REAL MADRID
Mbappé estuvo a punto de no ir al Madrid: "Le dije que si él quería quedarse, renovaba con el PSG"
El actual delantero del Real Madrid rompió su silencio y se sinceró sobre su situación personal, los conflictos con el PSG, su llegada al club blanco, las acusaciones en Suecia...
Después de un largo silencio, Kylian Mbappé decidió tomar la palabra y se sinceró sobre todo lo que le rodea en una entrevista en el programa Clique, de Canal+ Francia. El delantero hizo algunas confesiones que ayudan a entender algunas de sus decisiones en el pasado.
Entre ellas, la más destacada es, sin lugar a dudas, la presión que recibió para renovar y no condicionar la carrera de su hermano, Ethan Mbappé, en el PSG. "Pasó. Fue lo que más me afectó. Para él, su Real Madrid, era el PSG e indirectamente se lo quité", explicó el jugador del equipo blanco.
"Me dijo que no quería quedarse, que no era normal lo que me estaban haciendo. Le dije: si quieres quedarte, renuevo y nos quedamos un poco más. Yo hubiera renunciado a mi sueño de Madrid por él. ¿Cuál es el punto de firmar por el mejor club del mundo si matas la carrera de tu hermano?", confesó Mbappé.
Finalmente, Kylian tomó la decisión de salir del PSG y firmar por el Real Madrid, mientras que su hermano Ethan también tuvo que abandonar el conjunto parisino para poner rumbo al Lille, donde apenas ha podido contar con oportunidades, en parte debido a las lesiones.
Lo más destacado de la entrevista
¿Cómo está Mbappé? "Estoy muy feliz. Empiezo una nueva en mi vida, mi primera experiencia en el extranjero. Estoy descubriendo un país maravilloso, con gente acogedora. Es un país genial".
Las acusaciones en Suecia: "Me sorprendió. Son cosas que suceden y que no se ven venir. No recibí nada, ni una citación. Leí lo mismo que todos los demás. El gobierno sueco no ha dicho nada. No me preocupa, es solo un malentendido. A mí no me molestó, porque nunca sentí preocupación por el ruido. Siempre hay ruido, pero mi intención es concentrarme en mi trabajo. Si la justicia me convoca, iré. Tenía cinco días libres, decidí irme. Tenía que ir a otro lugar, pero el entrenador me dijo que fuera a un lugar menos expuesto. Todo va bien, estoy tranquilo. Antes de irme, apareció esa foto saliendo del restaurante. Había mucha gente lista para darme la bienvenida, muchos periodistas...".
La no convocatoria con Francia: "Hay dificultades en la vida que hay que afrontar, pero nunca me negaré a mí mismo. A veces he reclamado cosas, a veces me han caído encima. La selección francesa siempre ha sido lo máximo en el fútbol. Mi amor por la selección no ha cambiado. Sí, lo extraño, porque hace mucho que no estoy allí. En septiembre le pedí al entrenador no ir. Acababa de llegar a Madrid, tuve unas vacaciones súper cortas. El entrenador insistió en que viniera. En octubre me lesioné. No estuve en esas discusiones, hablaron entre ellos. El entrenador me dijo que era mejor que no fuera. Yo estoy detrás de él, él es el jefe. Quería ir, pero no puedo decir por qué no me llamaron".
Sus críticas a la extrema derecha en Francia: "Soy alguien abierto al diálogo. Cuando veo algo que me conmueve, respondo. Lo que estaba pasando en Francia me conmovió. Somos ciudadanos franceses. Nadie es perfecto, pero no se me puede culpar por preocuparme por mi país".
La última Eurocopa: "Cuando veo el ranking de los deportistas mejor pagados, hay otros deportes. Es cierto que ganamos mucho dinero. No digo que no queramos jugar, pero descansemos también. Estoy de vacaciones, lo disfruto, porque mi tiempo es precioso. Hago mil fotos, no me importa, pero al final, no es suficiente. En la Eurocopa me desplomé, estaba cansado. Quería quedarme porque lo das todo por la selección de Francia, pero fue agotador. Me fui de vacaciones inmediatamente, no esperé. El tiempo ya se estaba acabando porque tuve mi presentación con el Madrid y luego me fui de vacaciones".
