REAL MADRID

El otro Xabi Alonso: Cuerpo técnico ex 'culé', canciones de Loquillo, amigos del Barça y contra el racismo

El técnico vasco es discreto en lo que más le importa: su familia; pero elocuente, cuando habla de sus múltiples maestros (de Guardiola a Mourinho) y denuncia lo que considera injusto, en el fútbol y en el mundo

Ancelotti comentó la salida de Xabi Alonso del Leverkusen: "Ha demostrado ser uno de los mejores entrenadores del mundo"

X

Denís Iglesias

Denís Iglesias

Madrid

"En la vida y en el fútbol lo importante es elegir bien el momento", reflexionó Xabi Alonso en su despedida del Bayer Leverkusen, consciente del valor que ha tenido el tiempo y las etapas para un, primero jugador, y después entrenador, que siempre ha sentido estar en el lugar y en el instante correctos. Por eso completó primero una carrera a las órdenes de Ancelotti, Guardiola, Mourinho o Benítez y después ha ido armando un camino en los banquillos por el filial de la Real Sociedad, el Bayer Leverkusen y ahora el Real Madrid.

Hijo de Periko, padre de tres

Xabi Alonso (Tolosa, 1981), padre de familia numerosa, ha tenido la necesidad siempre de controlar el tiempo para disfrutarlo al máximo. Un hombre discreto con lo que más le importa, su familia, pero locuaz con lo segundo a lo que dedica su vida, el fútbol. Cuentan que en 1990, cuando ni siquiera había cumplido los 10 años, pudo ser actor. Mientras jugaba con su hermano Mikel, Julio Medem le vio y pensó que era el niño pelirrojo ideal para Vacas, film que recorre la historia entrelazada de tres generaciones de dos familias vecinas en el País Vasco rural, entre 1875 y 1936.

Su padre, Periko, exjugador del Barça y la Real Sociedad, no estaba en la escena, lo que llevó a la madre de Xabi a declinar la oferta. Sin embargo, a Alonso siempre le quedó la espina de no haber traspasado la gran pantalla, donde, como en su forma de vestir, cuanto más clásico mejor. Le gusta el cine en blanco y negro, histórico o político, un matiz este último que, con la profusión adecuada, ha manifestado en varias ocasiones.

En la previa a un partido en enero de 2024, siendo ya el comandante del Leverkusen que ganaría un histórico doblete de Bundesliga y Copa, se le preguntó sobre el 'plan maestro' del ultraderechista partido Alternativa para Alemania (AfD) que conllevaba la expulsión masiva de inmigrantes. "Debemos ser claros y defender nuestros valores, con un posicionamiento democrático", expresó con contundencia en un posicionamiento que hizo suyo el propio Leverkusen.

Nagore Aranburu, un pilar fundamental

"Todo el mundo tiene el derecho de venir aquí y traer lo mejor que puedan, y abrazar esta cultura sin importar de dónde vengan, como yo he hecho", defendió un técnico al que se le ha visto apoyando iniciativas a favor de los refugiados, también en el País Vasco, cuando todavía era entrenador de la Real Sociedad. Ese estar "en la vida y en el fútbol en el buen momento" le ha llevado a mover ficha en los temas importantes cuando ha sido necesario. Y la etapa del Leverkusen, por la que los aficionados pidieron una calle en su ciudad para él, es el ejemplo perfecto.

Pero nada habría sido de él sin su mujer, Nagore Aranburu, y sus tres hijos, a los que considera "mi equipo" por encima de todo lo demás. Con ellos se sacó la primera foto tras el doblete del Bayer, consciente de los esfuerzos que conlleva ser el entorno de un profesional de élite en el mundo del fútbol. Nagore ha trabajado como modelo, actriz y diseñadora de moda. Ambos fueron novios desde la adolescencia y se casaron en 2009. Juntos han ido de la mano en todos los clubes en los que Xabi Alonso ha estado y los cinco desembarcarán en Madrid.

El nuevo técnico blanco siempre ha sido un fiel defensor de los suyos. Y entre ellos se encuentran personas muy diversas. Entre ellas, por supuesto, varios jugadores importantes en la historia del Barça con los que coincidió en la etapa más importante de la selección española, que culminó con el triunfo en el Mundial de 2010. Es el caso de Puyol o Piqué, aunque su gran amigo con pasado azulgrana es, sin duda, Mikel Arteta, entrenador del Arsenal, y del que era inseparable en Donosti.

El 'equipo' de Xabi Alonso, con Nagore, su mujer, a la cabeza.

El 'equipo' de Xabi Alonso, con Nagore, su mujer, a la cabeza. / INSTAGRAM: XABI ALONSO

Una infancia en Barcelona y múltiples maestros

De jugar juntos en la calle pasaron a estar en el Antiguoko y su entendimiento fue tal que atrajeron la atención de los ojeadores. Xabi Alonso se fue a la Real Sociedad y Arteta al Barça. El nuevo técnico del Real Madrid vivió en Barcelona los primeros seis años de su vida, así que en su partida de nacimiento fácilmente pudo aparecer esta ciudad. Lo hizo por el trabajo de su padre Periko, que también fue el suyo, futbolista profesional. Le inculcó la pasión por el deporte a él y a sus hermanos, Mikel y Jon, que, cada uno a su manera, se ligarían al balón.

Pero no fue este un legado sin obligaciones. "Una vez suspendí un examen de lengua castellana y me castigó un mes sin jugar a fútbol", recordaba en una entrevista Xabi, recordando a su maestro principal. Después han venido otros de filosofías muy diferentes, pero que igualmente le han dejado huella. Desde el hombre al que sucederá, Ancelotti, hasta Guardiola, pasando por Mourinho o Benítez. De todos admite haber tomado rasgos que componen su personalidad, compleja, aunque podría explicarse a través de las canciones de Loquillo.

En su cuerpo técnico actual también hay curiosidades. Entres los fieles de Xabi Alonso se encuentra Sebas Parrilla, mano derecha del tolosarra desde su etapa en la cantera del Madrid, pero también hay dos ex del Barça: Alberto Encinas, que llegó al conjunto azulgrana en 2018 de la mano de García Pimienta, e Ismael Camenforte, preparador físico, que actuó como ayudante de Domènec Torrent en el filial.

Cuando estaba en la cantera de la Real Sociedad le fascinaba Nirvana, como evidenciaba su estética grunge. Después se pasó a los Sabina, Calamaro, Tom Waits, Neil Young, Beatles y Loquillo, con el que se ha fotografiado en alguno de sus conciertos un Xabi Alonso que antes triunfaron en el fútbol pensó en hacerlo en la Economía, carrera que se planteó estudiar.

Finalmente, se matriculó en una ingeniería, hasta que le llamó el primer equipo 'txuri-urdin' para poner otros números en su cabeza. Aunque no siempre le han salido las cuentas, siempre ha buscado la fórmula para que cuadren los datos, que, en el Real Madrid, al que ahora regresa, son palabra de ley. Sin ellos, el buen juego, que tanto profesa este mediocampista, deja de tener sentido.