Historia SPORT
FÚTBOL
De accidente a leyenda urbana: la historia de Julio Iglesias como portero del Real Madrid
Fue portero en el juvenil del Madrid, pero no lo dejó debido al accidente que sufrió en 1963, como siempre se ha creído. Lo aclara 'El español que enamoró al mundo', de Ignacio Peyró, a la venta desde este lunes

Julio Iglesias fue portero del Juvenil del Real Madrid
Convertido en un meme gracias a su fama de seductor universal, Julio Iglesias sigue generando una fascinación extraña. Rebasados ya los 80 años, con una larguísima carrera a sus espaldas, venerado por el público pero siempre vilipendiado por los más críticos, su figura trasciende ya los límites de la música y la fama. Y del deporte, en este caso.
Quizá por eso el periodista y escritor (y director del Instituto Cervantes de Roma) Ignacio Peyró se embarcó en una aventura que podría parecer doblemente suicida: escribir una biografía de Julio Iglesias. Doblemente suicida: si no fuera poco resumir en un libro una vida con tantas aristas, existe la sensación de que Iglesias ya es un producto de otro tiempo y en cierta forma, condenado al olvido.
Leyendas urbanas
Sin embargo, algunos pasajes de la vida de Julio Iglesias encierran historias apasionantes, como su breve y extraño paso por la cantera del Real Madrid. Es una etapa de su vida plagada de leyendas urbanas, que el libro de Peyró (‘El español que enamoró al mundo’, editado por Libros del Asteroide y a la venta desde este lunes, 24 de febrero) se encarga de aclarar y en cierta medida, de desmentir.

'El español que enamoró al mundo', editado por Libros del Asteroide / Libros del Asteroide
Conviene situarse en una época y un contexto: Madrid, finales de los años 50. Julio Iglesias (nacido en 1943) era entonces un adolescente, hijo de buena familia (su padre, Julio Iglesias Puga, alias 'Papuchi', era un reputado ginecólogo, vinculado a la Falange) y estudiante en los Sagrados Corazones de Martín de los Heros, del barrio de Argüelles.
El consejo del padre Anselmo
Curiosamente, el que años más tarde sería el cantante más famoso de España no parecía tener un talento especial para la música. "Mejor dedícate al fútbol", le dijo, de hecho, el padre Anselmo, el encargado del coro, tras pedirle que cantara el ‘Ave María’ de Bach.

Julio Iglesias, en una imagen de archivo / EFE
En el fútbol, ciertamente, Julio Iglesias ya destacaba. Y sucedió lo inevitable.
'Profesor' Ricardo Zamora
Bajo el ojo entrenado de un mito del fútbol, Ricardo Zamora, Julio Iglesias se somete a las pruebas de acceso al Real Madrid en 1959. Y aprueba: se convierte en portero del Juvenil B.
Julio Iglesias llegó a compartir vestuario con futbolistas que luego serían leyendas del club, como Velázquez, De Felipe o Grosso. También se dice que le paró un penalti a Di Stéfano en un entrenamiento: fue probablemente su momento de mayor gloria futbolística.

Ignacio Peyró, autor de 'El español que enamoró al mundo' / Daniel Ibáñez
A partir de entonces, la leyenda se apropia de la verdad: siempre se dio por hecho que el accidente de tráfico que Julio Iglesias sufrió en septiembre de 1963 truncó para siempre su carrera futbolística.
En realidad, de ese accidente salió ileso, como los amigos que le acompañaban, tras una noche de fiesta en Majadahonda. La realidad es que el fútbol ya se había terminado poco antes. Julio Iglesias tenía talento, pero le faltaba disciplina.
Una leyenda urbana
La "leyenda piadosa" cuenta que Julio Iglesias dejó el fútbol por el accidente, pero no fue así.
Lo que sí pertenece al terreno de la verdad es que poco después de colgar las botas, Julio Iglesias pasó un tiempo en el hospital. Los médicos le encontraron un tumor en la columna vertebral: en un primer momento parecía un sarcoma de diagnóstico letal, luego convertido en un osteoblastoma del que pudo recuperarse.

La emotiva despedida de Julio Iglesias a Diego Maradona / -
Durante el largo tiempo de recuperación de la enfermedad (paseos por la Casa de Campo y baños en la playa de Peñíscola) y en un viaje posterior a Londres germinó en Julio la semilla de la música.
El resto es historia: el fútbol perdió un portero pero la canción popular ganó un mito.
- El Chelsea se entromete en el fichaje de Huijsen por el Real Madrid y el jugador 'hace equipo' con Asencio
- ¡Oficial! La IFAB anuncia los cambios de las reglas de fútbol para la próxima temporada
- El próximo capitán del Barça de Flick
- Messi responde a Raphinha
- Así se reestructuraría el contrato de Ansu Fati con la 'Fórmula Umtiti
- Dembélé no se olvida del Barça
- Lewandowski regresa muy enfadado
- La peor noche para Raphinha