El sueño del Madrid: "Siempre soñé con el Real Madrid. No sé cuándo ni cómo, pero sabía que iba a jugar aquí. Tengo buena memoria visual. El día antes de la presentación, hubo una sesión informativa de tres horas y tuve que traducir para mi madre y mi padre. Fue agotador. Al día siguiente tienes un primer contacto humano con los chicos, después me encuentro con el entrenador, está Zizou, el público te recibe como un rey...".
El conflicto con el PSG: "El PSG, el club, significó mucho para mí. Pasé siete años y es un lugar súper intenso, en las buenas y en las malas. Pasé siete años extraordinarios. Quizás el error que cometí fue mezclar todo. Tenía conflictos con la gente, defendí mis derechos como jugador, pero no representaba al club, nunca mezclé todo con los jugadores, la gente de la plantilla. Los aficionados podrían haber sido más expresivos. Dicen que a Kylian no le importa, piensan que era un hobby antes de ir al Madrid. Veo todos los partidos del PSG. Conozco el corazón del club. Cuando ellos pierden, sé que es difícil. Es el PSG el que da de comer a todo el mundo. Siempre he mantenido un vínculo con el club, no se corta así como así".
¿Ganará la Champions el PSG?: "Siempre veo los partidos del PSG. Sé muy bien qué estado de ánimo están los jugadores, lo difícil que es está obsesión por la Champions League que siempre he tenido yo también. Por ahora espero que no la ganen ellos porque quiero ganarla. En el futuro, espero que la ganen porque la gente ha sufrido mucho, pero ahora no. Escribí mi historia en París, batí récords y gané títulos. Ahora estoy en el mejor club del mundo".
Las conversaciones con el emir de Qatar antes de irse: "Estaba en el coche y salió la noticia de que el emir de Qatar iba a hacer una oferta irrechazable para que me quedara en el PSG. Realmente me dijo: 'Verás, creen que te voy a hacer una oferta, pero tú has decidido irte y respeto tu decisión. Quieres hacer realidad tu sueño de ir al Real Madrid. Gracias por todo'. Aquello me llegó. Le dije que daría lo mejor de mí hasta el final de la temporada".
¿Una depresión? "Tuve momentos en los que estaba cansado, pero no estaba deprimido. Hay personas que está muy deprimidas, tenemos que ayudarlas. En un momento me sentí agotado, no he descansado. He tenido decepciones deportivas, lo otro es hablar por hablar, que es gratis".
El Balón de Oro: "Ya he hecho bastante. ¿Qué gran trofeo me queda? La Champions, para eso estoy en el mejor club, la Eurocopa... ¿Por qué no llegar algún día a los Juegos Olímpicos? El trofeo individual también cuenta, como el Balón de Oro. Sé lo que tengo que hacer para ganarlo, muchas cosas dentro y fuera del campo. Cuando haga todo lo necesario para ganarlo, lo ganaré"
El reencuentro con Messi tras le Mundial de 2022: "Estaba muy enfadado, pero lo respetas porque es Messi. Rompimos el hielo riéndonos los dos porque libramos una batalla. Creamos recuerdos de la final. Creo que está final nos acercó más".
No hubo presiones de sus padres: "Basta ya, te lo dice Kylian Mbappé. Mis padres nunca me presionaron. Mi padre nunca me hizo dar vueltas al campo a las 6 de la mañana. Me dejaron divertirme. Fui yo quien eligió (ser futbolista). Mis padres me empujaban a la escuela".
Críticas con la selección: "En la Eurocopa de 2021 mintieron desde el primer día hasta el último. Me llamaron mono, me echaron la responsabilidad del fracaso... No hay problema, siempre puse a la selección francesa al más alto nivel. Hice todo lo posible para representar lo mejor posible. Me rompí la nariz y la gente dice que no te importa, que te centras más en el Madrid que en Francia, pero no me rindo".
- Szczesny explica la jugada con Balde
- Así es la oferta del Palmeiras por Vitor Roque
- Flick se mete en un problema
- Un exjugador del Real Madrid solicita el divorcio a su mujer al descubrir que sus dos hijos son de un amante
- Henry: 'Si yo fuera Flick, no estaría muy feliz
- El Real Madrid, líder en ingresos
- Los cuatro posibles rivales que le tocarían al Barça en la Champions League
- Así están ahora mismo los cruces de la Champions