos. El ciclista alicantino, de solo 22 años, llega en un momento dulce: cinco victorias en marzo, una temporada sin lesiones y una madurez táctica que sorprende. Su equipo, UAE Team Emirates-XRG, ha trabajado con discreción hasta ahora, guardando fuerzas para este tipo de finales. Este jueves, Ayuso podría lanzar uno de esos ataques secos que le caracterizan en los últimos dos kilómetros.

EL UAE de Juan Ayuso, en la Volta / EFE
Pero no lo tendrá fácil. A su lado estará Adam Yates, su compañero y rival en la estructura emiratí. También habrá que vigilar a Primož Roglič (BORA-hansgrohe), que no ha mostrado aún su mejor versión, pero rara vez falla en etapas así. Egan Bernal, por su parte, sigue recuperando sensaciones y podría aprovechar un marcaje entre favoritos para lanzar un ataque desde lejos.
Otros nombres a tener en cuenta: Enric Mas (Movistar), siempre sólido en estas llegadas explosivas, y el joven francés Lenny Martinez, que se está destapando como uno de los escaladores más agresivos del pelotón.
Más allá de los tiempos y los ataques, lo que se vivirá este jueves en Montserrat será una fiesta del ciclismo en un lugar sagrado para el deporte catalán. La montaña, con su perfil inconfundible y su historia centenaria, volverá a acoger a los mejores del mundo. Para algunos será el inicio del camino al podio de Barcelona; para otros, el principio del fin.
Sea como sea, lo que está claro es que Montserrat no perdona. Y este jueves volverá a ser juez.
- Barcelona - Celta, en directo: alineaciones, horario y dónde ver el partido de LaLiga
- Koundé se refiere al mensaje de Flick sobre sus carreras por Sitges
- Fórmula Laporta': ¿Cuánto vale la plantilla del Barça?
- Una estadounidense acude a un hospital en Barcelona y sentencia la sanidad pública de España
- Lewandowski, misión casi imposible para la final de la Copa del Rey
- Al-Khelaifi le gana la guerra a Mbappé
- Bernardo Silva quiere fichar por el Barça
- El cabreo monumental de Ansu Fati